Aunque personalmente considero que Spotlight es una las funciones más útiles que se han incorporado a Mac OS X, es cierto que en equipos que andan algo justos de recursos puede ser una de las principales causas de ralentizaciones así que si estáis cansados de ver el maldito paraguas multicolor cuanto ni tan siquiera utilizáis el sistema de búsqueda atentos al siguiente truco para desactivarlo por completo.
- Abrimos Terminal
- Desactivamos el indexado de Spotlight escribiendo el comando sudo mdutil -a -i off (Si más tarde queremos volverlo a activar sería sudo mdutil -a -i on)
- Opcionalmente, podemos eliminar también el icono de Spotlight de la barra de menú escribiendo sudo chmod 600 /System/Library/CoreServices/Search.bundle/Contents/MacOS/Search (para deshacerlo sudo chmod 755 /System/Library/CoreServices/Search.bundle/Contents/MacOS/Search).
- Nos preguntará nuestra contraseña de administrador.
- Reiniciamos la barra de menús con killall SystemUIServer para ver los cambios.
Como alternativa a Spotlight podéis probar EasyFind, una utilidad gratuita que consume muy pocos recursos con la que podréis realizar búsquedas inmediatas sin indexación, incluso entre los archivos ocultos del sistema y dentro de los paquetes de los archivos (algo que Spotlight no hace). Además, también permite utilizar operadores booleanos, comodines, frases, soporta Vista rápida y muestra menús y servicios contextuales para cada tipo de archivo.
Vía | Mac OS X Hints
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Rodri
@David. Creo que ya ha sido suficiente, todos sabemos que tienes un blog.
Yo no quito Spotlight ni de coña jajaja.
otto.st
Cada quien es dueño de decidir sobre qué tener o no en su equipo, por tanto esta entrada des más que válida. Sin embargo, para mi, es una de las características que vienen a mi auxilio. Tanto es así, que mi Dock está prácticamente vacío porque todo lo ejecuto con Command-Space-3 letras de la aplicación-Enter, zas… ejecutándose. Ya las búsquedas más complejas utilizo Command-Option-Space.
Ya le pasaré el dato a alguien que se alegrará, le tiene anima aversión desde que suplantó el de Tiger.
macbookie
Creo que eso ademas se podia hacer a traves de OnyX , no?
Renato
Habra que probarlo, porque no se que pasa, pero hay veces que el sistema se cuelga por completo durante unos segundos.
Lo del flash en safari es un drama tambien.
joebcn
pues menudo favor me habéis hecho con esta entrada. Porque a pesar de tener un macbook pro 2.4 con 4Gb de RAM el jodido indexado me fastidia mucho, ya que me bloquea momentaneamente el sistema y estaba bastante desesperado. Rapidamente lo he desactivado ya que yo utilizo QuickSilver para buscar lo que quiero.
aprovecho para deciros que un mac seria perfecto para mi con:
- Esta entrada me solucione los problemas de la jodida bola de colores en el indexado (parece que si) - No tener que virutalizar windows para poder hacer videoconferencia a través de messenger, no he encontrado ningún programa que cumpla a la perfeccion dentro de mac. Así que siempre tiro de paralells - El consumo de CPU para las páginas en flash, es increible !! no soy capaz de enterder con va tan mal el fash en un mac
saludos y felicidades por la mejor web sobre mac
solerjes
¿Por qué Apple cambió el "Spotlight" de Tiger?, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, ......
La búsqueda ampliada era mucho mejor que lo que hay ahora.
miguekiller
Yo no se si vosotros tenéis este problema, pero yo al menos sí, y otro amigo con un macbook pro igual al mio también. Se trata de que se cuelga, pero no cuando está indexando, sino cuando está buscando algo. Lo mismo lo encuentra, pero sigue y sigue... y sigue buscando, y ves en el monitor de actividad que el proceso mds no para de consumir recursos... no muchos, pero consume, y se nota ralentización. Y eso hasta que quitas del buscador el texto de lo que estás buscando.. entonces se para. He probado a reindexar montones de veces, y no hay manera de solucionarlo. Es un problema que viene desde leopard... poco antes de que saliera snow leopard.. y sigue con éste. Para cambiar he empezado a utilizar quicksilver, que va genial!, pero como tengo una base de documentos gigantesca (por mi trabajo escribo muchos .doc y escaneo mucho en pdf), cuando tengo que buscar algo que no me acuerdo como se llama de título, o el contenido... quicksilver ya no me es de ayuda. Hasta ahora utilizaba navegación por directorios desde el dock, que va muy bien en snow leopard, pero no me soluciona lo de buscar algo que no se como se titula, pero se que está. El único que me ha servido es LEAP, o YEAP, pero como utilizan el motor de spotlight, pues estamos en las mismas, hoy funciona, mañana ya no encuentra nada.. HA PERDIDO LA BASE DE DATOS ENTERA Y NO ENCUENTRA NI UN SÓLO DOCUMENTO... ALGUIEN SABE QUÉ NARICES LE PASA A SPOTLIGHT? Es un incordio, es que no me sirve de nada asignarle etiquetas a los documentos :( Hoy sirve.. mañana ya ni los ve
marcki0
Bien bien, me viene perfecto el post. No uso Spotlight nunca y la bolita de colores... hasta en Padre de Familia sale... es un poco cansino.
La única cosa extraña que pasa, es que se te activa un proceso (mdworker) y me consumía 40-50% de la CPU; menos mal que ya ha parado. Esto es normal? Tengo entendido que esta herramienta es para INDEXAR, pero ya no quiero indexar MAS. No entiendo porque se arranca el tal mdworker.
eddietec
wow yo sin spotlight mejor ni enciendo la compu :) Es uno de los features que mas utilizo.
Saludos.
aj sasa
hola he hecho lo q dice este tema, pero me sale el siguiente mensaje, luego de introducir mi clave:
Indexing disabled. /Volumes/BOOTCAMP: Error: invalid operation. No index. Y tampoco me quita el icono de spotlight ni lo ha eliminado si quiera alguien que me pueda ayudar, se lo agradeceria
enostrum
Para los que no queréis indexar: Simplemente en las preferencias de Spotlight arrastrad Macintosh HD a la zona de exclusión. Privacidad se llama. No veo la utilidad de quitar de ahí el concito de Spotlight, ni siquiera si sólo se usa Quicksilver.
enostrum www.applenext.com
David Carrero Fernandez-Baillo
Será cuestión de probar :)) yo siempre uso Quicksilver.
Saludos
http://carrero.es