La luz azul no afecta al sueño como nos habían dicho. Si queremos dormir bien, esto es lo realmente importante (y no es apagar el iPhone)

Se confirma que usar el iPhone o el iPad antes de ir a dormir puede afectar a nuestro sueño, pero no por la luz azul

Dormir con el iPhone
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Lo reconozco, rara es la ocasión en la que no miro mi iPhone 15 Pro nada más levantarme y es lo último que veo al acostarme. Desde el lanzamiento en el año 2007 hasta el día de hoy se han realizado toda clase de estudios sobre cómo afectan a nuestra calidad de vida. Uno de los más conocidos fue realizado en el 2014 por la Universidad de Harvard. En él, se afirmaba que la luz azul emitida por las pantallas podía afectar a nuestro sueño.

La razón por la que principalmente se llegó a esta conclusión fue porque la luz azul afectaba de la misma manera que lo hace el sol. Modificando los niveles de melatonina y por lo tanto permitiendo un peor o mejor descanso. Ahora, casi 10 años después, se han vuelvo a revisar once estudios diferentes y se ha llegado a una conclusión diferente y más profunda.

La luz azul no es tan peligrosa como nos decían

Según un reciente trabajo de la revista "Sleep Medicine Reviews" y publicado en el diario "The Times", se ha concluido que la luz azul en sí no afecta a nuestra calidad del sueño. En el análisis y revisión de los once estudios anteriores se dieron cuenta que los participantes leyeron contenido en un iPad con el brillo al máximo. El conjunto de científicos han llegado a la conclusión de que el estado alterado del sueño fue por el nivel de brillo y no debido al la emisión de la luz azul.

El sueño y las respuestas circadianas a la luz dependen de la intensidad. Cuanto más brillante es la luz, mayor es la respuesta. Pero no se ha encontrado una correlación con la emisión de luz azul en concreto.
Muchos de nosotros cargamos el iPhone junto a la cama Muchos de nosotros cargamos el iPhone junto a la cama

Por lo tanto, el problema no es que el iPhone o el iPad emitan específicamente luz azul, sino que están emitiendo una cantidad de luz suficiente como para estimular nuestro cerebro, lo que impide un buen descanso. Tener una simple bombilla en la habitación puede ser igual o más perjudicial para el sueño que usar el iPhone o el iPad.

Esto es lo que verdaderamente afecta a tu sueño

Ahora ya sabemos que la luz azul no afecta tanto a nuestro sueño como pensábamos, lo ideal es tener una habitación lo más oscura posible y bajar el brillo de la pantalla. Sin embargo, el estudio también concluye que el contenido que consumimos en el iPhone o el iPad antes de dormir sí afecta a nuestro sueño.

Revisar el correo electrónico o la agenda de mañana puede generarnos ansiedad al ir a dormir. Lo mismo sucede con los niños que juegan a videojuegos antes de irse a la cama. Sin embargo, escuchar un audiolibro, un podcast o ver un programa de televisión sin más, no afecta tanto a la calidad del sueño, siempre y cuando el brillo sea bajo.

El iPhone tiene todo lo que necesitas para dormir mejor

Los dispositivos de Apple tienen la función Night Shift, que reduce el nivel de luz azul de las pantallas por software, aunque no hay una base científica sólida que respalde su efectividad. Muchas personas prefieren una tonalidad más amarilla por comodidad y gustos personales.

Es importante evitar distracciones y momentos que nos puedan generar ansiedad o mucha actividad cerebral antes de dormir. Por ello, el iPhone tiene el Modo Descanso, que ayuda a no ver las notificaciones y mantiene la pantalla de bloqueo limpia. Puedes configurar el modo Sueño desde la app de Salud y establecer una hora para irte a la cama, lo que te ayudará a no distraerte y a que sea un poco más complicado desbloquear el iPhone.

El modo descanso del iPhone puede ayudarte a evitar distracciones El modo descanso del iPhone puede ayudarte a evitar distracciones

Sigue estos consejos para dormir mejor

Llegamos a la parte del artículo que podrás poner en práctica esta misma noche. Ya sabemos la importancia de estar en un ambiente oscuro, mantener el nivel de brillo de la pantalla bajo y evitar visualizar contenido que nos genere ansiedad, como revisar correos electrónicos o chats de trabajo. Además, otros profesionales independientes han compartido sus consejos para mejorar el sueño:

  • Despiértate y acuéstate aproximadamente a la misma hora todos los días.
  • No te vayas a la cama si no tienes sueño.
  • Salir de la cama en cuanto estés despierto.
  • Expónte a la luz solar al inicio del día para sincronizar nuestros ritmos circadianos. Con un leve paseo o tomar el desayuno en la terraza es suficiente.

Seguramente, tras seguir estos consejos y haber adquirido más conocimientos, mejorarás la calidad de tu sueño. Además, si dispones de un dispositivo como el Apple Watch, podrás analizar de forma precisa cómo has dormido cada noche y así identificar los diferentes cambios y su impacto.

Imagen portada | Freepik

Fuente | The Times y Wired

En Applesfera | Cómo activar o desactivar el modo descanso en iPhone

En Applesfera | Este Youtuber ha comparado los datos de sueño de su Apple Watch con una prueba médica. Los resultados son abrumadores

Inicio