Apple acaba de presentar el M1 Ultra, del que han mencionado que, además de ser el más potente de la familia, es el último que veremos bajo el nombre "M1". Lo que hemos viendo es algo que algunos rumores ya mencionaban, y era que Apple sería capaz de unir dos M1 Max para conseguir un chip mucho más potente.
Y justo eso es el M1 Ultra, dos M1 Max unidos en uno solo, lo que se traduce en 20 núcleos de CPU (10+10), con la misma proporción de núcleos de alto rendimiento y de alta eficiencia de sus hermanos menores.
M1 Ultra: más rienda suelta a la (doble) bestia

En el M1 Ultra, todo se multiplica. Así, con su proceso de fabricación en 5 nanómetros, hablamos de 114.000 millones de transistores, hasta 64 núcleos de GPU (el doble que en el M1 Max más potente) y hasta 20 núcleos de CPU. Todo ello, con 32 núcleos de Neural Engine para tareas de aprendizaje automático.
Los núcleos de alto rendimiento, Firestorm, cuentan con una caché de instrucciones de 192 KB, una caché de datos de 128 KB y una caché de nivel 2 de 48 MB. Los núcleos de alta eficiencia, Icestorm, cuentan con 128 KB, 64 KB y 8 MB de caché respectivamente.

En cuanto a la parte gráfica, además de 64 núcleos dedicados hay 8192 unidades de ejecución que son capaces de ejecutar 196.608 hilos. En total, arroja una potencia de cálculo de 21 TFLOPS, con una tasa de relleno de texturas de 660 Gtexeles y una tasa de píxeles de 330 Gpíxeles.
En cuanto a la memoria RAM, Apple habla de hasta 128 GB de memoria unificada, que todavía queda lejos del máximo que permite el Mac Pro Intel actual. Es aquí donde puede haber un cuello de botella importante para muchas tareas profesionales. En cuanto a memoria, resulta muy interesante la cifra que ha dado Apple, 800 GB/s, una auténtica barbaridad. Además, el bus que comunica ambas partes del procesador lo hace a una velocidad de 2,5 TB/s.
Todo vuelve a ser cuestión de eficiencia

Apple ha presumido, y mucho, de la potencia del M1 Ultra. Pero cuando ha tocado comparase con la competencia, ha vuelto a poner más énfasis en la eficiencia. La compañía de Cupertino asegura que el M1 Ultra supera por mucho en ciertas pruebas al Intel i9-12900K, con un consumo de unos 70 vatios, mientras que el chip de Intel requiere más de 160 vatios.
Sobre el M1 Ultra afirman que, con 100 vatios menos de consumo que el procesador de Intel, consiguen una potencia similar. Va en línea de lo ya visto con el M1 Max y el resto de la familia, pero el asterisco es que Apple sigue sin mencionar en qué pruebas ha obtenido dichos resultados.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
nqsc
Para final de año montan dos M1 ultras y tachan!!!
El M1 super saiyan!!!!
jush 🍑
Un saludo a todos los leakers del M2.
ptpedrote
Es alucinante… sacan un procesador profesional que es algo increíble en potencia y lo único que leo son críticas de las personas que lo anuncian, o la postura forzada, o del lenguaje corporal, en fin…
jtapiaguadix
21 TFLOPs es impresionante para una GPU integrada pero vamos, a este nivel de precio no lo veo claro. Una RTX3070ti ya son 22 TFLOPs…
Esta claro que 128GB de memoria unificada es una bestialidad que habrá gente que le sacara partido. Pero son usos muy específicos y puntuales.
Para 3D esto se queda cortito en potencia bruta. Apple sigue intentando vender la moto del 3D pero no cuela. Para edición de vídeo es otra historia.
rossiegmez
No criticabamos a Intel hace no mucho porque lo unico que hacia era meter y meter mas nucleos con cada iteracion?
vistaero2
¿Cuánto tiempo más van a seguir exprimiendo el M1? Algunos necesitamos algo más de potencia gráfica que la del M1 sin gastarnos una fortuna. O sea un puñe**** M2. Vamos Apple, que tú puedes.
josheronyahoo
Me encanta que le innovación es pegar dos procesadores, hacerlo más grande, que consuma más energía. Ahora Intel, que ya de por si consume mucha energía va a empezar a pegar dos Intel Core i7 y decir que es más potente.
Claro que sí campeón. Espero que el M2 Ultra sean más potentes, más pequeños que los M2 regulares y gasten mucho menos que los M1 Ultra.
misko jones
Ponen solamente mujeres de diferentes razas y religiones hablando perfecto ingles americano acerca de que bien va el M1 Ultra. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.