Dar el salto entre sistemas operativos es arrastrar, normalmente, costumbres de uso del anterior. Algunas son útiles y productivas, como puede ser la idea de particionar el disco para separar SO y apps de datos. Otras son manías ya no no es que sean poco útiles, es que nos hacen perder tiempo. Por ello, es importante conocer algunos detalles del sistema operativo que usas. Un tema que siempre despierta dudas es si hay que desfragmentar el disco duro de un Mac.
Desfragmentar es la acción que un sistema operativo lleva a cabo para reorganizar todos los datos que contiene un disco duro. La idea es que estén lo más ordenados posibles y así evitar posibles perdidas de rendimiento al requerir mayores tiempos de acceso a los datos.
En sistemas operativos como Windows la fragmentación es algo relativamente normal. El sistema va copiando archivos allá donde encuentra un espacio libre y eso provoca ese lío de archivos que, obliga más desplazamientos al cabezal del disco duro para leer un archivo completo.
Por ello, los usuarios de Windows tenían muy asimilada la idea de entrar a la herramienta de desfragmentación y ejecutarla cada cierto tiempo. También es importante conocer que las últimas versiones han mejorado mucho este tema y que ahora, la utilidad ha pasado a llamarse Optimizar discos.
Desfragmentar en OS X no es una tarea necesaria
Y en Mac, ¿ocurre lo mismo? Lo cierto es que no. Por el sistema de archivos usado, HFS (Mac OS Plus), no hay una fragmentación tan acusada porque a menos que nos estemos quedando sin espacio, el sistema no divide los archivos en partes más pequeñas para aprovechar esos espacios libres en disco. Por tanto, desfragmentar en OS X no es una tarea necesaria. Si así fuese, la propia Apple hubiese incluido una herramienta.
La fragmentación de disco en OS X

Desfragmentar el disco de un Mac no es una tarea necesaria como hemos explicado, para la gran mayoría de usuarios. Pero eso no implica que haya circunstancias en las que pueda ser recomendable o al menos válida. Si somos usuarios que de forma frecuente movemos grandes cantidades de datos, escribiendo y borrando archivos de gran tamaño, como pueden ser los editores de vídeo, audio, etc puede que sí resulta útil.
En esos casos la fragmentación puede resultar algo más evidente y hacer uso de alguna aplicación que permita desgrafmentar el disco nos puede reportar cierto beneficio al mejorar el rendimiento de lectura y escritura. Y es que, como hemos comentado, OS X y su sistema de archivos HFS+ evitan que los archivos se dividan para ser almacenados si hay espacio suficiente.
Es decir, si vamos a guardar un archivo de 1GB y tenemos un espacio libre entre dos archivos de 100MB, OS X no guarda ahí 100MB y los restantes 900MB en otra parte del disco. El sistema directamente guarda todo el archivo de 1GB en el espacio disponible. Si trabajamos con grandes archivos entonces sí es más probable que divida el archivo si tenemos poca capacidad.
Para llevar a cabo dicha tarea de desfragmentación existen diferentes opciones:
Estas aplicaciones, Techtool es mi favorita, incluyen opción para desfragmentar nuestros discos de una forma similar a como se hace en Windows. Pero repito, sólo lo haría en aquellas unidades que tienen una gran cantidad de movimiento de datos pero sin obsesionarse con el tema. Sobre todo porque esas unidades donde se escriben y borran muchos datos suelen ser discos de trabajo, en su mayoría externos, y cuando terminamos pasamos material y archivo final a otras unidades.

Para unidades SSD o Flash sólo necesitamos tener activado TRIM
Por último, haced uso de estas aplicaciones en discos duros mecánicos. Si tenéis un SSD instalado en vuestro Mac y no es de los oficiales de Apple, entonces sólo tendréis que activar TRIM. Eso sí, antes mirar qué recomienda el fabricante pues algunos incluyen ya un controlador que hace esa tarea de optimización.
Para activar TRIM en unidades no oficiales en OS X tenéis aplicaciones como Chamaleon o TRIM Enabler. Y recordad que a veces, las actualizaciones de software vuelve a desactivar TRIM.
En Applesfera | Configurar unidades RAID en OS X
Ver 31 comentarios
31 comentarios
gandul
Defragmentar el disco mecanico no es que sea recomendable, es que es mas que necesario. Y eso de que con OSX no se fragmenta siempre que dejes espacio suficiente es otra mentira. Se fragmenta menos (como en otros sistemas operativos tambien), pero fragmentar se fragmenta. Yo siempre he dejado mas de la mitad de espacio libre en el disco mecanico (500 gb en 1TB, 150 en uno de 320, etc) y tendriais que ver una foto de la framentacion antes de pasarle iDefrag...
Adolf Fernandez
Se agradecen este tipo de articulos, ya basta de suposiciones y rumores por un rato
punk84
Muy bueno y muy correcto el artículo!
En cuánto a almacenamiento siempre recomiendo lo mismo: Pon un SSD en tu vida! :p
Al menos para el sistema, para grandes cantidades de datos (por cuestiones económicas) sale mejor un HDD, aunque los SSD cada vez cuestan menos, el precio por GB sigue estando muy lejos.
adli
Que dice que "En sistemas operativos como Windows la fragmentación es algo relativamente normal"
Ay, que risa. Si quieres instalamos una máquina con Windows 8 y MAC OS X, los dos última versión estable, hacemos las mismas copias de archivos y vemos cual queda más fragmentado.
Algunos vivís en Windows XP (y en Snow Leopard)
scheidewegg
todo usuario copia, mueve y borra archivos y llega un momento que los espacios "vacios" en el disco son considerables.
Aunque HFS evite (si puede) dividir archivos, es bueno desfragmentar para "recuperar esos espacios vacios".
polsalee
Por favor, basta de falacias. TODOS los discos duros (independientemente del sistema de archivos que usen o del sistema operativo) se fragmentan con el uso y necesitan de desfragmantación. Sí, en OS X y GNU/Linux, con HFS+ y EXT4, etc, también se requiere desfragmentación, aunque muchos usuarios lo nieguen.
Un disco duro está fragmentado cuando los archivos no están almacenados en forma contigua, sino que su contenido está "repartido" por el disco, haciendo que la aguja lectora tenga que dar varias vueltas para leer todo el archivo; lo que disminuye el rendimiento. Esto es una cuestión que involucra el funcionamiento de los discos duros y no el sistema operativo que se use o el sistema de archivos.
Lo que pasa es que OSX/HFS+ y Linux/EXT4 tienen técnicas para evitar la fragmentación de archivos. En OS X, cuando abres o copias un archivo, el SO detecta si éste está fragmentado y lo desfragmenta.
EXT4 usa un sistema de reserva de espacio que evita, en cierto grado, la fragmentación si el disco tiene menos del 80% de su capacidad usada (Acá se explica muy bien cómo funciona: http://diegocg.blogspot.com.es/2010/06/linux-y-la-fragmentacion-si-ocurre.html )
Windows y NTFS, antiguamente, no poseían de un sistema de prevención de la fragmentación. En vez de eso, estaba la herramienta de desfragmentación de discos, la cual perdura hasta hoy. Obviamente, Apple no va incluír nunca una herramienta de desfragmentación en OS X, por temas de marketing; así los usuarios de Apple creeŕan que su sistema no necesita desgragmentación de discos y, por ende, es mejor.
Ojo: en Windows 8 se llama "Optimizador de discos", porque no sólo desgragmenta discos duros, sino que también hace andar el recolector de basura del SSD para mejorar su rendimiento.
krollian
Mi regla es NUNCA tener menos del 20% del disco duro libre. Y no instalar por instalar aplicaciones a docenas cada 5 minutos.
Hoy en día cualquiera puede virtualizar un SO o instalar en una partición u otro disco duro.
¡Ah! Y esa cosa extraña llamada copias de seguridad. De instaladores, parches, actualizaciones, claves, archivos importantes y PDFs técnicos, etc.
Yo tengo como SO por defecto OS X 10.9 Mavericks. En otro disco duro varias particiones. En dos de ellas OS X 10.10 Yosemite Beta 2 y OS X Snow Leopard 10.6.
Scrappy Coco
Con las ganas que le tengo de un SSD para mi laptop.. Pero sabiendo como es (APU E-300) no se sí vale más la pena ahorrarme la plata para otra laptop o comprarle el disco..
Por otro lado, sabiendo que en Mac la fragmentación es nula literalmente, que tal es en sistemas de Windows actuales como el Windows 8.1? Mejora el acomodo de datos o es por culpa del tipo de almacenamiento que esto de la fragmentación es inevitable?
Renato
Desde Windows Vista, si no me engaño el sistema intenta mantener el disco duro automáticamente, y no he tenido que hacer desfragmentación de disco.
En OSX nunca lo hice... Y ahora menos, ya que en ambos mis ordenadores (mac y win) uso SSD ;)
ma_gen
¿Hay alguna manera de defragmentar el disco duro en OS X son tener que comprar ningún programa?
zero_j55
No es que sus clientes no lo necesiten, es que no lo pueden pagar (al menos el precio que Apple querría cobrar por ello)
crisomelido
Por que diablos dejó de funcionar la modalidad Trim en la actualizacion 10.9.4 reciente de OS X??? chequeando en unos de mis equipos con SSD samsung se acaba de desactivar dicha elemental opcion!
ksandra
Un ssd mejora pero no evita la perdida de velocidad por fragmentación.
Víctor Löhr
Hola a todos!!
Por fin un buen artículo que tiende a derribar los mitos del cuidado de los discos duros de OSX.
En cuanto a mi experiencia, yo tengo un Macbook Pro 13" Early 2011 (i5 2,3ghz, 8 RAM) y hace un par de semanas murió mi antiguo HDD (ya había muerto en una ocasión y Apple logró revivirlo pero cobrando más de 160 dólares!).
Bueno, yo le cambié el HDD muerto por un SSD Samsung 840 PRO de 256GB y la verdad es que vuela! Mi Macbook no tiene nada que envidiarle a un retina: enciende en tan solo 12 segundos y se apaga en 6!!!
Ahora bien, la cosa es que me da un temor de aquellos a la hora de pensar en la vida útil del SSD, la cual dicen que es algo más limitada que el HD normal. Bueno, consultando y averiguando en Samsung, que además de 5 años de garantía, dice que tiene un tiempo de confiabilidad en su funcionamiento de 1 millón 500 mil horas, las que equivalen a más de 171 años!!!!! Asimismo, ellos ya traen un sistema de Garbage Collection, y traen soporte de TRIM.
Claro, como Apple no tiene activado TRIM para SSD que no son de su fábrica, bajé Chamaleon y le hice un par de ajustes recomendados, porque no leí muy buenos comentarios de TRIM Enabler y decían que estropeaban los SSD, sobre todo los Samsung. La verdad es que no he notado ningún tipo de cambio en su funcionamiento y debo admitir que en un par de ocasiones ha aparecido la pelotita playera.
Ahora bien, mi pregunta del millón es acaso si realmente perjudica tener activado el TRIM con una aplicación de terceros o ejecutando los comandos desde el terminal, o dejar sin TRIM el disco duro cuando ya éste tiene un sistema de garbage collection incorporado (como lo trae en Samsung 840 PRO).
Les escribí un par de veces a los de Applesfera, pero jamás me dieron respuesta (al igual que las personas de Maconline y de Samsung de aquí de Chile, pues ninguno quiso dar recomendaciones).
Otra cosa! Yo era un admirador de ONYX, para "sentir" que en mi HDD estaba todo en orden y bien limpio y cuidado. No sé por qué me tinca que eso puede traer más problemas que beneficios a un SSD.
Espero que alguno de por acá tenga los conocimientos necesarios y quiera compartirlos con el resto, porque como yo, pueden haber muchos con mis mismas dudas y temores.
Saludos!
Víctor Löhr
Hola de nuevo!!!
Una pregunta! Trim Enabler tiene las mismas opciones que Chamaleon? Es decir, también entrega las opciones de activar Noatime, desactivar el modo de hibernación, etc...
Saludos
endemoniado
Hola
La pregunta es:¿por que no es aplicable esto en los SSD?
Saludos
paluuka
"...como hemos complicado..." explicado?
Bajo la figura verde. Un error de autocorrección sin duda.
De nada.