¿Habéis actualizado a OS X Mavericks? Pues si abrís vuestras preferencias del sistema y accedéis a la configuración de red os encontraréis una sorpresa en forma de ventana de diálogo: OS X os avisará de que hay una nueva interfaz de conexión a la red a través del puerto Thunderbolt.
Es, más o menos, lo que podíamos hacer con los cables Firewire y con la conexión Bluetooth: conectarnos a internet o a una red local ayudándonos de otro Mac en vez de conectarnos directamente a la red con un cable ethernet o una conexión Wi-Fi. Pero la ventaja de esta interfaz es a priori prometedora: recordemos que Thunderbolt 2 ofrece velocidades de 20 Gb por segundo.
El problema es que, por las pruebas que han hecho en Ars Technica, esta interfaz de red todavía no es plenamente funcional. La velocidad fluctúa entre varios Gb por segundo a los 200-500 MB por segundo, y en algunos momentos incluso se queda a cero. Puede ser por varias razones, aunque las mejores conclusiones que se sacan es que Apple todavía está trabajando en optimizar este tipo de conexión. Son velocidades de transferencia muy altas, y muchos de los Mac (en la fuente hacen pruebas con uno de los primeros MacBook Air con Thunderbolt) no aguantan tanto tráfico de datos ni en el puerto ni en sus unidades de almacenamiento.
Pero eso no quita que nos frotemos las manos cuando nos imaginamos redes locales de 10 o 20 Gb por segundo, manteniendo estas velocidades aún traspasando datos en ambos sentidos. Habrá que esperar a que Apple sepa optimizar mejor esta interfaz de red, y sobretodo a que los cables Thunderbolt bajen algo más de precio. Los impacientes con máquinas relativamente modernas siempre pueden probar a montar una red local con los cables de red ethernet a 10 Gb por segundo.
Vía | Ars Technica En Applesfera | Thunderbolt duplicará su velocidad en 2014
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Alberto Navarro
Si le incluyen cargador al puerto Thunderbolt!; entonces ya si que si esta interfaz se convierte en la Pera limonera (a lo Ethernet con el POE; pero para cargar el Mac) así solo llegar a casa y enchufar el thunderbolt; cargar el mac tener el monitor, discos duros, internet etc...
jask
Me parece guay pero he tenido que volver a Mountain Lion ya que Maverick, en un MBA del 2013, me dura la batería 4h, en Mountain Lion, 9h, que cara** pasa? He hecho la instalación desde 0 y actualizando desde ML y nada, no sé pero no me ha gustado en absoluto.
Un saludo
iberhack
Realmente esto no es nuevo, simplemente han puesto un nuevo cuadro de dialogo más específico... pero esta es una prestación de los puertos thunderbolt desde principio: puede encapsular casi cualquier comunicación de datos, entre ellos de inicio estaban el puro del puerto, señal de vídeo para conectar a una pantalla y de red.
salu2
jorgeregidor
La verdad es que promete, una LAN a 10Gb puede estar muy muy bien!!!
danipedriza
A mi mavericks me va de puta pena el procesador no baja de 70° la grafica de 80 y el final cut x va a pedales imac 2008 core 2 duro 2, 8 4gb de ram y ssd de 256 ati 2600 pro de 256 por cierto mountain lion iba de pm y he instalado de 0 este
sergio.ramirezcarvaj
Yo también tengo un mbp late 2011 y al actualizar a mavericks he sentido que me dura menos la batería, el otro día lo cronometre y duro 3 horas justas, ademas de que siento que safari iba mejor con ML que con mavericks, y a veces va un poco lagueado pero casi inapreciable, cosa que no me pasaba con ML. También hice instalación de cero.
susonovo
He instalado Maverick y no me deja fijo las fuentes de entrada (teclado) en Español ISO. Siempre que arranco de nuevo me la deja en Estadounidense.
¿Cómo se puede fijar la fuente de entrada?¿Hay algún c´digo para modificar en Terminal?
Gracias