Las plataformas móviles representan una excelente manera de poder trabajar desde cualquier lugar sin que haya que pagar un excesivo peaje por ello. iOS cuenta con un nutridísimo surtido de aplicaciones con las que se puede trabajar en equipo a la perfección y compartir la información mediante unos pocos toques con los dedos. Y si eres usuario habitual de las versátiles aplicaciones que sirven para editar notas, aquí también hay buenas alternativas para escoger la que me mejor solucione tus necesidades.
La idea básica reside en trabajar con algún tipo de documento y que se pueda compartir con el resto del equipo de trabajo o bien simplemente enviarlo a tus amigos o familiares si se trata de algo personal. ¿Cuáles son las mejores opciones?
Sincronización en la nube
Realmente, este tipo de aplicaciones tan genérico puede distinguirse a grandes rasgos en dos grupos: las que utilizan un servidor en la nube para el respaldo y compartir el contenido, y las que gestionan las notas únicamente a un nivel local. A la hora de compartir el contenido son mucho más versátiles las primeras, y entre ellas, tres grandes se baten el cobre por hacerse con la hegemonía: Evernote, OneNote y Google Keep.
¿Por qué resulta interesante compartir contenido empleando la nube? Básicamente por tres motivos: las notas están respaldadas en un servidor remoto, permiten ser compartidas mediante un simple link y por último, porque se puede trabajar en tiempo real en el contenido compartido con el equipo de trabajo. Los tres servicios cuentan con aplicaciones de calidad para iOS aunque cada una tiene sus peculiaridades.
Google Keep ¿los últimos serán los primeros?
Google siempre tiene alguna solución en su almacén para cualquier necesidad que pueda surgir al usuario y en lo que toca a las notas, Keep fue el último servicio en llegar a iOS y lo cierto es que la aplicación cuenta con un indudable atractivo. Si la pruebas unos minutos entenderás por qué decimos esto.
En qué brilla
- Es difícil no caer rendido ante la sencillez de su interfaz, posiblemente su baza más atractiva. Keep consigue que la entrada de datos sea rápida e intuitiva.
- Pese a lo sencillo de su interfaz, Keep cuenta con el grueso de funciones de sus rivales, permitiendo además crear alertas por geolocalización
- A diferencia de sus rivales, Keep emplea etiquetas que hacen las veces de carpetas (como en Gmail), algo que tendrá sus detractores y sus fans. Lo cierto es que resulta muy cómodo utilizarlas.
En qué flojea
- Keep carece de una manera de enviar notas mediante un link en modo lectura: la única manera de hacerlo es añadiendo a un colaborador (que puede leer y editar) o enviar la nota adjunta.
- Una vez creada una nota, no se puede añadir un audio por algún motivo que se nos escapa. Google ha considerado que las notas de audio tienen su propio peso, aunque eso sí, el camino a la inversa se puede hacer: añadir fotos o texto a una nota de voz.
- Google se ha olvidado por completo del Apple Pencil o de cualquiera que pretenda redactar una nota a mano alzada. Sin duda un punto determinante para quienes requieran esta función en la aplicación de notas.

Evernote, el rey con pies de barro
Hay que reconocer sin dudarlo el mérito a Evernote de ser la aplicación/servicio que 'inauguró' de alguna manera esta categoría. Evernote estuvo sin duda en lo más alto pero cometió un error que hizo que muchos cambiáramos de servicio: convertir en de pago funciones que hasta entonces eran gratuitas.
En qué brilla
Uno de sus principales puntos fuertes reside en la cantidad de funciones que permiten tanto el servicio como su aplicación en iOS. Evernote fue enriqueciendo su herramienta hasta hacerla en una especie de navaja suiza que puede prácticamente con todo.
Se pueden añadir notas multiformato, en las que se comience con un texto para luego agregar fotografías e incluso notas de voz. La app permite también escanear documentos con la cámara.
Se integra a la perfección con Pencil o cualquier otro lápiz con el que podremos tomar notas a mano alzada, ideal para las reuniones o quienes acostumbren a utilizar un stylus.
En qué flojea
Aunque ya nos hemos acostumbrado, lo cierto es que tras ver la limpieza de Keep, Evernote puede resultar un poco complejo a nivel de interfaz a la hora de añadir una simple nota, dadas todas las posibilidades que permite la herramienta.
Como hemos apuntado antes, Evernote cambió su política de precios limitando muchísimo las funciones básicas en su modelo Freemium. Es cierto que la versión gratuita puede resultar suficiente para la mayoría, pero se quedan fuera funciones importantes como el bloqueo de la app con contraseña o la búsqueda dentro de documentos.

OneNote, o cuando Microsoft aprovechó (con nota) la oportunidad
Coincidió más o menos en el tiempo: mientras Evernote ponía patas arriba su estructura de precios y el modelo de negocio (para enfado de muchos), OneNote aterrizó con contundencia con una política de "gratis total" mediante la cual ofrecía lo mismo que la opción premium más cara de Evernote pero a coste cero. Y muchos dimos el salto.
En qué brilla
OneNote permite compartir notas mediante un vínculo sin necesidad de hacer colaborador del destinatario, aunque también permite esta posibilidad para quien lo necesite.
Al igual que Evernote, OneNote permite crear notas que integren fotos, texto enriquecido, audio, e incluso anotaciones a mano alzada. Todo integrado en una única nota y que vendrá de perlas para organizar toda la información en una reunión, por ejemplo.
OneNote es gratis para siempre y sin limitación de capacidad (en un uso normal del servicio), con lo que puede servir de app para todo para los devotos de este tipo de herramientas.
En qué flojea
OneNote cuenta con la interfaz más complejas y abigarradas de los tres, y por este motivo, se puede tardar bastante en crear una simple nota (salvo que se haga uso del widget para iOS).
A mayor desgracia, la organización de las libretas no resulta muy cómoda ya que aparecen en la parte superior y puede llegar a resultar un problema si se tienen muchas libretas.
Sigue arrastrando la filosofía Office en los menús, y todavía nos encontramos incomprensiblemente los menús "Inicio", "Insertar", "Dibujar" en la parte superior, algo más propio de una aplicación desktop.
Imagen | MacStories
En Applesfera | OneNote se actualiza y aprovecha (ahora sí) todo el potencial del iPad
Ver 22 comentarios
22 comentarios
krollian
Evernote, mi favorito. Múltiples opciones, extensión para Safari y adaptación a web, app y multiplataforma.
Y eso, la versión gratuita.
Paladin
Pues no se, sere yo el unico que usa el notes de iOS standard que lo encuentro rapido, eficaz, puedo usarlo tanto en el telefono como en el icloud.com, tuve instalado todos esos y al ser tan complejos y querer meterles tantas cosas ya no me parecen un bloc de notas, ya parecen un sistema operativo.
Pues a mi me va de maravillas con el notes de iOS y mas ahora que las cosas personales le hago un Lock y con la huella lo abro.
Ya el onenote de Microsoft no se si tengo abierto el Word o el OneNote.
McEro
He probado muchas de estas herramientas de notas y las he terminado siempre eliminando. En mi opinión se han vuelto tan complejas que al final dan más trabajo que otra cosa.
lord
Pues tranquilo que no eres el único en usar notes de iOS ;-)
daviddnet
Evernote mi favorito pero me jodieron hoy con un aviso que dice que van a limitar aun más su cuenta básica: y que ya no puedes tener más de dos dispositivos sincronizados con Evernote.
Me acaban de joder y ya estoy buscándole reemplazo.
juanjo.arias.navarro
En mi caso, he usado desde hace mucho Evernote.
Para una nota simple, uso notas de Apple pero con Evernote tengo tanto curiosidades de mi trabajo (soy técnico), como una agenda de donde he estado haciendo capturas con clipper y en casa, tengo inventariadas las cosas que tengo en cajas en el trastero y en el hueco de la escalera.
También uso bastante el etiquetado así que me resulta el más completo de todos.
He intentado darle el mismo uso tanto en google keep como en Onenote y no me llega al punto visual que tiene Evernote.
Aunque hago copia, espero que no se corrompa la base de datos MySQL que usan!!
ciudadwifi
Poner a Google Keep casi como la mejor... que básica a más no poder. No digo que no sirve para nada, que es mentira, sirve para cosas muy sencillas. Pero hay alternativas (aparte de las otras 2 mencionadas) mucho mejores.
Después se hace una comparativa y se ponen 3 opciones solo (y Keep ni siquiera es de las más usadas)... cuando hay muchas más, joder incluso en iOS hay nativa y todo. Pero hay alternativas que no tendrás algunas opciones, pero son muy usadas como SimpleNote y tantas otras.
Después OneNote parece que apareció ayer, y no hace casi 4 lustros (con Windows XP for Tablet PC, anunciado en 2001 y que salieron las primeras al año siguiente)... Después al ser la que tiene muchas más opciones, pues lógico que tenga una interfaz algo más cargada, pero bueno ahí si tienes razón. Eso sí, no tendrá muchas mejores características en que brilla que las mencionadas...
Personalmente pensaba que ante la situación de Evernote (ya hay quien da por muerta la empresa o al menos que entre en concurso de acreedores -bueno lo equivalente de USA- en cualquier momento), pues sería uno en donde comentar alternativas y tal... al final me he quedado con las ganas. Que no es que el artículo sea malo, que podría ser mucho mejor... pero me esperaba algo más "completo" y realista.
hasta luego
shadowmorx
Me sorprenden varias cosas: la primera que no salieran con que notas de iOS es lo mejor de lo mejor y los más pro de lo pro, pero vale acotar que si las uso y es buena para lo que necesito. Aunque también uso evernote que me parece muy buena aunque deberían cuidar la interfaz, por cierto, ya acepta bloqueo con código en modo gratuito.