Esto es lo que pasa si envuelves tu iPhone en aluminio

Esto es lo que pasa si envuelves tu iPhone en aluminio

Hemos probado a envolver un iPhone en aluminio para que tú no tengas que hacerlo: es una gran tontería y no sirve de nada.

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Img 20240626 125609

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda entre youtuber una tendencia considerada una medida de seguridad: envolver el iPhone en papel de aluminio para garantizar privacidad. ¿Funciona? ¿En qué afecta a un teléfono este recubrimiento?

Todo parte de una idea basada en el efecto "Jaula de Faraday". Vamos con un poco de historia, prometemos que será breve: el físico británico Michael Faraday (1791-1867), observó un evento curioso que quiso poner en práctica en 1836: recubrió una habitación con planchas de aluminio. Aplicó descargas de alto voltaje con un generador y registró con un electroscopio cómo la energía se repartía por la superficie. Es decir, el campo eléctrico dentro de la sala era nulo. Había conseguido aislar campos eléctricos. ¿Y cómo aplica esto a un iPhone? Te lo contamos.

La función real de envolver un iPhone en papel de aluminio

Img 20240626 125532

Decenas de youtubers han expuesto sus teléfonos a la misma manualidad: envolver un iPhone en papel de aluminio. ¿Para qué? Para "aislarse", para comprometer su capacidad para recibir llamadas, mensajes y el rastreo de GPS que llevan a cabo muchas aplicaciones.

La ciencia detrás de este fenómeno parece clara. Sin embargo, el principio de la Jaula de Faraday no aplica igual a las señales y ondas de corta y larga frecuencia que reciben y emiten todos los teléfonos móviles. La radiación electromagnética (CEM) se verá mermada, pero el papel de aluminio no será un escudo infranqueable.

Así bien, probé a dejar el iPhone envuelto tras aplicar cuatro capas de aluminio, meterlo en una caja de zapatos y esperar durante una hora. Y hemos llegado a un puñado de conclusiones:

  • El terminal, un iPhone 15 Pro, se ha sobrecalentado. Se aprecia nada más tocar la pantalla, que responde a duras penas.
  • El iPhone también ha pasado a consumir más batería de la habitual. Puede deberse a que el terminal estaba teniendo dificultad para captar las señales WiFi/datos y porque comenzó a disipar el calor de manera más ineficiente, pese a que el aluminio es un buen conductor térmico.
  • La recepción de señal se ha visto disminuida —una línea frente a cuatro—, pero no mermada hasta el punto de no poder establecer conexión. El Bluetooth también falla puntualmente.
  • Llamé al iPhone anegado, que continuaba con su tarjeta SIM insertada, y dio señal. Comenzó a vibrar como habitualmente.
Img 20240626 125716

Esta medida, además, puede ser contraproducente al afectar a 'Buscar' y la red para encontrar tu dispositivo. Si lo que quieres es dejar de hacer ping, usa el modo avión para desactivar la conectividad. O directamente apaga el iPhone, algo que al menos no drenará la batería.

Y tengamos en cuenta que el efecto jaula de Faraday no sirve para convertir tu iPhone en un dispositivo irrastreable. Siempre podrá serlo, aun cuando desactivas la señal. 'Buscar mi iPhone' funciona incluso con el móvil apagado gracias a la triangulación satelital.

La vida real no es 'Breaking Bad' pero se le parece: si no quieres ser rastreado solo podrás usar teléfonos desechables con SIM desechable, por un tiempo breve y sin contratos grabados. Y, por supuesto, deshacerte de él en cuanto puedas porque con solo llevarlo encima, aún apagado, la batería servirá de chivato y llevarás contigo un sistema de rastreo.

En Applesfera | Apple Watch X: fecha de salida, precios y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

Inicio