Hay una nueva enfermedad expandiéndose de forma silenciosa por toda la sociedad. No asalta nuestros cuerpos por medio de un virus ni de una bacteria pero infecta nuestras mentes. El síntoma más común lo podemos encontrar en las abarrotadas pantallas de nuestros iPhones.
Lo he padecido hasta hace poco (al menos en cierto grado) y creo que lo he superado. En cuanto alguien te lo dice, te das cuenta de que algo no marcha bien. Si tú también tienes estos síntomas no hay que preocuparse porque la solución es razonablemente fácil. Aunque la tentación está ahí siempre, acechando.
El "Por si acaso" en la era digital

Este Síndrome de Diógenes Digital, al igual que su variante real, se caracteriza por la acumulación de objetos, deshechos y basura en un espacio concreto. Consiste en acumular todo tipo de contenidos digitales en nuestro iPhone, a saber: apps, películas, libros, revistas y música. Echando la vista atrás, he visto que esta acumulación se realiza debido a dos causas principales:
-
El contenido es gratuito temporalmente.
-
Es algo de lo que habla todo el mundo y hay que probarlo a toda costa.
Ambas pueden resumirse en tres palabras: por si acaso. Voy a descargarme esta app antes de que recupere su precio original. Son los 12 días de regalos de Apple, esta película no me gusta nada pero es que es gratis (¿Os suena Solo en casa?). Es la enésima app de mensajería que promete acabar con Whatsapp y todo el mundo la tiene (mentira, no la tiene casi nadie de tus contactos y los que la tienen no la usan).
Me la voy a descargar, si total, ¡es gratis!
El Síndrome de Diógenes Digital se manifiesta con toda su potencia en las apps. Sé que a ti también te ha pasado, no lo niegues. Mira la pantalla de tu iPhone y dime, ¿cuántas apps de las que tienes instaladas las utilizas a diario, cada semana o una vez al mes? ¿Cuántas has instalado y las has abierto una sola vez? ¿Cuántas están en tu pantalla de inicio porque pasabas por ahí en la App Store en el preciso momento en que eran la selección editorial de la semana? ¿Cuántas has instalado y nunca jamás has abierto?
Tengo malas noticias para ti, estás enfermo. Pero no te preocupes, ya sabes lo que dicen: el primer paso hacia la curación es reconocer que se tiene un problema.
Un iPhone lleno de distracciones

No puedo controlar la infinidad en mi bolsillo - Jake Knapp.
Yo tampoco. La semana pasada veíamos que el iPhone suponía más libertad y es cierto. Pero el hecho de que siempre esté ahí, conectado de forma permanente a internet y desde donde podemos acceder a un torrente inmenso de información tiene su lado oscuro. Sí, el iPhone está genial cuando:
-
Estás esperando en la cola del supermercado.
-
Llegas a la parada del bus o el metro y todavía tienes unos minutos.
-
Quieres organizar la salida del fin de semana con tus amigos sin líos de llamadas.
-
Puedes seguir las últimas noticias tecnológicas desde Twitter, Google Plus o Flipboard al instante
Sin embargo, el hecho de tener un dispositivo así en el bolsillo que te ofrece acceso universal y ubicuo a un mundo inmenso se puede volver contra ti. Cuántas veces has sacado el móvil de manera compulsiva estando con:
-
Tu familia en una comida o cena.
-
Tu pareja tomando algo.
-
Tus amigos de fiesta.
Todos hemos experimentado la sensación del móvil vibrando en nuestro bolsillo, lo hemos mirado y nos hemos dado cuenta de que era nuestra imaginación. "Juraría que lo he notado vibrar". Por todas estas razones, hace unos días decidí liberarme de la tiranía de una pantalla a la que prestaba mucha atención, demasiada.
La solución a los males digitales

En la primera Pregunta de la semana de este año, ¿Qué tipo de entradas os gustaría leer en Applesfera en 2014?, el comentarista enomine87 (¡gracias!) compartió dos artículos que trataban precisamente de estos problemas:
-
The distraction-free iPhone (or ‘Why I’m happier since I disabled Safari’): el iPhone sin distracciones (o por qué soy más feliz desde que deshabilité Safari.
-
The Case For Deleting All Your Apps: el caso de borrar todas tus apps.
Son lecturas muy recomendables. No pude evitar sentirme identificado en cierto grado, aunque por suerte nunca he llegado a padecer unos síntomas como los de los autores. Tampoco he tomado decisiones muy radicales al respecto como han hecho ellos. Estos son los pasos que he dado para "curarme":
-
He desinstalado decenas de apps que se solapaban en usos, que había utilizado 1 vez o que jamás había abierto. Entre ellas Snapchat, iTunes Festival, Telegram, Keynote, Feedly, Instagram y un sinfín de juegos, incluyendo los que ya me había pasado y que no voy a volver a jugar. Sin piedad.
-
Reordené mi pantalla de inicio y marginé la App Store a la misma carpeta donde están Passbook, Bolsa, Game Center y el infame Quiosco.
-
Llevaba algún capítulo de una serie en el iPhone que había visto hace siglos. Eliminado.
-
Limpié mi música de iTunes de grupos que no me gustaban.
-
Seguía a unas 800 personas en Twitter, casi todo era ruido. Decidí eliminar al 90% de ellas y ahora Twitter me sirve para una de las cosas que mejor hace, proporcionarte información altamente curada. Tengo pendiente crear listas específicas. Google Plus y Facebook van a ser las siguientes.
-
Flipboard, estuviste a punto de morir pero te voy a dar una segunda oportunidad. He reorganizado los feeds y eliminado publicaciones que nunca leía.
-
Todo artículo que requiera más de 2 minutos de atención va directamente a Pocket. Los leeré cuando tenga tiempo y no esté haciendo otras cosas más importantes.
-
Por último, quité el vibrador cuando está el iPhone en silencio y activo el No molestar cuando estoy trabajando.
Pero lo más importante ha sido que cuando estoy con mi familia, amigos o novia pongo el iPhone en silencio. Casi siempre. No quiero distraerme con una llamada, un Whatsapp o un correo porque no vienen a cuento. Pueden esperar. Quiero que el iPhone me mantenga conectado con mi alrededor cuando yo quiero, no cuando le dé la gana.
Y vosotros, ¿creéis que pasáis demasiado tiempo abducidos por la pantalla de vuestros iPhones cuando no toca?
Imágenes | iPhone de Gonzalo Baeza H, what IF? de andrew j. cosgriff, easy math de Daniel Kulinski y Weapons Of Mass Distraction de birgerking.
En Applesfera | Telegram: un cliente de mensajería para iPhone con lo que siempre le pedimos a WhatsApp, ¿Qué tipo de entradas os gustaría leer en Applesfera en 2014?, La libertad del iPhone y la filosofía de Apple.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
asmodeo1
¿Pero el iPhone no te había hecho libre? Ahora resulta que te tenía esclavizado
smlorente
Hace tiempo que me auto-diagnostiqué el síndrome que tan bien se comenta en este artículo. Mi cura fue drástica, pero no puedo estar más satisfecho con lo que hice: me deshice del iPhone. Lo vendí.
He vuelto a mi "móvil de concha" que ni tan siquiera tiene bluetooth y al que le dura la batería más de 12 días !!!.
Además, he conseguido volver a escuchar la voz de la gente que me importa de verdad y a la que le importo, pues para cualquier cosa, saben que deben llamarme. Y lo hacen. Yo hago lo mismo.
He decidido no tener "smartphone". Sólo phone, el "smart" lo pongo yo.
Daniel J.
"Todos hemos experimentado la sensación del móvil vibrando en nuestro bolsillo, lo hemos mirado y nos hemos dado cuenta de que era nuestra imaginación. “Juraría que lo he notado vibrar”."
Es escalofriantemente verdad.
macnaxito
Con ese título del artículo pensé que nos ibas a hablar de todas las posibilidades que ofrece un iPhone y que de normal se desaprovechan por desconocimiento.
Lo cierto es que no me he sentido identificado, jeje.
Ya superé eso hace muuuucho tiempo. Creo que usando el Messenger (bueno, Adium) en mi primer MacBook decidí que eso era estar demasiado tiempo delante de una pantalla. Y más con 15 años y un mundo fuera.
Luego llegó Tuenti, Facebook, y Twitter y me he desecho de los 3. ¡Un mundo nuevo de tranquilidad! Se lo recomiendo a cualquiera.
Ahora mi problema es estar de exámenes y estudiar con en el ordenador jajaja. Eso sin son horas delante de una pantalla. :P
¡Un saludo!
Por cierto: Sobre lo del iPhone. Lo tengo bastante a dieta siempre. Sólo 20 apps, 16Gb que me sobran, y con todas las notificaciones desactivadas, excepto llamadas y mensajes importantes.
ccanov
Como decían en un anuncio de neumáticos:
"La potencia sin control no sirve de nada"
Creo que eliminar aplicaciones, música y demás distracciones está bien, pero realmente si sabemos priorizar lo que es más importante en nuestra vida, podrás tener el iPhone "lleno" y dedicar el tiempo que merece cada una de ellas.
Rodri
Hace tiempo que llegué a la misma conclusión. En mi iPhone tengo lo indispensable para el día a día y alguna que otra aplicación para sacarme de un apuro, nada de llenar la memoria interna de aplicaciones que ni uso ni necesito.
Una vez tienes esto controlado, lo que hay que hacer es saber cómo usas el iPhone para tener más a mano las apps que más usas y las otras las trasladas a carpetas por tipo (productividad, juegos, fotografía y cosas así) y la pantalla de inicio con las que usas todos los días. Obviamente no debe faltar la carpeta con las aplicaciones de Apple que no puedes eliminar.
melibeotwin
Cuanto más mayor me hago me doy cuenta de que cuantas menos cosas materiales mejor, es más diría que solo necesito un iPhone, unos altavoces Bose y un MacBook para ser feliz.
Respecto al iPhone me gustaría tener toda la música que pueda ya que dependiendo el estado de ánimo me gustará oír una cosa u otra. Con los libros pasa igual. Con lo que ya estoy de acuerdo con el editor de este post en con las apps que usamos una vez al mes.
Por último hago una reflexión en alto y es que cuando estemos con personas mostremos consideración hacia ellos y no estemos pendientes del dichoso móvil. Desde mi punto de vista es una falta de respecto. Todo el mundo puede posponer algo 1 hora…y sino hace años que no había tanto móvil la gente como lo hacía...
grok.delespacio
Para no sacar el móvil me compre el pebble.
Es muy útil y parece que estas mirando la hora, disimuladamente no llega a ser descortés.
Como la mayoría de las cosas son chorradas, no tengo que sacar el iphone y me dura mas la bateria. :-)
2xjaime
Yo igual, solo puedo ver que me llegan mensajes cuando desbloqueo el teléfono y porque me aparece el numerito. Ningún ruido, ninguna vibración, solo para llamadas y recordatorios.
Después de un año con el iPhone por fin logré tener todas mis apps satisfactoriamente organizadas en dos pantallas y con la música en iTunes Match y rdio, y las fotos en flickr me sobra suficiente memoria en mi iPhone 5 de 16gb. Hace meses que no cambio el fondo de pantalla.
El iPhone solo tiene unos años de historia pero ha invertido el paradigma de estar tan conectado como fuera posible, a tener que administrarse.
sauldelhom
A riesgo de parecer un spammer, me ha recordado a una entrada que escribí hace tiempo sobre todo esto de las interrupciones digitales: http://estonoescomida.com/como-gestionas-tu-vida-sondeos-e-interrupciones/
eduper
El artículo está muy bien; pero demasiado enfocado al iPhone cuando debería ser sobre el smartphone en general.
Yo ya hace mucho tiempo que no tengo muchas apps (si veo una que no he tocado en varias semanas: fuera!!). Al fin y al cabo las tienes todas en tu cuenta. Lástima que no puedas borrar DEFINITIVAMENTE alguna que te descargaste pensando que sería otra cosa...
Y también hace mucho tiempo que no sufro por el teléfono. Oigo que pita un mensaje y pienso: bueno, ya lo leeré. Noto que vibran los "Güasaps" y pinso: bueno, ya los leeré... o no.
ric4
Hace cosa de un mes borré todo el contenido de mi iPhone y lo configuré como uno nuevo. Instalé las app 'esenciales' y he ido instalando otras según las he ido necesitando. Y resulta que no necesitaba tantas cosas...
hercorma
¿¡¿Has desinstaladao Telegram?!?
apertotes
"La semana pasada veíamos que el iPhone suponía más libertad y es cierto"
No, no lo es. Y me parece bastante presuntuoso escribir algo con lo que mucha gente puede no estar de acuerdo, y unos días después tomarlo como Palabra de Dios.
manu730
Limpié mi música de iTunes de grupos que no me gustaban, el error vino de meter algo que no te gustaba en su momento no? quien hace eso?
rodrigo.lopeztaboada
Creo que todos los que tenemos un iphone hemos pasado por esta etapa en algún momento de nuestras vidas, donde creíamos que cuanto mas apps o libros, música etc le poníamos dentro, mas poderoso se volvía. La verdad es que con el tiempo ya uno no se acuerda con que app cargue el ultimo pdf, y donde estaba aquella foto que saque el fin de semana pasado, si en flikr, instagram, o en el carrete. con el tiempo te empiezas a dar cuenta que MAS NO SIEMPRE ES MEJOR, en mi caso particular desde hace ya mucho tiempo atrás (específicamente cuando me compre mi primera macbook) empece a dejar en mi iphone solo lo indispensable y por sobre todo, crear mi eco-sistema entre mi mac y mi iphone, solo numbers, pages y keynote, la música en itunes match, las fotos solo en carrete y en iCloud, donde también las puedo ver en iphoto, de esta manera siempre tengo mis datos actualizado al momento, y cuando en el trabajo hay que buscar info, siempre soy el mas rápido en encontrar lo que piden. Veo como a otros compañeros les pasa lo mismo que me pasaba a mi, tonto con iPhone como teléfonos con android, donde para navegar tienen 5 navegadores, 3 apps para archivos pdf, 7 apps de redes sociales y el teléfono no les para de sonar un segundo, y cuando por algún motivo pasan mas de 5 minutos sin sonar ya piensan que se quedaron sin señal.
Ahora ya he encontrado mi paz, mi eco-sistema o mejor dicho, la integración perfecta entre mi MacbookPro mi iphone y Yo. los tres ahora somos uno.
jorgeescmem
Creo que el titulo da lugar a errores y podrían utilizarse smartphone en lugar de iPhone.
En cuanto al síntoma, lo sufría cuando apenas comencé a utilizar PC e internet, todos los días, aunque todo lo social nunca me quito tiempo (hasta ahí soy antisocial) cuando de verdad se convirtió en problema fue cuando me obsesioné con photoshop. Quería retocar todo.
Finalmente el móvil. Me tiene un poco mas esclavizado, aunque para reuniones familiares (en las que estoy por gusto y no por obligación) jamas me distrae ya que recibo poquisimas notificaciones. En vacaciones lo llevo siempre, mas que nada, por tomar una foto rápida o así.
turron
Me hace recordar un poco a una situación por la que pasé hace unos años. Antes de un accidente escalando, pasaba todo el tiempo en la pared posible y aunque estaba con unas pocas personas en la montaña, al fin y al cabo la escalada era todo.
Ahora veo a un amigo con el que casi es imposible quedar porque pasa todo el tiempo escalando y no tiene tiempo para otras cosas que no sea el curro. Ha desconecado de algunas amistades.
Con el teléfono la verdad que cada uno debería administrar su tiempo y entre otras cosas, preguntarse para qué quiere un smartphone con internet.
Es triste ver como algunas amistades me dicen -ya hablamos por whatsapp...u otro medio similar- pff, me entristece la verdad el que se tenga tanto en cuenta una aplicación que en lugar de acercarte a los que están cerca, más bien te aleja. En ocasiones creo haber olvidado cómo suena la voz de algunas personas.
En fin, y yo llevo 5 días con un iphone más bien por trabajo (o eso digo ahora) pero espero no caer en ese agujero de "caminantes en busca de 4g" que no se han fijado en la vida en las fachadas de todo lo que hay a su alrededor.
Saludetes...
csahuquillo
Completamente de acuerdo! Lo malo es que ese 'parálisis por el análisis' también lleva su tiempo :D
jonathanlopmar
Me parece razonable tu artículo, todos, en mayor o menor medida hemos sufrido de lo mismo, lo importante siempre será darse cuenta de la problemática y los contras que la tecnología tiene.
nicolas.acostavargas
"¿creéis que pasáis demasiado tiempo abducidos por la pantalla de vuestros iPhones cuando no toca?" Que va, yo controlo. Os dejo que sigo tomando apuntes de clase ;)
muleitor.delrio
En todos los telefonos que he tenido ocupo lo basico, total es un aparato que sirve para comunicarme algunas veces y nada mas
jessica.castellanos.
que quiere decir con imagen de a2 + b2= c2 ???