Aparece una interesante comparativa de los nuevos modelos de MacBook Air que fueron presentados hace una semana. La comparativa la hace MacWorld y consta de una serie de tests más bien prácticos que comparan los MacBook Air de nueva generación con los antiguos y también los comparan con el MacBook Pro y el MacBook blanco.
Los resultados que muestra el estudio son realmente interesantes, como podéis ver en la tabla superior, los MacBook Air actuales superan con creces los de la anterior generación (en el cuadro mayor resultado es mejor). Incluso el modelo con menor velocidad de reloj les supera ya que los 1.4GHz del nuevo Macbook Air consumen menos y son aprovechados a tope por la placa, no siendo así en el modelo anterior donde en ocasiones se bajaba la velocidad del procesador para no afectar el rendimiento debido a las altas temperaturas del equipo, en este nuevo modelo de MacBook Air parece que han solucionado este defecto.
Y evidentemente los test destacan el gran acierto de montar discos SSD, puesto que las operaciones de recuperar datos del disco son tremendamente rápidas, haciendo que las transiciones de reposo a modo activo sean realmente instantáneas. También tienen halagos para la gráfica que montan estos nuevos MacBook Air y obviamente ganan a sus antecesores al tener una mayor autonomía.
Desde luego el rendimiento y la potencia de estos nuevos MacBook Air son todo un logro teniendo en cuenta sus reducidas dimensiones y sus características que cada vez se acercan más a los del MacBook. De hecho, el modelo de 13,3 pulgadas supera en el test general al MacBook blanco cosa que nos indica que muy pronto van a tener que renovar este modelo. Así que, para concluir os invito a ir a la fuente y poder comprobar por vosotros mismos todas y cada una de las pruebas realizadas.
Gracias a lesan por enviarnos la noticia
Vía | MacWorld
Ver 33 comentarios
33 comentarios
anchonious
En los ordenadores actuales, el disco duro siempre ha sido el cuello de botella. Mucha velocidad de procesador, memoria, pero el disco no ha mejorado al mismo ritmo. De todas formas, al comprar el MacBook Pro i7 con DD de 7200rpm me enteré que Apple capa la velocidad del bus SATA a la mitad de lo que podría ir. No es que ayude demasiado esto. Es posible que en estos modelos no lo haya hecho y ahí los resultados.
spiuk
El disco duro es el mayor cuello de botella para cualquier pc desde hace años.
Novedad !
33063
Después de mirar los Benchmark y ver como el Macbook Air se come incluso a un Macbook Pro, me pregunto dónde andarán todos aquellos que se mofaban y comparaban esta máquina a un Netbook sin tan siquiera ver las pruebas o probar el aparato.. en fin...
Jaume
yo ya dije que este pequeñín da miedo, y que la frecuencia del reloj engaña xD
28213
Mi comentario no tiene nada que ver con el post. Pero... alguien se dio cuenta ya de lo bien que funciona el nuevo Office en Mac?
Es una pena que las aplicaciones de iWork tarden incluso mas de 10 segundos para abrir completamente, mientras que las apps de Office ahora abren en 1 segundo!!!
Es increíble como Microsoft esta haciendo un mejor trabajo que la misma Apple en su propia plataforma, mientras que las versiones de QuickTime e iTunes en Windows son un asco.
Estoy hablando de mis impresiones con un MacBook Pro de 13' con una instalación de Snow Leopard el día de ayer.
xelita1
pequeño pero matón
Ventajita
Impresionante este macbook air, debido a mi presupuesto mi opción era un Mac Mini pero creo que optaré por un Air de 11" para jubilar mi eMac G4 de 2006.
Y una pregunta curiosa. El Leopard 10.5 incorpora tanto la versión del SO para procesadores Intel como para procesadores PowerPC ¿Sería posible instalar este SO en la Xbox 360, que lleva procesador PowerPC? Sería un maquinón, seguro que se puede, no sin dificultades pero sería posible, lo que pasa que no tengo ni idea, si alguien se anima...
Un saludo
Ramiro
Es increible la diferencia que hacen los discos SSD, ojalá que a partir de ahora se vuelvan de uso más masivo así bajan un poco los precios y se dispara aun más su desarrollo.
juanjp
Según he entendido el MBA no tiene unidades SSD, sino que están basados en memoria flash.
juanjp
Tengo entendido que el MBA no tiene unidades(no discos) SSD, sino que son memorias tipo flash.
29423
Ya me imagino la nueva iMac con memoria flash, que rapidez tendrá?
Juan Manuel Espinoza Olivas
Por eso digo: "Yo voy por una MacBook AIR, y punto", si quiero trabajar en serio, lo hare en mi casa, sea con mi PC o mi IMAC, pero para andar de bonito en la calle y la escuela....MBA o acaso me pondre a editar video en las piernas o en la banca de la escuela...no lo creo...
paquito
¿Alguien ha probado los nuevos MacBook Air con Final Cut Studio?
No he encontrado información para los usuarios de Final Cut Studio. Sería interesante ver como anda editando video HD en ProRes422 (LT), sin añadir filtros ni efectos complejos.
albrsu
Y yo me pregunto: ¿qué es lo que puede hacer un MB Pro que no pueda hacer el Air? si obviamos edición de video profesional, que no es para mí. ¿me pierdo algo más?
gracias
razer
Como bien dicen en el artículo, montar SSD ayuda bastante. Mira que pensaba que no, pero entre un ipad y el Air de 11" me entran serias dudas la verdad.
Gorka L Martinez Mezo
El problema de los SSD es que, a día de hoy, su potencial es mucho menor que el de un HD convencional. Los HD tienen una vída útil de millones de lecturas, mientras que los actuales SSD tienen una vida útil de cientos de miles de lecturas (de 300.000 para un SSD a 100 millones para un HD). Usados como unidad principal de un ordenador, se calcula su vída útil en unos dos/tres años según el uso que se haga de la máquina. Una vex "pete", aparte de la pérdida de datos, ha de ser reemplazado y parece (iFixit dixit) que Apple usa una unidad propietaria (esto es, cara) con lo que el reemplazo habría que hacer en la propia Apple y con sus precios de catálogo.
Evidentemente, si el nuevo MacBook Air tiene unas buenas ventas, seguro que pronto tendremos otros proveedores de unidades SSD compatibles a mejores precios y tecnológicamente más avanzadas.
Respecto al cuello de botella que representan los HD convencionales, pasar de un modelo de consumo normal a 5400rpm a uno de 7200rpm supone una mejora considerable en la velocidad de un equipo. Y equipos profesiones disponen de unidades capaces de 10.000rpm que vuelan comparados con los "normales".
Respecto al cuello de botella del bus SATA, si no recuerdo mal ya hay placas base en la calle con el nuevo protocolo de hasta 6Gb/s.