Una IA amenaza con dejar sin trabajo a miles de gallegos y otros tantos puestos desaparecerán en todo el mundo. Apple tiene una visión bien distinta

Apple no quiere saber nada de las amenazas de la IA a los puestos de trabajo

Galicia Apple
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Liderar la industria de la inteligencia artificial no sólo es tener los modelos más avanzados, sino también aplicarlos bien y en favor siempre de los humanos. Sin embargo, en estos últimos tiempos se está analizando la IA como una amenaza más que como una ayuda. En algunos casos como Galicia, de forma justificada. En otros menos.

Por un lado nos encontramos con que Galicia usará una IA para expulsar a personas de la lista del paro, siempre que se detecte que realmente no muestra interés por ello. Por otro lado, informes como el emitido por Goldman Sachs hace un año prevén sustitución de 300 millones de puestos. En Apple, por su parte, buscan una IA que vaya con el humano y no contra el humano. Al menos eso ha expresado su máximo responsable en alguna ocasión y así se demostró en la pasada WWDC 2024.

El caso gallego y a la "amenaza" global de la IA

Se entiende que una persona desempleada y que se ha apuntado a las listas del SEPE es porque espera encontrar un nuevo puesto adecuado a sus estudios, experiencia y preferencias. Obviamente, no todas las ofertas que lleguen pueden encajarles, aunque no es menos cierto que hay quienes rechazan sistemáticamente cualquier oferta sin un mínimo de interés en conocerla.

Esto es algo contra lo que quieren combatir las instituciones y desde la Xunta de Galicia han anunciado un nuevo modelo impulsado por inteligencia artificial y que pretende filtrar y expulsar de las listas a aquellos demandantes que realmente no pretenden encontrar un nuevo empleo y están ahí "por estar".

De igual modo, la Xunta también afirma que habrá beneficios para quienes sí busquen trabajos gracias a esta IA y su capacidad de cruzar datos para que las ofertas lleguen a los demandantes apropiados. Por tanto, una doble función que a priori es muy útil.

Sin embargo, hablando de empleo y de IA, nos es inevitable recordar un estudio publicado por Goldman Sachs y en el que prevén que más de 300 millones de trabajadores serán sustituidos por la IA en numerosos puestos. En aquel se hablaba de cómo los trabajos de oficina son los que más riesgo tienen con un 45%, dejando a trabajos de manufactura como los menos arriesgados a ser sustituidos con apenas un 4%.

Apple quiere que la IA sirva para abrir nuevos caminos

En cualquiera de los casos, y pese a la amenaza que supongan las nuevas integraciones de IA o estudios como el comentado anteriormente, lo cierto es que muchas empresas pretenden darle valor al trabajo humano gracias a la IA y no sustituirlos.

Apple Intelligence Imagen: Apple

Esto es algo que ya dejó claro el mismísimo Tim Cook, CEO de Apple, antes incluso de presentar sus novedades en la pasada WWDC 2024. Según informó TechCrunch en su día, Cook mantuvo una reunión interna en la compañía en la que, literalmente, afirmó que la IA generativa debía servir para abrir nuevos caminos y "crear oportunidades transformadoras para los usuarios".

Esto es algo que en la pasada WWDC 2024 también quisieron explicar, hablando abiertamente de innovaciones para los humanos con elementos como Apple Intelligence, que es el conjunto de modelos de IA de la compañía y que engloba a una poderosa nueva Siri orientada a mejorar las rutinas de las personas y no a ser una amenaza para sustituirles en un puesto de trabajo.

Imagen de portada | Wikimedia Commons y Apple

En Applesfera | Adiós a Siri tal y cómo la conocíamos: lo que traerá en iOS 18 será revolucionario (aunque tiene letra pequeña)

En Applesfera | Cómo solicitar el certificado digital desde casa, sin hacer cola y desde tu Mac o tu iPhone

Inicio