Ya es oficial: Apple restringirá Apple Intelligence en los iPhone, iPad y Mac de España por la Ley de Mercados Digitales

La beta 2 de iOS 18 y macOS Sequoia confirma la ausencia características para los usuarios Europeos

Apple Europa
17 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tras la presentación de iOS 18, macOS Sequoia y Apple Intelligence en la WWDC, Apple ha anunciado cambios en la disponibilidad de algunas de las nuevas características. De hecho, tras el lanzamiento de la beta 2 de iOS 18, se ha confirmado la paralización de iPhone Mirroring, SharePlay Screen Sharing y Apple Intelligence para los usuarios de la Unión Europea.

Apple ha anunciado que ha tomado la decisión de limitar estas funcionalidades

En declaraciones ofrecidas a Applesfera, Apple ha confirmado las características que estarán deshabilitadas en España y el resto de países europeos, además de compartir la razón detrás de ello.

Hace dos semanas, Apple reveló cientos de nuevas funciones que estamos entusiasmados por llevar a nuestros usuarios en todo el mundo. Nuestra intención es poner estas tecnologías al alcance de todos los usuarios. Sin embargo, debido a las incertidumbres normativas provocadas por la Ley de Mercados Digitales (DMA), no creemos que podamos desplegar tres de estas prestaciones - iPhone Mirroring, las mejoras para compartir pantalla con SharePlay y Apple Intelligence - a nuestros usuarios de la UE este año.

Así ha sido, y los desarrolladores de la Unión Europea que hayan actualizado a la beta 2 de iOS 18 y macOS Sequoia se encontrarán con un mensaje informativo al abrir la aplicación iPhone Mirroring indicando que esta funcionalidad no está disponible en la región.

Respecto a Apple Intelligence, Apple ya comunicó en la Keynote que estaría disponible este año en inglés y el próximo año en más idiomas. Sin embargo, para prevenir problemas legales, se impedirá que los usuarios puedan acceder a Apple Intelligence cambiando simplemente el idioma del dispositivo.

Apple se ofrece a colaborar con la Comisión Europea en todo momento

A la vista están los cambios realizados en la App Store y la llegada de tiendas alternativas. Ahora también se extienden a iPadOS 18 y es por esta experiencia previa que Apple ha decidido deshabilitar de momento estas tres funciones.

En concreto, nos preocupa que los requisitos de interoperabilidad de la DMA puedan obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de manera que se ponga en riesgo la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos. Nos comprometemos a colaborar con la Comisión Europea para intentar encontrar una solución que nos permita ofrecer estas prestaciones a nuestros clientes de la UE sin comprometer su seguridad.
Apple Intelligence no estará disponible este año para usuarios de la UE Apple Intelligence no estará disponible este año para usuarios de la UE

Los 'Gatekeepers' que están detrás de estas decisiones

Para la Comisión Europea, un 'Gatekeeper' es una empresa que tiene una posición dominante en el mercado digital y que, por lo tanto, puede controlar el acceso de otras empresas y usuarios a sus plataformas o servicios. La Unión Europea busca evitar prácticas anticompetitivas y asegurar un mercado digital justo y abierto para todos los participantes. Actualmente son considerados 'Gatekeepers': Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta, Microsoft y Booking. Dentro de Apple se consideran iOS y iPadOS, razón por la cual deben ofrecer tiendas alternativas de aplicaciones, etc.

iPhone Mirroring tardará algo más en llegar a los usuarios Europeos iPhone Mirroring tardará algo más en llegar a los usuarios Europeos

Sin embargo, macOS no se considera 'Gatekeeper', y por eso se ha paralizado la función de iPhone Mirroring, ya que podría ser el factor determinante para que la Comisión Europea lo incluya, y por lo tanto, tenga que cumplir dicha regulación. Lo mismo ocurrirá con la funcionalidad de compartir pantalla. En cuanto a Apple Intelligence, al estar integrado en iOS y iPadOS, tendrá que pasar por la autorización de la Comisión Europea. Por ello, Apple afirma que será muy difícil que los usuarios puedan disfrutar de todas estas características en 2024.

Cabe destacar también que recientemente el Parlamento Europeo ha vivido unas elecciones, lo que puede retrasar aún más las conversaciones entre Europa y Apple. Desde Applesfera estaremos siguiendo cualquier novedad relacionada con la llegada de estas tres funcionalidades a los ciudadanos de la Unión Europea.

Imagen | Apple y Unsplash

En Applesfera | Apple Intelligence, primer contacto: así funciona la asombrosa IA que lleva a Siri a otro nivel

En Applesfera | Todos los detalles de la AltStore, la primera tienda alternativa de aplicaciones que ha hecho historia en el iPhone

Inicio