Nuestra historia comienza hoy en 1851, en plena fiebre del oro californiana. James Savage, un despiadado comerciante sin escrúpulos, arrincona a los indios de la región central de Sierra Nevada, en Estados Unidos. Para ello, designa a un grupo para hacerse con el control de todas aquellas tierras, el infame Batallón Mariposa.
Cuando exploraron el valle de Yosemite, descubrieron una imponente formación rocosa de más de 2300 metros de altitud. Un monolítico granítico rotundo, una fuerza de la naturaleza impasible con más de 100 millones de años que los observaba desde la distancia.
Desde aquellos días, "El Capitán" se ha convertido en el símbolo más reconocido dentro de los parques nacionales norteamericanos. Considerado también como un lugar mítico dentro de la historia de la escalada, El Capitán también será ahora la imagen del nuevo sistema operativo de Apple. Y yo nunca he creído en las casualidades.
Paseemos

Mac OS X llegó en el peor momento en el que puede llegar un sistema operativo. Su predecesor ahogaba el hardware de la peor época de Apple y el futuro de toda la compañía se tambaleaba por culpa de decisiones sin objetivo. Mac OS X, y las promesas de un cambio radical también en software animaron un mercado y le dieron a Apple y a su interfaz Aqua un sitio asegurado dentro de la historia de la informática.
Mac OS X 10.4 Tiger supuso un cambio importante en la historia del sistema operativo
Tardó algunas generaciones en ser un buen sistema operativo. Pero fue completándose pieza a pieza, dando pocos pasos pero muy firmes. En mi opinión, la versión del auténtico cambio de rumbo fue Mac OS X 10.4 Tiger, que incluía novedades tan interesantes para la época como el motor de búsqueda instantánea Spotlight, Dashboard, o Automator y una interfaz gráfica unificada y un soporte robusto para los 64-Bits de los G5.En toda la historia de Mac OS X, el objetivo de Apple era ofrecer al usuario la forma más precisa y sencilla para sacar partido a su hardware. Pero durante años, siempre existió un Santo Grial para este sistema operativo. Un objeto casi de leyenda del que todos hablaban en voz baja y para el que todos parecían prepararse. Parecía ser el destino de todo lo que teníamos entre manos, y lo llamaron Mac OS XI.
La metáfora mal entendida

El cambio de Mac OS 9 a Mac OS X fue tan radical, que la industria entendió este proceso no como un momento puntual dentro de la historia de Apple, sino quizás como una forma de conversión: la representación gráfica dentro de un ordenador de la metáfora del escritorio funciona, y más allá, incluso dotarlo de cierto aspecto vivo. ¿Quien duda que "Aqua" fue una idea no sólo para traer la atención, sino también para demostrar el "paso más allá" que pretendía ejemplificar la compañía?
Es por eso que un nuevo cambio generacional, relevante como se esperaba tras el momento en que Mac OS X entregue su relevo, también se entendió así. La mayor potencia gráfica de los ordenadores sería capaz de dotar al escritorio del nuevo sistema operativo de un nivel de realidad sin precedentes: conseguir una auténtica realidad virtual que para utilizar nuestro mundo digital. Y la verdad, convenció a bastante gente.
Incluso se llegó a pensar que la metáfora de escritorio virtual Piles podría ser la principal novedad de Leopard
Un buen ejemplo de ello fue la metáfora Piles y su implementación con BumpTop, de la que ya hablamos hace más de cuatro años, una aplicación que convertía literalmente nuestro escritorio en un escritorio 3D, para trabajar con él de la misma forma que lo haríamos con uno real. Años atrás, incluso se llegó a pensar que Piles podría ser la principal novedad de Leopard.
Este escritorio, como entretenimiento y forma de representación utilizando incluso simulaciones físicas, no pasó de curiosidad. No sólo aumentaban los recursos que necesitábamos incluso para mover una carpeta de lugar, sino que además de trasladar ciertas ventajas del escritorio a nuestro ordenador, también estábamos trasladando los mismos problemas de siempre.
La información seguía ocultándose tras carpetas, cuyo propio concepto ya estaba anticuado, y amontonarlas a ellas o a los documentos que contenían no tenía ninguna utilidad más allá de la curiosidad. No solucionaba ningún problema de organización o productividad, y aquello se quedó como una idea que - según muchos pensaban - seguro que Apple acabaría comprando tarde o temprano para su siguiente generación de sistemas operativos. Pero jamás lo hizo. Los planes eran otros.
Mac OS XI

Cuando el lunes pasado, estaba viendo como un entusiasmado Craig Federighi presentaba OS X Yosemite, no podía quitar de la cabeza una idea: estábamos asistiendo al nacimiento de algo tan importante como el propio cambio a Mac OS X. Sólo que ésta vez, no se trata de un salto, más bien de una transición planeada. Un recorrido que ya nos anticipa que van a suceder cosas fantásticas en OS X.
OS X Yosemite es lo más cerca que jamás hemos estado de Mac OS XI, y es sólo el principio
Y es que este nuevo sistema operativo es lo más cerca que hemos estado jamás de Mac OS XI. Yosemite no sólo es un cambio de interfaz, es un foco a una nueva dirección basado en la simplificación de lo que vemos, para centrarnos en maximizar de lo que tenemos. El contenido es lo más importante, y nosotros llevábamos años pensando que lo que deberíamos mejorar - y complicar - era la caja que lo contenía.
Simplificar la interfaz no sólo es hacerla plana, también consiste en hallar un método de búsqueda instantánea de información, que se ha conseguido mejorando Spotlight. La información debe vivir sin contenerse en ninguna parte, ya podemos utilizar la geolocalización y los metadatos para ordenar - y encontrar - lo que queramos. Podemos ordenar por tags, cosa que Apple potenció ya en Mavericks, sin duda con la vista puesta en la siguiente generación de Spotlight. Y el futuro de Siri y su cuarta interfaz, que estoy convencido que llegará.

Un cambio como el que esperábamos para un nuevo sistema operativo no es sólo cambiar el nombre, se trata de encaminar el concepto y hacernos pensar que necesitamos trabajar mejor, que somos más eficaces cuando no nos ponemos barreras físicas que arrastramos desde hace décadas cuando la informática trataba de ser familiar.
Los sistemas operativos deben dejar de ser metáforas de realidad virtual y convertirse en implementaciones de realidad ampliada
Yosemite no será Mac OS XI. Probablemente no lo sea tampoco la siguiente versión, ni la otra. Eso no significa que no estemos asistiendo al nacimiento de un conexión de momentos significativos dentro de la informática: los dispositivos inteligentes, la era post-PC, las aplicaciones y todo el ecosistema digital que, hoy en día, conforma nuestra vida. Y todo ello debe reflejarse en los sistemas operativos, que más que realidad virtual deben convertirse en escritorios de realidad ampliada.
Si queremos buscar una metáfora para lo que hemos empezado a ver esta semana, yo prefiero que miréis con respeto y con curiosidad de exploración tal y como lo haríais a aquella montaña de California. "El Capitán" fue una figura fácilmente reconocible durante años, y es parte de un símbolo imponente que ahora forma parte de la historia.
Sin duda, el lunes comenzamos a andar hacia él.
En Applesfera | Todo sobre la WWDC14
Ver 30 comentarios
30 comentarios
rmerpes
Buenas!
Si bien el artículo me parece bien encamindado, echo en falta un artículo sobre la historia COMPLETA de OS X.
Recordemos que la antigua Apple desapareció en el 97 cuando Gil Amelio completó la adquisición de NeXT y su SO NeXTSTEP/OPENSTEP.
La nueva Apple que entonces nació con la entronización inmediata de los "generales" como Bertrand Serlet, John Rubinstein, Scott Fostall, Avadis Tevanian, (posteriormente regresaría Federeghi), nada tiene que ver con la antigua.
Al autor le formularía una petición. Un resumen (que a buen seguro se alargaría más de 2 y de 3 post) sobre el periodo 85-97 y 97-2014 con especial atención a NeXT, el periodo 97-01 clave para OS X con tecnologías como Java y Yellow Box
También sería interesante abordar ese mismo periodo desde lo que por entonces hacía Apple en temas hardware (procesadores PowerPC, ARM con Sakoman y Larry Tesler al mando), etc. Pero eso ya es harina de otro costal.
En fin, disculpas a todos por volver a Atapuerca.
Saludos.
P.D: Para los viejos roqueros de los tiempos "oscuros" pre-97, recomiendo el libro Apple Confidential 2.0. de Owen Linzmayer. La info sobre NeXT me temo que no está tan bien documentada, pero tambiéen hay aún hoy recursos interesantes en la web.
macnaxito
Muy bonito el artículo.
A mi me ha encantado OSX Yosemite, se que es ir a contracorriente, pero OSX ya se estaba haciendo viejo en aspecto para mi gusto, lo intuía desde hace un par de generaciones en las que para saber exactamente el OSX que tenías delante debías ir a "Acerca de este Mac". Pero con OSX Yosemite a mi me ha quedado claro que, efectivamente, OSX necesitaba modernizarse, y creo que lo han hecho muy bien. Han estado comedidos en Cupertino, de hecho en la Keynote dijeron que no querían cambiar mucho el aspecto.
Cosa que concuerda con lo que hicieron con iOS. iOS en su 6 versión necesitaba un cambio radical en todos los sentidos, aspecto incluido. Pero OSX sólo necesitaba "un corte de pelo" e "ir de compras" para cambiar su imagen, no su potencia o su interfaz.
Además no creo que se hayan tomado la molestia de cambiar sus felinos, o "big cats", por lugares para poner sólo 2 o 3 versiones. Sin duda OS11 (u OSXI como prefieran) no llegará pronto.
PD: Es impresionante que Apple todavía no haya corregido el error que desconecta el Wifi cuando el Mac está en reposo en Mavericks, y que con OSX Yosemite no pase... Es de las primeras veces que Apple se desentiende por completo en un problema así. Hasta ahora pensaba que no lo habían podido solucionar, pero si en OSX Yosemite no pasa...
Por cierto. Resulta que desactivando el Bluetooth, activando PowerNap con batería y creando una ubicación en Red para mi Wifi, se me ha solucionado. Eso si, ya he descubierto que no ha todos se les soluciona así.
telmop
Vale ,se necesitaba un cambio ¿Pero era necesario ese color de las carpetas ?
alexmarting
La verdad es que la nueva interfaz me ha decepcionado un poco... si es cierto que osx necesitaba una interfaz mas plana, pero yo creo que ni tanto, ni tan calvo, ya que últimamente tratan de meter con calzador los sistemas planos
Pero bueno, supongo que me pasará como me pasó con iOs 7, que al principio lo aborrecía y he acabado acostumbrandome a él, y las nuevas funcionalidades que trajo como el control center hacen que merezca la pena, así que si OSX Yosemite sigue por ese rumbo, no me importaría tener una interfaz más "fea"
PabloMIngles
¡Qué placer leer artículos como estos de Pedro!
darddoflores
Pero qué deleite leer artículos tan bien redactados y poco o nada controversiales como éste.
La verdad después de terminada la keynote me puse a platicar con mi novia sobre todas las novedades que se habían presentado (ambos somos viejos entusiastas de Apple) y le decía que me daba la impresión de que bien pudieron haber dado el salto de nombre por fin a OS XI con las nuevas funciones que introducía OS X Yosemite; no obstante después de leer este artículo estoy totalmente de acuerdo contigo, los chicos de Apple sólo preparan el terreno para lo que en un tiempo será una transición mucho más significativa que, sin duda, a todos nos dejará boquiabiertos.
spotlight
Yosemite es un lugar espectacular (he estado 2 veces) y he escalado la parte baja que está junto a la catarata. Para los que nos gusta la naturaleza es un sitio que transmite, un parque natural mítico y místico. Y para los que además de gustarnos la naturaleza nos gusta la tecnología y nos gusta Apple espero que este OS X esté a la altura de semejante escenario.
asiersylvano
Sí sí, si todo lo que vimos en la keynote está muy bien (por cierto Pedro, enhorabuena por insuflar ese aire épico al artículo, mola). Pero según Fede desplegaba su don natural para el espectáculo sobre el escenario (bendito contrapunto a Cook…) yo no podía dejar de sentir la cruda realidad española como el bocado de un caballo; que si Continuity, que si pico un poquito de WiFi por aquí pero sin entrar en la red, una pizca de Bluetooth, me saco de la manga un sistema fluidísimo que funciona siempre siempre siempre… …pero con Airplay aún a las puertas de ser sencillamente fiable, me da que cuando instalemos Yosemite, encendamos el AppleTV y acerquemos el iPhone, vamos a oir algo como IIIIIIIIIIIIHHHHHHHHH!! (sonido de frenazo en seco); y vamos a ver un cartel donde ponga: "FRENE SUS EXPECTATIVAS, DEJE DE MIRAR AL FRENTE Y MIRE UN MOMENTO AL RETROVISOR. BIENVENIDO AL CUELLO DE BOTELLA. Firmado: LAS OPERADORAS"
John Appleseed
¿Qué nadie va a comentar que ha regresado el Dock plano? xD
Vamos que cuando pusieron el Dock en 3D hubo un ejercito de quejas.
melibeotwin
Los del escritorio 3D es curioso pero yo no lo veo.
macnamara
He estado probando la beta durante 2 días, luego la he quitado. Al volver a Marvericks, me parece antiguo. Yosmite es mas agradable de usar y para ser beta va mas fluido.
A mi me gusta.
marc1231
Como muchos han dicho, faltaría profundizar un poco mas en los orígenes, en como ha ido evolucionando OS X desde la primera versión publicada en 24 de marzo de 2001 con el nombre de Cheetah pasando a la actual, que Apple nos presento el 2 de junio de 2014 con el nombre de Yosemite.
Pero sin dejar de lado esos tiempos en los que estaba NeXT circulando y los PC también de por medio, de como Apple consiguió salir adelante.
Resumiendo, es un buen articulo sobre todo explicando Yosemite, (en mi caso), no sabia la historia de Yosemite pero ahora ya se otra cosa más y como bien ha dicho Pedro Aznar " "El Capitán" fue una figura fácilmente reconocible durante años, y es parte de un símbolo imponente que ahora forma parte de la historia." Dando a entender que apple quiere que después de los años sigamos hablando de esta novedad que nos han traído, como un nuevo paso para mejorar. (a mi forma de ver).
Es verdad que parece que volvemos a las primeras versiones de OS X, pero creo que ya era hora de un cambio a nivel de interfaz gráfica.
sincostanx
Pero qué viene a decir el artículo? Que Yosemite está más cerca de OS XI que Mavericks? No acabo de entender el objetivo de esta entrada.