Sin un iPhone plegable, Apple caerá en China. La estimación de este experto es alarmante

  • Huawei lidera en China gracias a los plegables y Ming-Chi Kuo cree que sólo un plegable de Apple le arrebataría el puesto

  • La mala noticia es que el iPhone plegable podría aún tardar años en lanzarse

Iphone Plegablle
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Que a Apple no le va bien en China es algo que se viene observando desde hace varios trimestres. El último anuncio de ingresos es sólo un reflejo más. Por el camino, varias estrategias de bajadas de precio que han resultado bien, aunque no es lo que Apple quiere. La compañía quiere volver a liderar con firmeza un mercado que le lleva suponiendo un 20% de sus ingresos anuales en la última década.

Sin embargo, expertos analistas como Ming-Chi Kuo reportan que no lo lograrán, salvo que se adelante el tan rumoreado iPhone plegable. Un dispositivo que en los últimos informes apunta, como mínimo, a 2028. Hasta entonces, la fiebre por los plegables en China tiene otro ganador. Se trata de Huawei.

Bajar los precios no será suficiente a largo plazo

La mala situación de Apple en China se debe fundamentalmente a la reducción de ventas de sus iPhone. Y es que el smartphone sigue suponiéndole a la compañía prácticamente la mitad de sus ingresos cada año. Uniendo ese dato al que comentábamos en la introducción de que China representa un 20% de sus ganancias, observamos que la importancia de mimar el producto allí es clave.

Y parece que eso se propuso Apple con una fuerte apuesta de reducción de precio del iPhone que comenzó a mediados de enero y siguió tanto en abril como en el pasado mes de mayo. Y aunque podía parecer evidente que esto resurgiría las ventas, había que ver los datos. De momento, hay estudios que ya señalan un crecimiento del 52%.

Sin embargo, analistas como el ya citado Ming-Chi Kuo no ven que esta pueda ser una estrategia prospera en el largo plazo. Menos aún viendo cuáles son las tendencias actuales del país en lo que a elección de teléfonos de alta gama se refiere.

Los plegables son la primera opción para los chinos

Iphone Conceptos de iPhone plegable hay muchos, como este de Michal Dufka, pero no indicios de un inminente lanzamiento real

Kuo prevé que al cierre del 2024 haya una reducción de entre el 10% y el 15% en los envíos de iPhone 15 y de los futuros iPhone 16 con respecto a lo que obtuvieron los iPhone 14 y esos mismos iPhone 15 el pasado año.

A este descenso se le achacan dos factores fundamentalmente relacionados con las preferencias del mercado chino: el auge de las funciones de inteligencia artificial y que Apple empezará a abordar este lunes en la WWDC 2024 y, el más importante quizás, los móviles plegables como los de Huawei. Estos son en buena medida una clave del éxito de la marca en su país natal.

Las estimaciones de Kuo señalan también que el próximo gran iPhone revolucionario tardará en llegar. Más en concreto en 2025, de la mano de una serie de iPhone 17 de la que ya se dice que tendrá cambios de diseño. Eso sí, nada de plegable.

De aquel ya advertíamos que se vislumbra muy lejos. Los más optimistas sí apuntan a 2025, aunque todavía hay muchas dudas y lo más razonable es imaginarlo en ese periodo que comprende 2026 y 2028. Ya no es sólo una cuestión de encontrar componentes adecuados, sino también encaje en un mercado más allá de China.

Imagen de portada | Concepto de LetsGoDigital y @technizoconcept

En Applesfera | 11 brutales usos de las gafas Vision Pro ya confirmados por Apple

En Applesfera | Cómo liberar espacio en iCloud sin perder ningún archivo

Inicio