Durante las últimas semanas Plex lanzó en fase beta su servicio Plex Cloud, una nueva característica que nos permitía reproducir contenido directamente desde nuestra nube privada y sin necesidad de un ordenador o NAS que haga de servidor. Es el sueño hecho realidad de muchos usuarios, pues hasta ahora la pega de Plex siempre ha sido que si por ejemplo querías reproducir una película en el Apple TV, necesitabas tener el Mac encendido.
Qué necesitas para usar Plex Cloud
Lo primero que debes saber antes de utilizar Plex Cloud es que necesitas disponer de una serie de cosas. La primera de ellas es Plex Pass, el servicio premium de Plex que nos permite, entre otras cosas, disfrutar de Plex Cloud. Su precio es de unos 15 euros por tres meses, 40 euros por un año y 120 euros para una suscripción de por vida.
Además de Plex Pass, para utilizar Plex Cloud obviamente necesitarás una cuenta en la nube en alguno de los servicios compatibles. Dado que vas a almacenar películas, series y música, seguramente también tendrás que disponer de una cuenta con almacenamiento ampliado. Por ahora las cuentas soportadas son las siguientes:

- Dropbox: Dropbox dispone de 5GB gratuitos y podremos ampliarlos por unos 8 euros al mes hasta 1TB, más que suficiente para la mayoría.
- OneDrive: Ofrece 5GB gratis en su plan más básico, pero siempre puedes contratar más empezando por dos euros al mes.
- Google Drive: En Google Drive comenzamos con 15GB gratuitos y podremos ampliarlos desde dos euros al mes hasta los 100GB.
Así pues, disponiendo de estas dos cuentas podremos configurar Plex Cloud para reproducir películas, series y música directamente desde la nube. Y no, por ahora iCloud de Apple no está entre las nubes disponibles y tampoco parece ser que lo esté pronto.
Cómo configurar Plex Cloud
Para configurar Plex Cloud debes abrir la ventana principal de tu servidor de Plex y seguir estos pasos:

- Pulsa sobre tu perfil y posteriormente pulsa Cuenta
- En el menú lateral izquierdo selecciona Plex Cloud
- Pulsa Vincular en el servicio que te interese vincular a Plex
- Sigue los pasos de autorización del servicio
- Reinicia el servidor de Plex
Listo, con esto ya deberás tener la cuenta vinculada y ahora tan solo tienes que añadir carpetas de sincronización desde tu cuenta en la nube. Este paso es idéntico al que realizamos si se tratara de un servidor local.
¿Qué debes tener en cuenta? Que no puedes vincular varias cuentas de un mismo servicio. Es decir, no vale el truco de crearte cinco cuentas de Dropbox para tener más gigas y sincronizarlas todas con Plex. Por otro lado, si quieres vincular una cuenta de OneDrive deberá ser personal y no empresarial.
Ten en cuenta lo que significa utilizar Plex Cloud

Utilizar Plex Cloud desde luego parece todo ventajas, pero debes tener en cuenta lo que supone meter a un servicio de terceros entre tú y tu Plex. Es decir, los vídeos que subas y su legalidad son tu responsabilidad... Plex solo los reproduce. Así que si piensas subir películas obtenidas de X lugares nada legales, prepárate para que Dropbox, Google Drive o OneDrive te lo impidan por violar el copyright.
Por otra parte, Plex Cloud supone subir un archivo a la nube primero antes de reproducirlo. Es decir, tendrás que esperar a que la serie o película que quieras reproducir en tu Plex se suba primer a Dropbox, OneDrive o Google Drive, y esto puede tardar lo suyo si no dispones de una buena conexión a Internet.

En definitiva, Plex Cloud es un muy buen servicio por el que merece la pena pagar la suscripción a Plex Pass. Si no te gusta la idea de tener el ordenador encendido siempre que quieras ver una película en tu Apple Tv, poder acceder a ella desde el Apple TV directamente es una maravilla. No cuesta nada configurarlo si ya has configurado un servidor en Plex y las velocidades son muy buenas. Tan sólo espero que en el futuro se integren más servicios en la nube.
En Xataka | 15 trucos (y algún extra) para poder sacarle todo el partido a Plex
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ARevueltaDeTodo
¿donde dices que puedo meter mi tera y medio de videos? :D Si al menos tuviera opción de owncloud pues fale...
Si Plex lo utilizo solo en casa y tengo un NAS en casa (y me sale free) ¿para que quiero el Plex Cloud?
Vicente Alfonso
NAS y Apple TV más infuse es lo que uso. Una maravilla.
dnieI
Interesante, aunque le veo demasiados inconvenientes.
Al final creo que merece más la pena montártelo tú por cuenta en tu Raspberry, Synology o similares.
sonxav
si no quieres depender de un ordenador para ver las peliculas en tu Apple TV siempre puedes usar Infuse y un disco duro compartido conectado al router. Eso si, solo local. Yo sinceramente no le encuentro la gracia a subirlo todo a la nube y consumir tarifa de datos para poder verlo en cualquier lugar, si, ya se que lo podrias ver en otros sitios desde red wifi, pero es un engorro tener que subir todo lo que quieras ver.....
y aunque no lo he probado, Juraría que incluso puedes configurar el router para poder acceder al discol desde cualquier lugar, cosa que haría que la misma función que te da Plex Cloud siendo tu mismo tu propio servidor externo....
approved101
Yo prefiero mi NAS Synology + raspberry. No tengo que estar pagando todos los meses.
Usuario desactivado
no me convence, un NAS o un servidor DLNA/UPnP a traves del ordenador es lo que uso, el ordenador lo tengo encendido todo el día y no se que me aporta exactamente el almacenamiento en la nube cuando el 99,99% de las veces consumo contenidos de video en mi casa, por lo que el acceso local es mas que suficiente. Salvo que se pueda acceder al contenido desde diferentes cuentas de usuario de familiares y amigos, en este caso si que podría ser interesante el servicio, un espacio común de streaming compartido con acceso simultaneo, pero no comenta nada al respecto en el artículo.
fid_78
Sigo prefiriendo Infuse, a pesar de lo usureros que son los de FireCore. Pero con un disco duro en red/NAS tengo lo mismo y tampoco tengo que tener un ordenador encendido. Ésto es básicamente un tipo "Dropbox" pero para películas y contratado por PLEX. Vamos, nada nuevo.
Un saludo.
elinombrable
Cuantos comentarios estúpidos de "yo uso X, no sé para qué necesito Plex". Plex tiene mil opciones más que reproducir vídeos en local. ¿Que tú no las utilizas? Perfecto. Yo no instalaría Photoshop para recortar un trozo de una foto. Y no por eso digo que "yo uso paint, no sé para qué necesito Photoshop". Pues evidentemente, que ambos te permitan recortar una foto no implica que sean lo mismo. Las capacidades de uno no son ni por asomo comparables con las capacidades de otro aunque "algunas" funcionalidades se compartan.