"La mayor innovación de la década": esto es todo lo que llega con iOS 18, macOS 15 y la nueva Siri 2

"La mayor innovación de la década": esto es todo lo que llega con iOS 18, macOS 15 y la nueva Siri 2

Estamos a punto de presenciar la mayor innovación tecnológica de Apple en años (con permiso del Vision Pro)

21 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ia Apple

Se acerca la WWDC 2024 y todos los rumores que hemos tenido este año apuntan a que definitivamente Apple integrará la Inteligencia Artificial en una buena parte de su ecosistema. Desde iOS 18, pasando por macOS 15 y alimentando a una nueva versión de Siri más inteligente y capaz de entendernos mejor.

El listón está bien alto si nos fijamos en la WWDC del año pasado, y es que Apple presentó al mundo el Apple Vision Pro, uno de los "One More Thing" más importantes en los últimos años y que inicia la era de la computación espacial. Este año los ojos están puestos en la IA, y si nos fijamos en todo lo que ha trabajado Apple, estaremos delante de una de las grandes innovaciones de la década dentro de Apple.

Apple tiene laboratorios diseñados para entrenar a la IA

No es ningún secreto que Apple cuenta con un gran equipo de ingenieros para desarrollar su propia IA. De hecho, en la misma web de los directivos de Apple encontramos a John Giannandrea. Él es vicepresidente senior de aprendizaje automático y estrategia de inteligencia artificial de Apple. Por encima de él solo está Tim Cook y se incorporó a Apple en el año 2018. Antes, John pasó ocho años en Google, donde dirigió los equipos de Inteligencia Artificial. Actualmente supervisa la estrategia de inteligencia artificial y aprendizaje automático desarrollando tecnologías de Core ML y Siri.

Laboratorio de trabajo en el Apple Park Laboratorio de trabajo en el Apple Park

Y es que aunque ahora hablemos mucho de IA, los equipos de Apple están preparados (y haciendo uso de ella) desde el iPhone X. Gracias a la IA, el primer iPhone con Face ID aprendía de nuestra cara y los cambios. Más barba, un corte de pelo, estar con o sin gafas. A día de hoy, aplicaciones como Fotos también se apoyan en la inteligencia artificial para reconocer objetos y animales. Por lo que el salto a una IA más inteligente no es algo nuevo para Apple, solo una evolución que se ha intensificado en los últimos dos años y tendrá su máximo exponente en la WWDC 2024.

El Apple GPT que usan algunos empleados de forma interna y bajo autorización

Aunque seguramente Apple nunca utilice como nombre comercial "Apple GPT", según Mark Gurman desde el año 2023 Apple ha estado entrenando su propio Chatbot interno con más de 200 mil millones de órdenes. A finales de 2023, las fuentes de Gurman afirmaban que la IA de Apple era más capaz que ChatGPT 3.5. Actualmente, con ChatGPT 4 entre nosotros, se desconoce si se ha superado el umbral de inteligencia.

Internamente se llama proyecto Ajax, y es uno de los que más tiempo lleva en Apple fraguándose. Algunos ingenieros tienen permiso especial para utilizarlo y lo utilizan para la creación de prototipos, siendo capaz de responder preguntas sobre los datos con los que fue alimentado.

Respecto a los empleados de Apple, se les ha prohibido utilizar herramientas como ChatGPT o Copilot por miedo a que se puedan filtrar datos confidenciales de la compañía. Esto aplica a todos los empleados, estén participando o no en el desarrollo del proyecto Ajax.

Los empleados de Apple tienen prohibido usar ChatGPT Los empleados de Apple tienen prohibido usar ChatGPT

Si buscamos el valor aproximado de la inversión de Apple en IA, se habría invertido más de cuatro mil millones de dólares en servidores de IA solo en 2024. Y aunque la estrategia sobre este ChatBot no está clara, todo apunta a que servirá para mejorar como nunca antes a Siri.

La llegada de Siri 2.0

Siri hizo su debut en el año 2011. Por aquella época, todos nos quedamos sorprendidos de lo que era posible hacer con nuestra voz. ¿Quién no ha bromeado con ella y pedido que le cuente historias, verdad? La realidad hoy en día es diferente, y es que Siri se ha quedado algo estancada en el tiempo y con falta de respuestas a muchas de nuestras preguntas.

La construcción de una nueva Siri ha llevado años debido a cómo estaba construida desde un inicio. Porque sí, Siri fue comprada por Apple y más tarde adaptada a sus dispositivos. Tanto es así, que en sus inicios estuvo disponible en la Google Play Store para usuarios de Android.

El ex ingeniero de Siri declaró al New York Times que Siri tenía un diseño engorroso. El simple hecho de agregar nuevas frases requería reconstruir la base de datos de Siri. El resultado es que para incluir una respuesta a una nueva frase, podía tardar hasta seis semanas. Si lo que busca Apple era añadir características más complejas, como la búsqueda de información, se podía demorar el desarrollo a más de un año.

Es por ello que Siri ha estado "algo parada" estos últimos años. Y es que era insostenible el método de trabajo que requería. A raíz del avance de los lenguajes de inteligencia artificial, Siri habría sido la primera beneficiada de recibir la futura IA de Apple. Tanto es así, que el objetivo desde Cupertino es que Siri sea capaz de interactuar con preguntas complejas y completar frases de manera automática. Comprendiendo de verdad lo que le decimos, y no buscando en su base de datos la palabra clave que le hemos dicho para desencadenar una acción.

Siri podría integrarse con ChatGPT Siri podría integrarse con ChatGPT

La siguiente incógnita es si Siri funcionará en base al desarrollo interno de Apple, o se apoyará en la Inteligencia Artificial de terceros como la de OpenAI o Google. Es aquí donde llegamos al siguiente apartado de los acuerdos de Apple con diferentes empresas de calado mundial.

Posibles aliados para llevar la IA de Apple a lo más alto

Aunque hemos visto que Apple está entrenando su propio "Apple GPT", son numerosos los rumores que afirman que Apple está en conversaciones con Google para integrar Gemini con iOS 18. Apple requeriría de un socio para funciones de IA generativa basadas en la nube. Algo similar sucede actualmente con iCloud. Se trata de un servicio de Apple, pero está alojado en los servidores de Amazon Web Services.

Adicionalmente a Google, hay fuertes rumores sobre que Apple también está en conversaciones con OpenAI para impulsar funciones de iOS 18. Respecto al mercado chino, la asociación sería con Baidu ya que las restricciones entre China y Estados Unidos prohíben hacer uso de servicios de IA fuera de su país.

Para finalizar, Apple ha comprado millones de imágenes de Shutterstock para entrenar sus lenguajes de IA y también habría buscado un acuerdo con Photobucket para usar las más de trece mil millones de imágenes y videos que posee.

La inteligencia artificial de Apple que llegará a sus aplicaciones

Una vez cerrados los acuerdos, la intención de Apple ha sido integrar la IA en el mayor número de aplicaciones posible. Por ejemplo, en Apple Music se generarían listas de reproducción automáticas mucho más afines a nuestros gustos. En Pages o Keynote podríamos crear documentos y presentaciones en base a instrucciones dadas. Safari también aprovecharía la IA para crear resúmenes automáticos de lo que estemos leyendo en internet.

Safari hará resúmenes similares a los que ya hace el navegador Arc Safari hará resúmenes similares a los que ya hace el navegador Arc

Se rumorea que hasta un total de quince aplicaciones aprovecharán la IA de Apple. Otro buen ejemplo sería Notas de voz que se integraría con la App Notas para transcribir los audios que hayamos grabado y convertirlos a texto.

Estas funciones llegarían al iPhone con iOS 18, al iPad con iPadOS 18 y al Mac con macOS 15. Lo más interesante es que funcionarán completamente en el dispositivo sin necesidad de conexión a internet para proteger la privacidad del usuario.

Escasos días para comprender todo el plan de Apple

El propio CEO de Apple dijo que el potencial de la inteligencia artificial es muy interesante. Aunque también mencionó que había que ser deliberado y reflexivo al decidir cómo y cuándo se debe usar la IA. Por otro lado, el jefe de marketing de Apple, Greg Joswiak, dijo que la WWDC será "Absolutamente Increíble". Sí, con mayúsculas, señalando y destacando "AI", las siglas de inteligencia artificial en inglés.

Post de Greg Joswiak destacando las letras AI Post de Greg Joswiak destacando las letras AI

Si sumamos todas estas indirectas por los máximos directivos de Apple, más el equipo de desarrollo que lleva trabajando en IA desde 2018 bajo el liderazgo de John Giannandrea, más los rumores de asociación con Google y OpenAI, el resultado puede ser una implementación de novedades en todos los sistemas operativos y Siri a niveles nunca vistos. Por lo que deberíamos prepararnos para vivir otro momento histórico en la WWDC 2024.

En Applesfera | Nuevo macOS 15: fecha de salida, compatibilidad, características y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | iPhone 16: fecha de lanzamiento, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos

Inicio