"Los Mac no sirven para jugar"
Hay mucha verdad y mucha mentira al mismo tiempo en esa frase. Los videojuegos siempre han sido un tema muy sensible en las plataformas de Apple, empresa que no ha mirado con demasiados buenos ojos este mercado hasta hace pocos años. ¿O quizás es que simplemente ha tenido mala suerte lanzando máquinas que no estaban a la altura de sus competidores?
Además, en la actualidad este mercado de juegos se ha diversificado tanto que decir que Apple no ha conseguido nada ahí es utilizar sólo uno de muchísimos puntos de vista. Apple ha tenido fracasos y logros enormes en el mundo de los videojuegos, manteniendo una relación de paz tensa con ellos.
Los primeros ordenadores de Apple y el Pippin
Los videojuegos llegaron a Apple desde la fabricación de sus primeros ordenadores personales indicados para el consumo general. El primer Mac, sin ir más lejos, incluía el ajedrez. Y aún a día de hoy ese juego sigue en la carpeta de aplicaciones en OS X El Capitan. Pero eso sólo fueron los primeros pasos.
El primer intento serio de atacar el mercado de videojuegos llegó con el Pippin, consola de videojuegos que pretendía rivalizar con Nintento y Sony en los años 90. Analizamos ese intento a fondo hace unos meses, que acabó en fallida por un catálogo pobre de juegos y un precio de la consola demasiado alto. Fue la primera señal del universo hacia Apple con el siguiente mensaje: "en los juegos no eres demasiado bueno, mejor sigue con los ordenadores".
Y eso hicieron en Cupertino, añadiendo juegos de serie en OS X que muchos veteranos recordarán: Bugdom, Nanosaur... son títulos que no tuvieron mucho éxito, pero que quedan en la historia como la tímida oferta de juegos que Apple ofreció durante el surgir del iMac. ¿Pero llegaríamos alguna vez a igualar al PC, plataforma donde Windows abrazaba a todos los grandes juegos que se lanzaban en ese entonces?
Quake, Halo... grandes títulos que intentaron ayudar
Durante los años en los que los Mac resurgían gracias a los esfuerzos de Steve Jobs como nuevo CEO de la compañía, Apple consiguió que algunas desarrolladoras llevasen grandes títulos al Mac. La saga Marathon lució como ninguna en Mac OS, y luego Steve Jobs presentó Halo en la misma plataforma. Podéis ver el evento en el vídeo superior.
Jobs quiso iniciar en ese momento una nueva época dorada de los videojuegos en el Mac, ofreciendo con sus ordenadores una plataforma más a tener en cuenta además de Windows y las plataformas de sobremesa. Quake, otro mítico juego que también vio la luz en los Mac, ayudó a ello. Pero finalmente Microsoft adquirió Bungie y ese sueño no se hizo realidad.
El efecto fue el que todos conocemos: un Mac OS X en el que sólo la benevolencia de algunas compañías hizo que una pequeña parte de los títulos más jugados llegasen al sistema. Estaba claro: el mundo de los videojuegos estaba en el PC.
Steam: una nueva esperanza
Y precisamente por ese motivo en Applesfera nos entusiasmábamos mucho cuando vimos que Steam, una de las plataformas de juegos más usadas del mundo, llegaba a OS X. Y con él, todos los títulos de Valve se hacían compatibles. Pudimos rememorar el legendario Half-Life 2 en nuestras máquinas por primera vez, y asistimos al lanzamiento simultáneo de otros grandes títulos como Portal 2.
Steam nos acercó un poco más al sueño de tener los Macs como buenas máquinas de juego, y abrió las puertas a que todos los juegos indie pudieran entrar en la plataforma. Entre esto y la llegada de la Mac App Store como plataforma de distribución, el futuro parecía brillante.
¿Lo fue? Spoiler: no. La Mac App Store ha fracasado debido a sus reglas demasiado restrictivas y a la eterna posibilidad de distribuir los juegos vía webs de terceros. Y Steam ha aportado un buen catálogo de videojuegos que se agradece, pero quien se compra un ordenador para jugar sigue decantándose por el PC.
¿Y si el problema está en los Mac?

La polémica más reciente la ha arrancado el fundador de Oculus VR, diciendo que Apple necesita "buenos Mac" para que las gafas Oculus Rift sean compatibles. Pedro Santamaría ha analizado el asunto recientemente, respondiendo a la pregunta de por qué algo tan caro y potente como el Mac Pro no puede con algunos videojuegos y con la realidad virtual.
Es sencillo: estamos hablando de un Mac preparado para otro tipo de tareas. Con tarjetas gráficas cuyos cálculos están pensados no para tratar polígonos, sino para renderizar vídeo. Sin contar que un gamer quiere una máquina fácilmente actualizable, cosa que va directamente en contra de la filosofía de Apple ahora mismo. Modularidad y potencia vs rendimiento óptimo y pequeñas dimensiones. Por todo esto, queda claro que el Mac ha fallado como plataforma de juegos. No ha sido un fracaso total, pero ni mucho menos ha sido un éxito.
¿Dónde hay triunfo y futuro? En la App Store y con la realidad virtual

Por supuesto, no todo es pesimista. Hay un sitio donde Apple se ha hecho de oro vendiendo videojuegos: iOS y la App Store. Cupertino ha encontrado su éxito en la revolución móvil y en los juegos de bajo coste pero jugables de forma casual y donde sea. Empezamos con los primeros Angry Birds, y ahora la potencia de los iPhone se acerca peligrosamente a la de algunos Mac.
Y eso nos lleva al próximo paso: la realidad virtual. Protagonista de este Mobile World Congress 2016, y en Apple ya han contratado a varios expertos en el tema incluyendo nada menos que a uno de los mayores titanes en el campo: Doug Bowman.
Ya hablé del tema hace poco: puede que este mismo año Apple de los primeros pasos en conquistar este mercado donde ya hay apuestas fuertes pero donde nadie se ha proclamado rey de momento. Pero Cupertino tiene todas las buenas cartas para conquistar por fin el mercado de los juegos ahora que su futuro se presenta prometedor con la realidad virtual: buenos dispositivos iOS, expertos en sus laboratorios y un mercado donde todo el mundo está buscando la fórmula para triunfar.
Imagen | Davidlohr Bueso
En Applesfera | La idea de Apple sobre la Realidad Virtual
Ver 16 comentarios
16 comentarios
karl.jimmy.9
Es gracioso que los equipos iOS y Mac son polos opuesto en general de su sector. Los Powervr están entre los mejorcito cuando nos referimos a gpu para smartphones y tablets. Y en Mac es normalmente uno de los puntos flojos. Apple no debería ser tan cerrada y pensar que en Mac donde no son la cuota mayoritaria, la api Vulkan sería buen comienzo para aumentar la cantidad de juegos que se ven en OSX. Las gpu que integra los Mac exceptuando el de Mac Pro son de risa.
Eso es desde hace años, en donde flojea más los Mac es en la GPU. Los que se pueden excusar de eso más o menos son los MacBook Air y el MacBook. Si comenzamos con el Mac Mini es demasiado caro para la potencia que ofrece. Con lo que cuesta el Mac Mini si lo que quieres es jugar, con lo que cuesta puedes tener un buen pc que cumpla esa función.
IMac es un todo en uno, pero tampoco es idóneo para jugar. Nunca entendí porque adelgazaron más el iMac, para quitar la posibilidad de cambiar fácilmente la Ram en los de 21 pulgadas. Porque no aprovecharon el espacio para una mejor gpu. MacBook Pro de 13 y de 15. El primero trae una grafía integrada no muy idónea para jugar, es una buena gráfica para ser integrada, pero deja que desear. El segundo te ofrece una grafía bastante mediocre para ser una laptop profesional de más de 2000€ O el modelo básico que solo trae la integrada de Intel (que no está mal, pero sigue siendo mediocre para un equipo pro de 2000€). (Si se excusan en la delgadez de los equipos hay otras compañías que ofrecen equipos de más o menos con las misma dimensiones y con mejores gpu, claro en el mismo rango de precio). La gpu de Mac Pro, no están pensadas para jugar, de hay viene el mal rendimiento en los videojuegos.
brunodiazesbatman
Ha sido un fracaso absoluto nos pongamos como nos pongamos.
tarkune
"POR PRIMERA VEZ, APPLE TIENE TODAS LAS CARTAS NECESARIAS PARA TRIUNFAR EN EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS QUE VIENE"
JAJAJAJAJA claro claro quiero ver como pasa por encima de plataformas como Steam, un jugador sabe que Apple es para lo que es y nunca se va a comprar antes uno que un pc gamer, pero oye de ilusiones se vive, y respecto a la realidad virtual dudo que venza a vive o morpheus...
Uti
Me gustaría estar en la cabeza de Tim Cook y saber lo que piensa sobre los juegos y la VR.
Si renuncian a esa obsesión por adelgazar los equipos, nada les impide meter una buena gpu, compatible con VR y todos los juegos que existen.
Otra cosa es que, cada vez que OS X cambia, haya que retocar los juegos, eso echará para atrás a muchos desarrolladores.
DIESELO
Antes del truñaco del Pippin, el Apple II ya gozaba de una buena librería de juegos.
elzamo92
Lo que puede suceder es que, gracias a la magia de Thunderbolt 3, podremos tener GPUs impresionantemente potentes que se puedan conectar a nuestros iMacs y MacBooks. Con una tarjeta grafica igual o mejor que una GTX 970 se puede usar el VR sin problemas.
pastoreo
A Apple no le interesa los juegos porque se gastarían muchas WASD y se verían feos los equipos.
josemzgz
No creo que la potencia del hardware sea importante a la hora de que una plataforma sea un éxito. La GameBoy era menos potente que la Game Gear y se llevó el mercado por que era mucho más barata, usaba menos pilas y duraban mucho más.