¿Te ha pasado en alguna ocasión que has leído o te han enviado una aplicación interesante para Mac y al querer entrar para verla desde el iPhone o el iPad… te has llevado una decepción? Hasta iOS 10, cuando abríamos un enlace de la Mac App Store en iOS, nos redireccionaba a la App Store para mostrarnos una simple pantalla diciendo que tan sólo está disponible en la Mac App Store. Ya no es así.
Con la renovación de la App Store en iOS 11, Apple ha aprovechado para introducir una novedad en este aspecto. Ahora, cuando abrimos un enlace de la Mac App Store, se nos muestra toda la información como si de una app para iOS se tratase, aunque no podemos comprarla, pues tan sólo está disponible para macOS y un mensaje así lo indica.

Una misma tienda, diferentes plataformas
El paso lógico no lo dio Apple desde un principio creando la Mac App Store, sino con las apps para el Apple Watch. Fue en ese momento cuando Apple decidió que era mejor tener en una misma tienda tanto las apps para iOS como las apps para watchOS. Si bien es cierto que tiene sentido al depender el Apple Watch del iPhone, con el tiempo esto se extendió también a tvOS. De este modo, todas las apps para iOS, watchOS y tvOS comparten una misma tienda, la App Store, según el dispositivo en el que te encuentres, podrás descargar una versión u otra.

La excepción aquí son las apps para macOS, que desde un principio tuvieron una tienda dedicada. Pero ahora, con la previsualización de las apps en la App Store y con la unificación que hay entre plataformas gracias a las suscripciones, no tiene sentido seguir denominando Mac App Store a una tienda que perfectamente podría dejar de existir. Lo único que tiene que hacer Apple (de cara al usuario) es lo siguiente:
- Redireccionar los enlaces de apps para iOS/watchOS/tvOS a la Mac App Store en vez de a iTunes
- Permitir comprar una app para macOS desde la App Store
- Cambiar el nombre de la Mac App Store a App Store
Con estos tres cambios, tendríamos una única App Store para todas las plataformas. Con esto se consigue una unificación entre plataformas y la posibilidad de centralizarlo todo por parte de los desarrolladores. Además, Apple se quitaría de encima una parte de iTunes que a día de hoy ya no tiene sentido, la tienda de apps para iOS.
Vía | Cult of Mac
En Applesfera | Apple prepara una segunda revolución para la nueva App Store de iOS 11 dándole un enfoque cultural
Ver 10 comentarios
10 comentarios
black_ice
A mi me parecería muy práctico que estuviese unificada, por otra parte añadiría cosas que me gustan de Google Play:
1 - Puedes entrar desde la web.
2 - Puedes, desde la web, instalar aplicaciones en tu(s) dispositivo(s).
3 - Puede explorar mas contenido que solo aplicaciones desde Google Play.
Diego Guerrero
Yo tengo instalada la beta pública de macOS High Sierra y, en la última versión, ya nos aparece la Mac App Store como simplemente "App Store".
Uti
A mi me parece perfecta la reuníficación de todo en una única tienda, es mucho más lógico y fácil para todos.
En aquellas aplicaciones que funcionan en iOS y macOS, imagino que te bajará la que corresponda al S.O. en el que estés.
Jairon
Madre mia que titulo del articulo mas retorcido, debería de haber un apartado de apps para el apple watch y otra para el apple tv.
ignotocuscus
Lo que tendrían que hacer es añadir mucho más contenido a la Mac app store. En tres años que llevo con un mac book he descargado 3 cosas de la tienda virtual, debido a la falta de apps que es más fácil encontrar e instalar desde webs de los propios desarrolladores o comercializadores.