Así era cómo Steve Jobs y otros grandes CEO daban las buenas y malas noticias. Todos podemos aprender de este método

Se trata de una técnica que muchos CEO actuales siguen utilizando

Steve Jobs buenas noticias
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Una de las labores más importantes de un CEO es tener una buena comunicación con los empleados. Esto incluye dar las buenas noticias y también las malas. Es precisamente con estas últimas donde se ve verdaderamente el nivel de preparación profesional de un alto cargo. Ahora sabemos cómo lo hacía Steve Jobs hace más de veinte años y cómo algunos directivos de hoy en día siguen aplicando la técnica.

Así comunicaba Steve Jobs las buenas noticias

Comenzamos con lo que a todos nos gusta escuchar, una buena noticia. Steve Jobs las daba de una manera muy especial. Primero comentaba todos los beneficios del tema a tratar y finalmente confirmaba lo evidente. Según Jobs, hay que tomarse la libertad y la oportunidad de alargar las cosas, haciéndolo más emocionante y memorable.

El mejor ejemplo de cómo dar una buena noticia fue el lanzamiento de iTunes para Windows

Steve Jobs era el rey de las presentaciones. Sus keynote eran memorables por alguna que otra razón. En este caso, nos queremos fijar en cómo dio a conocer que iTunes finalmente estaría disponible en Windows. Si no viviste esa época, la rivalidad entre Microsoft y Apple era tan alta que ofrecer iTunes en Windows fue toda una revolución. Para realizar este importante anuncio, Steve Jobs creó un relato completo de 17 minutos. A lo largo de la presentación, fue comentando características de iTunes y el iPod. Fue al final, cuando ya parecía que no había nada más, cuando...

We have one more feature: hoy anunciamos que el iTunes de segunda generación no solo se ejecuta en Mac, sino que también funciona en Windows. Exactamente lo mismo en Mac y en Windows. iTunes para Windows es probablemente la mejor aplicación de Windows jamás escrita.

De esta forma, Steve Jobs dio una lección magistral de cómo dar una gran noticia creando una historia y provocando una buena risa en el público. A continuación, te dejamos el vídeo para que puedas ver exactamente cómo sucedió el momento.

Las malas noticias también hay que saber cómo darlas

A lo largo de la dirección de una empresa se pueden vivir momentos malos, como reducción del número de empleados, reasignaciones de equipos, cancelación de proyectos... En estos casos, lo mejor es hacer todo lo contrario que con una buena noticia: ser directo, sin excusas, comunicar lo antes posible y directamente a los implicados. Muchas veces, para enmascarar una mala noticia, intentamos "adornarla" con palabras, hechos e incluso plazos de suspense. Esto es lo que no recomienda ningún CEO.

Estos últimos años, y sobre todo tras la pandemia, muchas empresas tecnológicas se han visto obligadas a reducir su plantilla. Estos son algunos ejemplos de cómo dar una mala noticia:

  • Salesforce: Dentro de la próxima hora, los empleados que inicialmente se vean afectados por esta decisión recibirán un correo electrónico informándoles.
  • Google: Tenemos algunas noticias difíciles que compartir. Hemos decidido reducir nuestro personal en aproximadamente 12.000 puestos. Ya hemos enviado un correo electrónico por separado a los empleados que se han visto afectados.
  • Stripe: Si estás entre los afectados, recibirás un correo electrónico de notificación en los próximos 15 minutos.

Como ves, estos tres mensajes tienen en común un enfoque directo y un plazo de actuación realmente corto, generalmente de minutos. Tras analizar estos diferentes casos, nos queda claro que las malas noticias hay que darlas directamente y cuanto antes, mientras que con las buenas puedes deleitarte y maximizar su impacto más de lo que en un principio pensabas hacerlo.

Imagen portada | David Geller en Flickr

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | "Demasiado normal para ser revolucionario": Tim Cook de joven caía bien. Pero nadie confió en su liderazgo salvo Steve Jobs

Inicio