Estas son las cinco mejores series de Apple TV+ por las que jamás me daría de baja (mientras existan)

Estas son las cinco mejores series de Apple TV+ por las que jamás me daría de baja (mientras existan)

Son muchas las buenas series de Apple TV+, pero si tuviese que elegir cinco, tengo claro con cuáles me iría al fin del mundo

43 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Apple Tv Plus

Apple TV+ es un servicio curioso. Singular. No hay día que entre en él y no me apetezca ver alguno de los nuevos estrenos que llegan cada semana. Ojalá tuviera el tiempo disponible para poder verlas, lo cual me vuelve muy exigente a la hora de 'invertir' mi tiempo en una nueva serie.

Hace un tiempo, un familiar me preguntó por qué pagaba por Apple TV+ si apenas tenía catálogo. Le respondí con esto mismo, alegando que hay cinco series de Apple TV+ por las que jamás cancelaría mi suscripción. Y seguramente la mantendré mientras sigan estando (y superando) a este nivel.

'Separación' ('Severance'): de tapada a ser la serie del año

Vaya locura de serie. Un éxito que jamás pensé que tendría ese impacto en mí. Empecé a verla en solitario, casi a escondidas, por pura curiosidad. ¿Una serie de ciencia ficción ambientada en una oficina y en la actualidad? Como antiguo consultor de la Torre Picasso, eso tenía que verlo.

A los dos episodios, le insistí a mi mujer para que la viéramos juntos. No podía perderse semejante obra de arte. Ya lo dijo mi compañero Miguel López: el fin de la primera temporada de 'Separación' la confirma como una de las mejores series del catálogo.

Es difícil hablar de ella sin hacer spoilers. Lo mejor que puedo decir de Severance es que sigo pensando y hablando de ella meses después de terminarla. Buscando giros, implicaciones, posibles desenlaces y desentrañando detalles. Hace siglos que no me pasaba esto con una serie, puede que la última vez fuese con Lost. La temporada 2 de Separación está confirmada, además. Siempre que las huelgas de actores y guionistas lo permitan.

'Para toda la humanidad' ('For All Mankind'): el largo camino hasta conquistar el espacio

Reconozco que las historias sobre realidades alternativas me flipan. Y aquí, 'For All Mankind' se lleva la palma. En la primera temporada te das cuenta nada más empezar el episodio de que está pasando algo raro. Y es que los soviéticos aterrizan en la luna antes que los americanos encabezados por Neil Armstrong.

En esta serie exploramos qué hubiera pasado si la carrera espacial no se hubiera detenido. ¿Y si los rusos y su Unión Soviética no se hubieran derrumbado como un castillo de naipes a finales de los 80? Viajes espaciales, bases lunares, aventura y, también, guerra.

Aunque a veces creo que se ahonda demasiado en la vida de los personajes, es una serie que entretiene más allá de lo habitual. Muy recomendable, con una tercera temporada en marcha ahora mismo.

'Materia Oscura' ('Dark Matter'): cómo sería nuestra vida alternativa

Más ciencia ficción que enamora de la mano de la serie 'Materia Oscura'. En ella participan actores muy conocidos como Jennifer Conelly o Joel Edgerton, aunque no es eso lo importante, sino su trama. Podríamos pensar que es un thriller psicológico más, pero no es así. Probablemente no sea el más innovador en el género, pero añade ingredientes que me hacen amarla.

Jason Dessen (Edgerton) es el protagonista de la serie. Es un profesor de física de mediana edad, padre de familia y sin grandes problemas o enemigos. Un tipo normal, vaya. Sin embargo, se ve inmerso en un curioso secuestro que le cambiará la vida. Y no por el trauma que algo así lleva consigo, sino por lo que sucede en ese tiempo.

Jason no acaba en un trastero de mala muerte recibiendo comida y agua a cuenta gotas por parte de los secuestradores. Tampoco se pide una gran cantidad de dinero para su liberación. La única vía de salvación del protagonista es lograr escapar de una visión alternativa de su vida. Numerosos giros a lo largo de sus capítulos que nos hacen plantearnos muchas dudas existenciales.

'Ted Lasso': ternura, comedia y drama

Seas o no futbolero, hay altísimas probabilidades de que te enamores de 'Ted Lasso', tanto de la serie como del protagonista que le da nombre. Jason Sudeikis da vida al bueno de Ted, un carismático entrenador de fútbol americano que se hace viral por su particular celebración de un título de su equipo. Esto le lleva a a la Premier League. Y no, Ted Lasso no tiene ni idea de balompié y de lo que en Europa llamamos simplemente "fútbol" (ellos "soccer").

A lo largo de sus tres temporadas se descubren historias de superación de todo tipo, desde la propia de Lasso conociendo poco a poco qué es eso de pegarle patadas a un balón, hasta la de Rebecca (Hannah Waddingham), presidenta del Richmond FC, club que le contrata a sabiendas de lo zoquete que es Lasso para el fútbol inglés. También de otros personajes secundarios que le dan una vida tremenda a la serie.

La comedia está por encima de todo, pero es imposible no soltar alguna lágrima con según qué tramas y capítulos. Es una serie que mejora cada vez más y que no en vano es la serie más premiada de Apple TV+. Particularmente no es que me base en ello para catalogar una serie y probablemente no sea la que encabece mi ranking personal, pero sería sin duda una de las series que me vería una y otra vez.

'The Morning Show': mucho más que un elenco de estrellas

Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell son grandes estrellas en el mundo real y también en el de la ficción que propone 'The Morning Show'. Esta serie gira en torno a un programa matinal homónimo y que se ve sacudido por la polémica cuando se descubre que Mitch Kessler, presentador del programa interpretado por Carell, es acusado de abuso sexual. Esto sacude directamente a su compañera Alex Levy (Aniston), la otra presentadora. Como tercera en discordia, emerge Bradley Jackson (Witherspoon) para ser la nueva compañera de Levy.

Una serie pegada a la actualidad del mundo real y que trata todo tipo de temas polémicos, pero que no dejan de ser una preocupación real de la sociedad en general y de la estadounidense en particular. El movimiento me too, el aborto, el feminismo, la discriminación racial...

Hasta la pandemia del COVID-19 tiene su protagonismo en las últimas temporadas. Por tanto, más allá de ser una serie de estrellas hecha por estrellas, trata temas que nos preocupan a todos. Y todo desde la siempre interesante perspectiva del show bussiness y del tremendo poder que tienen los medios de comunicación.

Imagen de portada | James Yarema en Unsplash

En Applesfera | Las 13 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas gratis

En Applesfera | Apple One: qué es, qué servicios incluye, ahorros, extensiones de iCloud y todo lo que necesitas saber

Inicio