La OCU y el Banco de España alertan del Bluesnarfing, una peligrosa estafa que se aprovecha del Bluetooth de tu iPhone

Una tecnología que usamos a diario está siendo utilizada para obtener nuestros datos

Bluesnarfing
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La conexión Bluetooth es una de las que más usamos en nuestro iPhone. Es necesaria para el funcionamiento de dispositivos como los AirPods o el Apple Watch. Incluso también la necesitamos para compartir un archivo por AirDrop. Es por ello que muchos de nosotros no la desactivamos, ya que no podríamos escuchar música o utilizar nuestro Apple Watch. Los hackers, estafadores y ciberdelincuentes siempre están a la última. En este caso, están aprovechando una conexión vital para nuestros dispositivos: efectivamente, estamos hablando del Bluetooth.

En qué consiste la técnica del Bluesnarfing

Reconozcamos que los nombres de las diferentes técnicas de estafas no son precisamente fáciles de recordar. Hace un tiempo hablamos de la técnica Wangiri, y ahora la OCU y el Banco de España alertan sobre el Bluesnarfing. ¿Pero en qué consiste? ¿Qué significa?

El Bluesnarfing es una técnica de hackeo en la que se conectan a nuestro dispositivo a través del Bluetooth. El objetivo es el robo de información personal, sobre todo enfocado a conseguir nombres de usuario y contraseñas bancarias para realizar transferencias.

Cuál es el método para atacar a los dispositivos

La conexión Bluetooth tiene una limitación importante, y esta es la distancia. Seguro que alguna vez estabas escuchando música y al alejarte demasiado de tu iPhone se ha cortado. El estándar Bluetooth tiene un radio entre 15 y 90 metros, dependiendo de factores como paredes y dispositivos en la sala.

Es por ello que los hackers que realizan el Bluesnarfing aprovechan lugares como vagones de tren, vestíbulos de hoteles y salas de espera de aeropuertos. Lugares donde se suele estar un tiempo prolongado y además hay gente con alto poder adquisitivo.

Las salas de espera son los lugares más peligrosos Las salas de espera son los lugares más peligrosos

Hay que destacar que el Bluesnarfing puede realizarse en cualquier dispositivo, ya sea Android, iPad, Mac… Sin embargo, los hackers prefieren intentar hacerlo con los iPhone por razones monetarias.

Si te preguntas cómo pueden entrar en nuestros dispositivos, los ciberdelincuentes utilizan una aplicación llamada Bluediving. Esta app explora los agujeros de seguridad a través del hardware y software de los dispositivos. Es por ello que actualizar el software de nuestro iPhone es esencial para estar protegido.

Así puedes proteger tu iPhone de los ataques Bluesnarfing

La principal forma de protegerse frente a un ataque de Bluesnarfing es desactivando la conexión Bluetooth de nuestro iPhone o dispositivos. Sin embargo, como hemos comentado al inicio del artículo, esto tiene un impacto en la usabilidad del ecosistema Apple. Por lo que esto es lo que puedes hacer para continuar protegido.

  • Actualiza el software del iPhone: Apple está en continua exploración de vulnerabilidades para corregir este y otros muchos agujeros de seguridad
  • Utiliza un modelo de iPhone actual: No es que te tengas que cambiar de iPhone para estar más seguro, pero en cierto modo influye. Los últimos modelos de iPhone cuentan con chips Bluetooth más avanzados y en los que los hackers han tenido menos tiempo para encontrar zonas por donde atacarlos. Una prueba de esto es el Jailbreak y cómo está disponible mayoritariamente para iPhone con procesadores más antiguos
  • No aceptes conexiones Bluetooth: Es raro que lo hagas si no estás conectándote, pero los hackers saben en qué momento lanzar el mensaje. Pueden esperar justo al momento en el que te estás poniendo los AirPods para que aceptes el mensaje sin darte cuenta. Piénsalo dos veces antes de darle a “permitir conexión”
Mantener el iPhone actualizado es esencial para estar protegido Mantener el iPhone actualizado es esencial para estar protegido

En general, teniendo tu iPhone actualizado y conociendo que existe este método de ataque o estafa será suficiente. Así, si en algún momento hay una conexión entrante que no conoces, sabrás que tienes que rechazarla. Y por supuesto, también revisarás de vez en cuando que tu iPhone esté actualizado.

Fuente | OCU

En Applesfera | Para protegerte de fallos de seguridad, en iPhone existe una solución muy sencilla

En Applesfera | Desactivar el WiFi del iPhone al salir de casa no es opcional, es imprescindible: por qué te la juegas cada vez que te conectas a una red gratis

Inicio