Encuentran un "iPhone" en una pintura de 1933 en manos de un nativo americano que representa un evento de 1637

¿Un nativo americano de 1640 sujetando un iPhone X?

Mural De Indio Con Iphone
10 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La pintura de la imagen de cabecera es un gigantesco mural creado por el italiano  Umberto Romano, una pintura que decora la Oficina de Correos en Springfield, Massachusetts. No en vano se llama 'El Sr. Pynchon y el Asentamiento de Springfield' y representa al inglés William Pynchon, fundador de la ciudad, quien en 1635 dirigió una expedición al valle del río Connecticut donde se topó con aldeas fértiles donde nativos americanos cultivaban la tierra en paz. La pintura representa los tratos comerciales y las compraventas que hizo esta figura histórica.

Pero, ¿qué está mirando el nativo con tanto interés? Y, ¿por qué se parece tanto a un iPhone X? ¿Es que acaso el mítico William Pynchon poseía no solo armas como hachas o cuchillos, sino también tecnología del siglo XXI? Todavía no se han descubierto los viajes a través del tiempo —y la literatura científica dice que nada de viajar al pasado— así que estamos ante un caso, como mínimo, curioso.

¿Un nativo americano leyendo el WhatsApp o haciéndose un selfie?

Nacido en Bracigliano en 1906 cerca de Salerno, Italia, Romano se mudó con sus padres a Estados Unidos a la edad de 9 años. Tras sus años formativos en la Howard Street School y Central High School de Massachusetts, Romano estudió en la Academia Estadounidense en Roma, donde años después sería un importante miembro de la junta directiva y vicepresidente de la academia de diseño de 1967 a 1974. Y si bien su obra empezó siendo clásica —retratos a figuras históricas como Franklin D. Roosevelt y su madre, Martin Luther King, Jr., el presidente John F. Kennedy o Albert Einstein—, no tardó en pasarse al expresionismo abstracto.

Y el mural que vemos arriba es uno de los varios que produjo para relatar la historia de Springfield. Si bien Romano cuenta con obras en el mismísimo Museo Metropolitano de Arte o el Museo Whitney de Arte Americano, esta es su obra más conocida. Y lo es por esa curiosidad: un nativo americano sujetando un iPhone, pese a que la obra fue pintada en 1933 y representa a figuras como el capitán John Mason, alguien que vivió en 1640, trescientos sesenta y siete años antes de la existencia del primer iPhone de Apple.

Popular por ser el primer envasador de carne comercial del nuevo mundo (en 1641, nada menos), Pynchon renombró la Agawam Plantation como Springfield en honor a la aldea natal inglesa en la que se crio. Creció rápidamente y también se convirtió en lugar de importantes conflictos: en 1651, Springfield acogió tristemente el primer juicio por brujería en Estados Unidos. De hecho, el progresismo de Pynchon le costó una acusación por herejía que se acabó resolviendo en la cesión de muchas propiedades y terminó por regresar a su Inglaterra natal, donde pasó sus últimos días viviendo de las rentas.

Viajero

Y en realidad, lo que el nativo observa tiene todo el sentido del mundo y está mucho más emparentado con un selfie de lo que parece, ya que se ha especulado que está observando su reflejo a través de un espejo. El hombre, visiblemente excitado ante el estupor de algo así, terminará por adquirir los maravillosos avances traídos del viejo continente.

En Applesfera | "Te juro que está ahí": Tim Cook encuentra un iPhone en una pintura de 1670 y no sabe cómo reaccionar

En Applesfera | Steve Jobs tenía 10.000 millones de euros, y sus hijos no han visto ni un céntimo. ¿Qué ha sido de su riqueza?

Inicio