En los últimos días el presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que Apple no ha descartado la posibilidad de mover su producción a Estados Unidos, y con los nuevos rumores esta afirmación empieza a tener más sentido. De acuerdo a un reciente informe de Nikkei, la compañía de la manzana estaría contemplando la posibilidad de hacer una inversión conjunta con Foxconn de 7 mil millones de dólares, para instalar una fábrica de pantallas en Estados Unidos.
Terry Gou, presidente de Foxconn indicó recientemente a unos periodistas de Nikkei que Apple tendría interés en invertir en la instalación de esta planta debido a que el aumento de la demanda de pantallas más grandes, hace que la producción local sea una mejor opción que recibirlos desde China. De acuerdo al medio, si este rumor se cumpliera, la eventual llegada de esta planta al país norteamericano crearía entre 30.000 y 50.000 empleos.
Este rumor coincide con otro informe publicado por Nikkei en noviembre de 2016, en el que se aseguraba que Apple había pedido a sus principales socios fabricantes de iPhone que investigaran la manera de llevar el suministro de ensamblajes del iPhone a Estados Unidos.
¿Costos elevados para el usuario?

El presidente de Foxconn aseguró que con la llegada de Donald Trump al poder es inevitable que aumente el proteccionismo en Estados Unidos, por lo que uno de los principales factores que se deben tener en cuenta es si los estadounidenses apoyarían la producción local pagando más por los productos que se fabriquen en su país. Para ayudar a combatir la producción más cara en Estados Unidos, Gou pidió a los funcionarios de dicho país que otorguen concesiones sobre el precio de la tierra y la electricidad para facilitar las operaciones de fabricación de Foxconn.
"En el futuro podrían estar pagando unos 500 dólares más por los productos estadounidenses, pero este no necesariamente funcionaría mejor que un teléfono de 300 dólares", dijo el ejecutivo.
Por el momento Apple no se ha pronunciado sobre estas declaraciones del presidente de Foxconn, así que no deja de tratarse de un rumor que podría confirmarse o desmentirse en los próximos días.
En Applesfera | Apple está pensado seriamente fabricar el iPhone en EEUU: ya ha pedido a Foxconn que lo considere
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Rodri
Bueno, pues que fabriquen en USA para los Estadounidenses tampoco excluye para que a los demás países distribuyan productos fabricados en China.
Seguro que el precio no nos afecta en absoluto ¿verdad?¿verdad? jajajajajajaja
daniel.chamorro1
No queremos que exploten a los seres humanos y les paguen una miseria pero tampoco queremos pagar lo que vale en realidad un producto, ni lo podemos hacer, y por supuesto los dueños de apple tampoco quieren ganar menos ajustando precios para pagar a sus empleados americanos. En esta ecuación, alguien va a salir perdiendo seguro.
pastoreo
Sería un suicidio comercial, hasta ahora venden móviles chinos porque no hay de otra procedencia, pero si fabrican con distintas procedencias ya no será tan exclusivo tener un móvil que no sea fabricado en USA. Tendrían que fabricar todos los móviles en USA, y o les suben el precio o bajan su porcentaje de ganancias, en ambos casos pierden dinero.Otra posibilidad es crear una fábrica robotizada, pero Apple no tiene fábrica de robots y Foxconn esta empezando recién su implementación.
Un móvil made in USA puede causar mas problemas que soluciones, sobre todo que aquí mismo quien tendría ganas de adquirir un móvil made in China, o made in India, sabiendo que existe otro para el mercado norteamericano.
Uti
La semana pasada nos cuentan que Apple y Foxconn están a la greña por la fruslería de mil millones de dólares, ahora Ericka nos cuenta que están hablando de construir conjuntamente una fábrica en USA, en principio, me parecen dos noticias contradictorias, pero tampoco tiene nada de extraño, con las cifras de las que estamos hablando, el entendimiento para los negocios prima.
Estoy muy expectante por saber cómo va a acabar todo esto, a nadie se le oculta que fabricar en USA es enormemente más caro que hacerlo en China o India, encima la competencia asiática va a seguir fabricando donde hasta ahora, sólo tengo una cosa segura : Si Apple tiene que subir los precios por el aumento de costos, sus ventas se van a resentir dramáticamente.
Los que piensan que eso sólo va a repercutir en el mercado USA pecan de inocentes, Apple tiene que repartir esos mayores costos en toda su producción, si no, los usuarios norteamericanos comprarían sus idevices fuera de USA por los precios más baratos, y sería una hecatombe. . . . . . . . . . . . . . Espero que Tim Cook se meta su orgullo en el bolsillo y se avenga a negociar con Trump, porque si no, la comunidad Apple se va a resentir, y mucho.
geovannilugo
Si se fabrica un iPhone en USA, sería muy costoso, la mano de obra estadounidense es mucho más cara que la mano de obra China....
admin2828
me parese genial todo esto
apalakas2
Esto no me gusta. Esto no me gusta nada. No sé que, pero algo me dice que esto no va a terminar bien.
chrisf22
El mismo Jobs se lo dijo a Obama en su tiempo, la producción del iPhone en un país desarrollado sencillamente es imposible. Necesitas al equivalente a la población de Manhattan para trabajar en la fabrica, no hay país que pueda ofrecer esas masas de mano de obra como China e India. Si se fuera a abrir esta fabrica seria o para componentes que terminaran en China o para un producto de mucho menor producción como las Mac o el iPad Pro. Y lo que sugieren algunos como que solo cierto porcentaje de la producción del iPhone sea fabricado en USA no es viable, de hecho seria un suicidio para el modelo. Si esto fuera una realidad me imagino que solo serian las gama mas costosas como los modelos de 256 GB pero a comparación podrían llegar a ser el doble de costosos que sus equivalentes Chinos de 128 GB y 64. Ahí todo el mundo le daría la espalda al iphone hecho en USA y 7 mil millones tirados a la basura.
chicaswebcam
No sé si es una buena decisión o no. Tendría que informarme más sobre el tema
ism-bcn
Siempre he desconfiado de los "cantamañanas arreglamundos", confío en el saber hacer de los sensatos.