Apple tiene el arma secreta de Estados Unidos frente a China. Un mega proyecto millonario y que creará más de 3.000 puestos de trabajo

Última hora sobre el mega proyecto de Apple que convertirá Carolina del Norte en un parque de atracciones para ingenieros especializados, entre otras áreas, en inteligencia artificial

Apple
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Son muchos los objetivos de Apple, pero en lo económico tiene dos fundamentales: ser la empresa que más impuestos paga en Estados Unidos y, de forma indirecta, asentar un golpe a China, donde pese a todo no quieren perder sus negocios. Es ahí donde entró la ya anunciada idea de crear un campus para ingenieros con el que generar empleo y seguir desarrollando las tecnologías del futuro.

Apple tiene un proyecto millonario para Carolina del Norte que traerá suculentos beneficios locales a efectos de creación de empleo, pero también a nivel global. Sin embargo, en las últimas horas se ha sabido que, aunque el proyecto sigue en pie, sufrirán retrasos.

Los retrasos no frenan la intención de Apple

Research Triangle Park, más conocida pro las siglas RTK, es un parque de investigación situado en la ciudad de Raleigh, al norte del estado de Carolina del Norte en Estados Unidos. Es allí donde Apple planea desde 2021 inaugurar un campus de ingeniería con el que dar empleo a más de 3.000 personas, preferiblemente de la misma región, fomentando así la actividad económica local.

Se trata de un proyecto anunciado tras la pandemia del COVID-19, que le exigiría a Apple una inversión cercana a los mil millones de dólares y con previsión de inaugurarse en 2026. No obstante, las últimas informaciones apuntan a un retraso en su creación, dejando las obras paralizadas sine die.

El motivo de ese retraso no sería otro que la revisión de las inversiones de Apple en lo referente a sus inmuebles. Así al menos se lo han comunicado a los funcionarios estatales. No han trascendido más detalles y tampoco cuánto virará esa idea de inaugurarlo en 2026. En cualquier caso, Apple sigue convencida del proyecto.

Medios como WRAL News apuntan a que, según portavoces de Apple, el proyecto sigue adelante. No es una cancelación, ni mucho menos. De hecho, se sigue contratando personal y sólo desde que se anunció el proyecto ya han dado de alta a más de 600 trabajadores.

El parque de atracciones de los ingenieros

Proyecto Uno de los renders que muestra cómo será el interior de estas oficinas, con una estética muy identitaria de Apple y similar a las del Apple Park o las Apple Store (Imagen: Apple)

La idea de Apple con este nuevo campus parte de su anunciado compromiso de invertir más de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos. Es una pata más de ese plan de inversión y que, como anunció el propio Tim Cook en su día, supone varios compromisos importantes de cara al país, siendo la compañía que más impuestos paga en Estados Unidos, pero también a nivel global tratando de combatir el cambio climático.

Luego, aparte de los ya citados 3.000 empleos locales que generaría, este campus tendría una utilidad vital para Apple en lo que a desarrollo de chips se refiere. Se pretende que en el campus se acojan a decenas de ingenieros especializados en los principales puntos que son clave ahora en la industria tecnológica.

El nuevo campus albergará ingeniería enfocada a las áreas más relevantes del mundo tecnológico

Inteligencia artificial y 5G. De eso primero ya hemos visto recientemente los primeros grandes anuncios por parte de la compañía, englobado bajo el marco de Apple Intelligence. Sobre el 5G, decir que los iPhone 12 supusieron el debut de esta conectividad en un producto Apple, pero aún hoy siguen dependiendo del suministro de Qualcomm. La idea que en Cupertino tienen desde hace años es la de ser ellos quienes diseñen sus propios modems.

Evidentemente esto no supondrá el adiós de Apple a China. Pese a los problemas que enfrenta la compañía en el país asiático, sigue siendo un mercado de alto valor, tanto a efectos comerciales como de producción. No en vano, la inmensa mayoría de productos de Apple siguen fabricándose allí.

Y es que, pese a tener ya perseguidores cerca, China sigue siendo "la fábrica del mundo". Las razones principales de no trasladar la producción a Estados Unidos aluden fundamentalmente al coste de mantenimiento de las fábricas, así como a los sueldos. Eso sí, hace ya tiempo que también se estudia que, al menos una parte del proceso, se pueda llevar a cabo en Estados Unidos.

Imagen de portada | Apple

En Applesfera | Chip M4, todo lo que sabemos sobre los nuevos procesadores de Apple y cuándo llegarán al Mac

En Applesfera | Qué puedes hacer si el iPhone no enciende y se queda congelado en el logo de la manzana

Inicio