A mediados de los años noventa, Apple se encontraba en una situación precaria. La cuota de mercado del Mac no paraba de disminuir y los desarrolladores de software comenzaban a trabajar para otras plataformas. El entonces CEO de Apple, Michael Spindler, decidió llevar a cabo una acción desesperada: licenciar el sistema operativo de los Mac a otros fabricantes.
Fue el comienzo de lo que hace unas semanas llamábamos las Guerras Clon, un conflicto que estuvo a punto de acabar con Apple. Ese artículo me llevó a pensar sobre dos escenarios hipotéticos muy interesantes: ¿qué pasaría si Apple comenzara a licenciar iOS a otros fabricantes? ¿Y si en vez de eso, Apple comenzara a fabricar un smartphone con Android? ¿Qué elegiría yo como usuario?
Un smartphone con iOS como sistema operativo

Es evidente que ninguna de estas opciones son reales. El principal atractivo de los productos de Apple es esa combinación tan íntima entre hardware, software y servicios. La unión entre los tres proporcionan diferenciación a sus productos, dando distintas razones a cada usuario para adquirirlos.
Imaginemos por unos instantes que Apple decidiera licenciar iOS a otros fabricantes de smartphones. No como lo hace Google con Android sino al modo de Microsoft. Eligiendo socios y obligándoles a cumplir unos mínimos en términos de hardware para que el sistema operativo se moviera con soltura.
A los pocos meses y tal como ocurrió con el Mac en diciembre de 1994, veríamos cómo empiezan a surgir alternativas al iPhone. Su principal atractivo, con seguridad, sería un precio muy reducido en comparación con el iPhone. Tal como dijo el CEO de Power Computing, uno de los fabricantes de clones de Mac dijo:
Vamos a estrujar hasta el último centavo [de nuestras máquinas] - Steve Kahng.
Mediante estos fabricantes, una mayoría mucho más amplia de usuarios podrían disfrutar de todo el poder de iOS en la palma de sus manos. Pero entonces, ¿quién adquiriría un teléfono con iOS fabricado por Apple? ¿Qué porcentaje de los usuarios que los compran ahora pasarían a un terminal de un tercero?
El iPhone dejaría de diferenciarse porque su sistema operativo ya no sería exclusivo de un único terminal. Apple, como empresa, sufriría un golpe muy severo a sus finanzas del que no podría recuperarse. Se repetiría la historia de las Guerras Clon del Mac, pero esta vez con el iPhone.
Un iPhone con Android como sistema operativo

Ahora, es el momento de pensar en el caso contrario. Imaginemos que Apple anuncia un iPhone con Android como sistema operativo. Con todos los servicios y apps que tiene en iOS, adaptados al sistema de Google: la suite iWork, Safari, Mapas, Apple Music, Notas, iMessage, Apple Pay, Calendario y Mail.
Aquí cabría preguntarse si un dispositivo así sería compatible con el resto de productos de la manzana. Al no controlar desde arriba su concepción el sistema operativo, es muy probable que el Apple TV, Apple Watch, iPad y Mac no se llevaran tan bien como lo hacen en la actualidad.
El desarrollo del sistema operativo de este hipotético terminal estaría ligado al destino que quisiera darle Google. La compañía de Mountain View lanzaría su versión de Android a finales de año y Apple tendría que tomarla, ir a sus laboratorios de pruebas y adaptarla a su dispositivo. De modo que estaría atada de pies y manos para dirigir el destino de este producto. Google tendría (y tiene) todo el poder para decidir qué hacer con su plataforma.
Apple pasaría a formar parte del millar de fabricantes que lanzan terminales con Android cada año. No solo tendría que competir con ellos sino también con su propio iPhone con iOS. Desde el punto de vista económico, este movimiento también diluiría el valor de iOS al perder la exclusividad en una única plataforma. Aunque el resultado probablemente no sería tan grave como licenciar iOS a terceros.
¿Qué opción elegirías?

Conociendo ambas alternativas y si tuviera que elegir entre una de ellas porque la opción de iPhone + iOS no estuviera disponible, mi decisión como usuario sería clara: un terminal genérico con iOS como sistema operativo. De esta manera, podría aprovechar la tecnología que utilizan otros fabricantes en su hardware y que Apple, por la razón que sea, no ha adoptado aún.
La resistencia al agua que tienen terminales como los Galaxy o Xperia, las pantallas OLED de Samsung y las cámaras que montan algunos fabricantes. Más RAM. Más batería. Diagonales diferentes a las 4, 4,7 y 5,5 pulgadas. Menos marco de pantalla. Y sin perder ni un ápice de las ventajas de iOS, su seguridad, su familiaridad, la potencia de su App Store o su integración perfecta con el resto de dispositivos de la manzana. Todo el paquete por un precio más asequible.
Este entretenido ejercicio me ha hecho ver qué es lo que más valoro de un iPhone: su software. El hardware es el elemento que complementa y da vida a iOS (que no es poco), pero para mí está en un segundo lugar. Y vosotros, ¿con cuál os quedaríais?
En Applesfera | iOS 9.3 ya disponible, estas son todas sus novedades.
En Xataka Móvil | Clones chinos del iPhone, ¿qué resultado dan? Probamos el Blackview Ultra Plus.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
tigerhunt
Hay varios tipos de usuarios que eligen entre Android e iOS, solo hablar de ese tema me daria para paginas y paginas, asi que me centrare solo con los que eligen un iPhone. Y dentro de estos, simplificare aun mas:
1) Clase A: Los que se compran un iPhone simplemente porque mola, por el estatus social, y porque es Hype.
2) Clase B: Porque es muy sencillo de utilizar, intuitivo y, generalmente, no da problemas. (Nota: La perfeccion no existe, tampoco en el mundo Apple, aunque al estar todo bajo control, los problemas se solucionan mas rapido que en otras plataformas donde interviene mas Thirty Parties en las releases).
3) Clase C: Los que abogan por la sencillez, el ecosistema cerrado (y controlado) y la seguridad. Porque aunque es verdad que Android se acerca cada dia mas y mas,... aun no estan ahi. Y no por nada, sino simplemente porque Apple controla todos los eslabones de la cadena, y ni Samsung ni Sony, ni ningun otro (los mas cercanos son los Nexus) pueden proveer dicho servicio. Porque es verdad, tunear el movil mola,... pero al final, lo que quiero es tener la certeza de que cuando me meto en la app del banco no hay ninguna app corriendo en segundo plano haciendo sniffing de mis datos y enviandolos dios sabe donde; y si pierdo el movil, que nadie podra romper la seguridad del TouchID, ni utilizar mi iphone (bloqueo remoto) ni acceder a mis datos... (a no ser que seas el FBI y contrates a un grupo de Hackers por unos milloncejos).
Que el iPhone podria ser mejor? Seguro!
Que podria ser mas pequenyo integrando el boton de home en la pantalla? Pues claro!
Que podria tener mas capacidad de bateria? Pues tambien!
Pero al final tenemos que ser realistas, Apple prefiere tener una gama controlada de productos; puesto justo opuesto a Samsung (y por ello (entre otras razones) tardan tanto en sacar actualizaciones para todos sus modelos, porque tienen demasiados, porque el esfuerzo humano y temporal de hacer todos los tests de regresion es brutal, y cuesta mucho tiempo y dinero). Otros fabricantes Android, como Sony, se han dado cuenta, e intentan reducir el catalogo.
Lo que si que os puedo asegurar, es que cuantas mas empresas involucras en el desarrollo, mas dificil es gestionarlo y tenerlo todo bajo control. Es verdad que Apple decide controlar mas y mas cada componente (HW o SW) por razones obvias de P&L, pero tambien porque cuando tienes que lidiar con otras empresas, sus propias prioridades, otros clientes, etc. etc., las cosas no siempre salen cuando quieres tu, ni tan bien como tu quisieras.
Koji
Tras mi experiencia (breve y limitada) con Android, en ese hipotético caso me quedaría sin duda con un móvil de otra marca con iOs.
Hay marcas haciendo buenos terminales en hardware, y con iOs ganarían muchos enteros y habría mas variedad para elegir.
En cuanto a los efectos sobre las ventas de Apple habría mucho que discutir, la experiencia de usuario se vería perjudicada con algunos terminales que no estarían a la altura porque los fabricantes ahorrarían a costa de la calidad, sin embargo hay auténticas basuras en Android y muchos de sus usuarios han estado tragando con terminales de gama baja con experiencia de uso nefasta, y siguen comprando.
Para mi la solución ideal es la que ideó Apple, unión de software y hardware, y esa misma idea que ya sigue Google con sus nexus, es la única que me interesa. Sistemas puros, actualizaciones inmediatas e implementación de soluciones hardware/software.
Y sin embargo mi lado geek no puede dejar de salivar con la idea de un móvil en el que puedas instalar el sistema operativo que mas te guste, pero eso creo que no va a suceder, y casi mejor, porque por cacharrear duraría con el mismo sistema operativo mas de un mes XD
surcebeats
Un iPhone con Android es como la estupidez de llamar sushi a un trozo de jamón serrano enrrollao con pan, no.
Usuario desactivado
Yo me quedaría con un iPhone con Android uro, sin lugar a dudas, o incluso un iPhone con una hipotética capa de personalización desarrollada por Apple. Nunca he tenido un especial aprecio por iOS, me muevo con mayor soltura con Android que con el SO de Apple.
Realmente mi experiencia con iOS es más bien parca, se reduce a haber usado el móvil de algún amigo y utilizar el iPad 3 (va a haber que jubilarlo ya) que compartimos toda la familia. Toda la vida llevo toqueteando terminales con Android, yo fui quien configuré el primer smartphone de mi padre (un inenarrable Samsung Galaxy Ace 2), y a partir de ahí llevo dos smartphones Android, un Galaxy S3 y un Galaxy S6 edge. Probablemente sea por eso por lo que me llevo mejor con Android, por el hecho de llevar usándolo media vida y no haber tenido iOS tan presente. Creo que más que nada es una cuestión de aclimatación, todo dependerá del sistema operativo que lleves usando más tiempo, ya que uno se moverá siempre con una mayor facilidad.
Es curioso, de pequeño (hablo como si fuese hace mucho pero hace poco más de cinco años), yo babeaba por un iPhone. Comparaba el iPhone de mi padrino con aquel skeumorfismo tan atractivo con el Ace de mi padre, que daban ganas de estrellarlo contra el suelo, y me daba una envidia tremenda. El día de Reyes en que me regalaron mi primer smartphone yo tenía muy claro que iba a ser un iPhone 5, y cuál fue mi sorpresa cuando al abrir el paquete me encontré con un azulado, enorme y reluciente Samsung Galaxy S3. Al principio me sentí algo decepcionado, aunque emocionado por tener por fin mi primer smartphone, todito para mí, con mi propia contraseña. Y poco a poco fui descubriendo lo que era Android, sus diferencias con iOS y los elementos que lo hacía único, y a pesar de que creo que, en aquel entonces, iOS seguía un pasito por delante de Android, yo no lo habría cambiado por nada. Me encantaba todo de él: su enorme y colorida pantalla, el brillo que tenía al sol... (puede que estuviese un poco romántico de más). Casi tres años después funcionaba bastante mal, y mi querido hermanito había tenido la gran idea de tirarlo contra un suelo de adoquines, para ver qué pasaba. Conclusión: cambié al S6, y menudo cambio (el pobrecito está en reparación y estoy con un Core 2, una experiencia espantosa). El mejor teléfono que he tenido nunca (aunque sea un poco perogrullada, ya que sólo he tenido dos).
Con el paso de los años, las diferencias importantes entre iOS y Android se han ido estrechando, tanto en la reprochable estética de antaño como en funcionalidad, y creo que ambos sistemas han ido madurando fijándose un poco en el otro hasta llegar al punto en el que estamos hoy, donde creo que ambos poseen una madurez suficiente y equiparable. En lo personal, estoy contentísimo con Android, y dudo que vaya a cambiar de opinión durante mucho tiempo, pero nunca se sabe. En fin, gracias si has leído este rollazo hasta el final. Debería estar estudiando la condensación cetoenólica, pero me está siendo absolutamente imposible. Saludos.
espiralvex
La premisa es tan excepcional que sin duda dejaría de lado ambas, ni Apple tiene sentido sin iOS, hay muy buenos fabricantes en android, ni cualquier hardware, más si lo buscamos barato, nos va a dar la eficiencia de un iPhone. Resultado, me voy a la competencia...
eduardo.aliagaretabe
Has tocado un tema que me parece crucial:
Apple atrae a nuevos clientes por sus productos y los fideliza por su ecosistema.
Digamos que IOS es como una red de seguridad, que le permite a apple, tener 2-3 años de margen para "capear" lanzamientos de productos no del todo satisfactorios ( paso con el Ipad III, Ipad IV), dado que es una barrera de salida. En mi caso yo tengo un Iphone 5S, que ya va pidiendo cambio, miro el Samsung S7, me lo compraria encantado... y no me voy precisamente por por el ecosistema. Ahora bien esta "Red de Seguridad" tiene un limite temporal, pq sino las consecuencias puden ser nefastas.
A corto plazo:
-Disminuye la Tasa de Reposicion de los devices, de los usuarios actuales, esperando "otro producto mejor", con la consiguiente disminuciòn de ingresos, aunque no de clientes.
-Disminuye el numero de usuarios nuevos que se migren de Android a IOS.
A medio Plazo:
Perdida de usuarios de IOS, que se migran a Android, y seamos francos, el sistema Android tiene una curva de aprendizaje muy sencilla, y se corre el riesgo de perder definitvamente a ese cliente.
CONCLUSION: A Apple se le estan acabando las "Redes De Seguridad", o se pone las pilas y saca otra vez un producto rompedor, o estamos al principio del fin de la epoca dorada, y los cambios en tecnología son muy rapidos.
Uti
Estoy de acuerdo en que, si Apple licenciara cualquiera de sus S.O., sería el fin de Apple, todo el mundo fabricaría clones de sus productos, pero a unos precios mucho más baratos y, a buen seguro, con mucha más potencia que los de Apple. . . . . .La marca de la manzana se quedaría sólo para los adoradores de la marca.
En cambio, fabricar productos Apple para android no lo veo tan catastrófico como lo pinta el artículo, hay mucha gente a la que le sigue gustando más android, vería perfecto tener un Apple y seguir con su S.O. favorito. Además, no veo ese aire catastrofista que se le quiere dar, lo de "estar en manos de Google" es un poco absurdo, primero, porque pienso que la fabricación de esos productos sería, en principio, en pequeña escala, y segundo porque Google no se puede tirar piedras en su propio tejado, le interesa vender mientras más android mejor. . . . . . . . . . . . . . .Creo que sería una jugada interesante.
jginess
Yo elijo iOS, me daría igual el terminal mientras el software fuera el de Apple, yo no compro los productos de Apple por la manzana que viene detrás, de hecho casi siempre la llevo tapada, los compro por la manzana que llevan dentro. Solo les pido que sigan como hasta ahora, o mejor dicho como hasta hace un tiempo, porque ahora bien bien tampoco es que ande... que vuelvan a la senda que les hizo grandes cuidando hasta el más mínimo detalle de software.
La unica razón por la que sigo con un iPhone 5 y no me he comprado ningún Android que me han ofrecido bastante premium es esa, esa, y que me estoy esperando al iPhone 7 (o más bien el 6ss) en septiembre.
Manutek
Personalmente no le veo sentido a este post, un iPhone con Android, sencillamnte lo comprarias por tener el logo de la manzana en la parte de atras por que ya existen infinidad de moviles android que cumplen correctamente su proposito, y un Smartphone con iOS es un suicidio para apple, ya a ocurrido en el pasado cuando vendian licencias de Mac y casi desaparece la compañia!!!
rserantes
Supongo que tendría más sentido un móvil no iPhone con iOS.
Un iPhone con Android no aporta nada que no exista ya: un diseño que puede gustar más o menos, pero para el que hay alternativas igual de atractivas y un hardware bastante sobrepreciado y no excesivamente puntero. Quedaría un móvil muy caro y sin nada realmente distintivo.
Un smartphone con un hardware a la última, una pantalla de la calidad y tamaño que quieras, buena batería, buena cámara y gran capacidad de almacenamiento a un precio decente y con iOS sí sería algo a tener en cuenta, sinceramente.
El problema, obviamente, es que parte del buen funcionamiento de iOS es el estar atado a un hardware muy específico y poder optimizar de forma muy concreta.
eski30
Xiaomi Mi5 + iOS
alejandro.alajarinpo
Yo digo que cada marca con su SO cerrado y Android opcional para todos con arranque dual incluido.
dubbylabby
W-Reconoce a los desarrolladores del Apple II.
J-Que te den!
pablo_g
Un iPhone con IOS + Jailbreak
;)
rixio.alvarado
Creo que me iría más por probar teléfonos con iOS
ed36
Alguien sabe de algun link donde encontrar el fondo de pantalla del iphone negro?
erik ferney
buena perspectiva, y concuerdo con tu conclusión, iOS es un sistema operativo tan sencillo, tan bueno, tan eficiente, que es lo que más valoro en mi teléfono, desde luego, HW y SW van de la mano y no puedo dudar ni un momento en todo lo que me gustan los diseños que Apple ha dado a sus terminales, pero sin duda, para mi el motivo más fuerte al eligir un teléfono siempre ha sido el SW, admito que no he podido con Android, el único terminal que ha logrado llamar mi atención son lo Z3 de Sony, pero no ha sido lo suficiente como para cambiarme de plataforma...
saludos
isaacmireles
No estoy de acuerdo, la mayoría de las perdonas están en iPhone por costumbre, renombre y status. " El iPhone es más bonito y caro ". Sin embargo quien sabe utilizar la plataforma de Android con las apps de Google sabe qué tiene y más personificación.
Creo que muchos usuarios de Android de gama alta que lo por sus bondades se mudarian a iPhone si tuviera Android pero por el contario usuarios iPhone no se irán a otro aparato por tener ios, para eso.mejor se quedan con el status de iPhone aunque eso sacrifique una batería de menor capacidad (que es la única deficiencia real del iPhone 7 vs las competencias).
Ahora si solo fuera iPhone con Android pero se limita a no operar ios en otros smartphone Apple vendería más teléfonos vs menos apps. Pero concervaria enamorados a sus clientes por el hardware (más si usan Mac).
Humilde.opinion
tumaca
iPhone es tan especial por iOS y viceversa. Lo que tiene Apple que no tienen el resto de compañías es que el Hardware está construido en sintonía con el Software lo que hace a ambos más eficientes. Por eso no tiene sentido un iPhone con Android. Sin embargo un Android con iOS si lo vería de mejor manera.