Así evita Apple las "vacaciones silenciosas", la práctica laboral millennial que está siendo una pesadilla para los jefes

Un alto porcentaje de trabajadores (jóvenes fundamentalmente) reconocen que puntualmente fingen trabajar desde casa cuando no es así

Vacaciones Silenciosas
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El teletrabajo, que ascendió a cifras insospechadas con la pandemia del COVID-19, tiene todo tipo de consecuencias. Algunos estudios señalan que aumenta la productividad, mientras algunas empresas prevén reducirlo para así evitar posibles despidos. Despidos que, entre otras cosas, se pueden producir por las llamadas vacaciones silenciosas y que practica un considerable número de empleados que trabajan desde casa.

Se trata en esencia de una práctica que evita tener que pedir días libres para descansar. Lo aplican en su mayoría los jóvenes y en muchas empresas, como Apple, podría ser un motivo más que sumar a la lista de ventajas de trabajar en la oficina en lugar de en remoto.

Qué son las vacaciones silenciosas y cuánta gente se beneficia de ellas

Técnicamente, las vacaciones son vacaciones. No cambia este viejo concepto que implica que, previo aviso y consentimiento de la empresa, un trabajador disfrute de días libres, ya sean seguidos o alternos. El caso es que hay quienes prefieren saltarse ese paso de consultar a sus superiores y optan por lo que básicamente es fingir que se trabaja cuando realmente no se está cumpliendo la labor.

Es algo que reconocen hacer el 37% de trabajadores de entre 30 y 42 años, según el estudio Out of Office Culture Report. Una cifra que baja al 24% en trabajadores menores de 30 y en los que se sitúan entre los 43 y 59 años.

Entre las prácticas más curiosas que se descubren nos encontramos con acciones como la de mover el ratón para fingir estar conectado en aplicaciones de mensajería profesionales. Esto demuestra que, aunque no estén realmente trabajando, al final les requiere no alejarse demasiado de su equipo de trabajo.

Los trabajadores silenciosos justifican sus prácticas en el estrés, ansiedad y miedo a las posibles represalias de la empresa

Por razones evidentes, es algo que no pueden aplicar en todas las empresas y puestos de trabajo. Hay a quienes se les requiere una serie de resultados a final del día que es imposible mostrar en caso no haber trabajado. Por tanto, estas vacaciones silenciosas son algo imposibles para muchos trabajadores, pero un curioso porcentaje de los que sí, lo practica.

Esta conducta tiene una serie de motivaciones detrás como el estrés laboral e incluso la ansiedad. Algo que en condiciones naturales debería informarse de forma clara a los superiores e incluso podría suponer motivo de baja médica. Sin embargo, algunos de los trabajadores preguntados en este estudio afirman no consultarlo por miedo a que sea una molestia para los jefes e incluso que tomen represalias como el despido.

Sobra decir que estas prácticas son motivo de despido si la empresa las descubre. Es considerado una falta grave de igual modo que lo supondría ausentarse del trabajo en la oficina cuando el trabajador tiene que acudir a ella. Por tanto, aunque sea más que obvio y pese a las condiciones particulares de cada puesto, lo mejor es siempre ser sincero y solicitar los días libres cuando se necesiten. Lógicamente, si la empresa toma represalias por ello, será denunciable.

En Apple, el trabajo remoto está casi prohibido

Park Interior del Apple Park, sede de Apple (Imagen: Arquitectura Viva)

Como decíamos al inicio, la pandemia obligó a que multitud de empresas tuviesen que imponer el teletrabajo siempre que fuese posible. Apple fue una de ellas y algunos de sus trabajadores estuvieron meses sin pisar el Apple Park.

No obstante, la compañía desea evitar males como retrasos en los desarrollos a causa del absentismo laboral de las "vacaciones silenciosas". Además, y esto no es nuevo, la política empresarial de Apple pasa por fortalecer los vínculos entre sus trabajadores, algo que desde las altas esferas consideran inexistente con trabajo a distancia.

No extraña por tanto que Apple no tardase demasiado en volver a priorizar el trabajo en la oficina cuando la pandemia fue a menos. De hecho, apenas quedan ya trabajadores en remoto dentro de la compañía y quienes lo practican es porque su puesto no requiere colaboración directa con otros trabajadores. Además de que no es un trabajo 100% en remoto, sino que, como en tantas otras empresas, es un modelo mixto en el que se exige un mínimo de días mensuales en los que se acuda presencialmente.

Eso sí, también tiene un efecto negativo para la empresa y es que algunos trabajadores han preferido marcharse. Está sucediendo en grandes compañías como Apple o Microsoft, aunque también en pequeñas y medianas empresas en las que el trabajador valora la versatilidad de trabajar en remoto en aquellos casos en los que su trabajo puede desarrollarse igual que en la oficina.

Imagen de portada | Generada con DALL-E 3 y Photoshop

En Applesfera | Cómo descargar el certificado digital gratis y con el iPhone: solo necesitas el DNI físico

En Applesfera | Cómo transferir todos nuestros datos de un iPhone a otro

Inicio