Fue un viaje de ida y vuelta. Me dejé llevar por los avances tecnológicos tanto de la última versión de Android como del último modelo de Samsung. Eran ya muchos años con el iPhone y uno sentía cierta sensación de hastío y muchas dudas en la cabeza ¿Por qué Apple no incorporaba la carga rápida? ¿Por qué no un diseño innovador?
Vaya por delante que si estás esperando un artículo que sea fácilmente atribuible a un fanboy, no lo es. Se trata de una experiencia real y en primera persona: probé lo mejor de Android, tanto en hardware como en software, y al final entendí que lo mejor volvía a ser el iPhone.
Para este viaje elegí un buen traje: un Samsung Galaxy S6 recién salido del horno y en su última versión de la plataforma. El primer contacto fue impactante, y es que el terminal impresionaba en lo que toca el diseño. Vaya, por una vez iba a probar algo más allá de las conocidas curvas del equipo de la manzana. Diseño, plataforma... ya se sabe, es como cuando uno entra en un coche nuevo y se deleita disfrutando de todos botones y novedades. En ese momento de mi aventura realmente pensé que la historia podría terminar bien, que más allá de un fugaz romance, mi relación con Android podría ser duradera, y así comencé a caminar animado.
Un tope de gama

Es importante destacar que, por motivos de mi trabajo, paso muchas horas fuera de casa y el móvil es para mí un elemento fundamental en lo que toca al desempeño profesional: hago el 90% de mis funciones en él, y por ello, algunas de las prestaciones que ya daba por sentado en el iPhone, eran críticas en cualquier otro terminal por el que apostara. En este caso, como digo, el flamante Galaxy S6. Pero no tardé mucho en asumir que aquella aventura no iba a durar mucho, y voy a detallar cuáles fueron los elementos clave por los que, tras apenas tres meses, renuncié a Android y volví al fiel iPhone 6 Plus.
- Inconsistencia del sistema: Sí. Inconsistencia. Esta era la palabra que me venía con cada vez más frecuencia a la cabeza a medida que me iba habituando a las peculiaridades de dispositivo y plataforma, y sobre todo, cuando ya superado el halo de la novedad, bajé a la arena a utilizarlo como herramienta de trabajo ¿En qué es inconsistente este entente hardware y software? Bien, comencé a descubrir con inquietud algo: no se pueden dar por sentadas las cosas, es decir, que un usuario de iPhone sabe a ciencia cierta que si ordena una función con el dedo, ésta se va a llevar a cabo, y por desgracia, esto no puede descontarse en el 100% de los casos en Android.
Pronto vi cómo el botón del disparo de la cámara se ralentizaba o cómo los comandos de voz funcionaban aleatoriamente. Me recomendaban reiniciar y cerrar aplicaciones, pero el que haya utilizado el iPhone con cierta frecuencia, comprenderá que este es un problema que prácticamente no se da en equipo y plataforma.
Efectividad real de trabajo: Esto es, en realidad, consecuencia de lo anterior, pero para mí fue un factor determinante. Al final, el matrimonio hardware-software por el que apostó Apple desde el primer momento cuenta con esta principal ventaja: el sistema hace lo que se le pide siempre (o casi siempre) ¿Por qué resultaba esto importante para mí? Porque trabajando desde cualquier sitio, uno no tiene tiempo para reseteos o aplicaciones que se bloquean. Con iOS todo está a dos o tres toques de distancia siempre y sin sorpresas desagradables. Curiosamente, donde antes veía algo monótono y anodino, ahora valoraba la seguridad y solvencia de esa monotonía.
Todo gira en torno a iPhone: Estar en algún momento de nuestras vidas a los dos lados de esta afirmación es francamente curioso. Antes del switch a Android no comprendía los iracundos comentarios de los odiadores de Apple ¿Por qué ese rencor? Sin embargo, cuando decidí dar el salto a la plataforma del robot verde y transcurridas unas semanas, comencé a comprender en parte el porqué de esta animadversión. El iPhone es omnipresente. Uno no puede pasar más de cinco o diez minutos delante de la pantalla sin ver alguna mención a iOS o al terminal, y esto sucede por un motivo: su éxito y efecto tractor en el mercado.

Conviene recordar que este móvil fue el que estandarizó elementos tan habituales hoy en día como el teclado virtual o usarlo tanto como reproductor multimedia como plataforma de juegos. Apple sigue marcando tendencia y los medios responden. Y llegados a ese punto, si uno no tiene un iPhone comienza a ver crecer en sí cierta frustración al leer información de nuevos accesorios o desarrollos de un equipo que no tiene. Al final, lo estándar es rey, y el iPhone se acerca al máximo posible de lo que entendemos como un estándar en telefonía.
En definitiva, considero el salto como una aventura muy enriquecedora y que me ha ayudado a valorar la importancia de elementos fundamentales que uno ya da por sentado, pero que a la postre sientan las bases de la satisfacción del usuario ¿Quiere esto decir que Android es una plataforma peor? Ni mucho menos, pero la tan cacareada experiencia de usuario alcanza cotas insospechadas en el combinado iPhone/iOS, y esto es, para muchos, un factor determinante de uso.
"Estoy igual de orgulloso de algunas de las cosas que no hemos hecho, como de las que hemos conseguido. Innovación es decir NO a cientos de cosas."
Steve Jobs
He vuelto al iPhone y he perdido en lo que yo creía que era innovación, pero he ganado lo que yo pensaba como anticuado y obsoleto, pero ha resultado ser lo que realmente esperaba de un móvil. Tal vez la moraleja que haya que aprender de esta experiencia es que Apple no sólo sabe fabricar productos de calidad, sino que tiene la cabeza lo suficientemente fría como para frenar por momentos algunos avances tecnológicos para garantizar una óptima experiencia de usuario.
Imagen | Yutaka Tsutano Imagen | pestoverde
Ver 175 comentarios
175 comentarios
Amhairghin
Probar Android en un terminal Samsung es como hacerse una paja y decir que has follado...
godofmario
Aqui me he reído:
Probé lo mejor de Android en software en un Samsung Galaxy S6
Después seguí leyendo el articulo y solo hay conclusiones vacías, hablas de "Inconsistencia del sistema" pero no das ni un solo motivo del porque,etc.
emiliocaro
Tras tres años con un Nexus4 (Nexus es lo que deberías elegir si te quieres enamorar de android), me he pasado a un iPhone 6s.
Mi Nexus, tras tres años, iba mucho más fluido en todos los aspectos que iPhones de 3 años de mis amigos, pero es cierto que sé de informática y cuido bastante mi teléfono.
Me he pasado porque desde que tengo un iPad, se me hacía mucho más fácil acostubrarme a la navegación en iOS y gestos como deslizar desde la izquierda para ir atrás o deslizar las fotos para cerrarlas, los echaba de menos en el móvil. Sólo espero que dentro de tres años, el iPhone cumpla y siga fluido hasta ahora, como hizo el nexus.
Respecto al hardware: no creo que un iPhone necesite más, ni procesador, ni pantalla, ni RAM... quizás batería, aunque no hay alternativas mucho mejores. Un smartphone es tanto hardware como software. De nada me sirve la potencia bruta de un Samsung con su interfaz horrible (esto es para gustos) y sus lags (esto es innegable), y esto no me ha pasado ni con el nexus ni con el iPhone. Las cifras están bien para saber lo que tienes, pero pueden ser muy poco representativas.
dorgoth
Acabo de leer el artículo y aún estoy esperando las razones
aberroncho
Con la deriva que tienen las últimas versiones de iOS ya no se puede decir que seamos mejores que Android en ese aspecto. Toda la estabilidad de la que hacían gala los aparatos de Apple se está yendo al garete.
oletros
" Antes del switch a Android no comprendía los iracundos comentarios de los odiadores de Apple ¿Por qué ese rencor? Sin embargo, cuando decidí dar el salto a la plataforma del robot verde y transcurridas unas semanas, comencé a comprender en parte el porqué de esta animadversión."
hace gracia que luego digas que esto no es un artículo de un fanboy con semejante párrafo.
waku
aún recuerdo cuando el iPhone era claramente mejor que todo lo demás, de manera casi indiscutible. Ahora, como muestra este artículo, nos movemos en los intangibles, en el misticismo y las verdades ocultas. A ver si de verdad esto va a ser una secta...
melibeotwin
La degradación del sistema operativo es una realidad de Android.
garry86
Para mi lo que describes en el artículo corresponde a los Android de por lo menos hace ya casi 2 años. Desde Lollipop hasta ahora no creo que eso pase. Yo tambien he pasado de iOS a Android y no he hecho más que agradecer y agradecer ese cambio. Rapidez, más libertad para ver contenido, cambiar temas, tipografía, velocidad del botón para activar la cámara de manera rápida. A mi iOS que no me espere en una larga temporada, que Apple ahí se ha vuelto hermética. Y luego no comentemos la calidad de la pantalla del móvil Android al que te refieres, no hay palabras para calificar lo buena que es.
sonxav
No se yo si, 3 meses de uso son suficientes para valorar en su justa medida lo que te ofrece Android.
Por lo que he podido probar, Android hace las cosas de manera diferente a iOs, aunque las hace igualemente, cuesta un tiempo adaptarse a las nuevas rutinas y creo que en cierta forma es necesario más de 3 meses para adaptarte y "desintoxicarte" del tiempo que llevas usando iOs. Si no lo haces así acabas frustrado porque piensas "porque hacer esto asi? si en iOs era de esta manera"....
Para mi, mejor iOs, pero Android es actualmente un sistema operativo la mar de compentente.
paolothepoet2
Volvemos a los mismos errores de un usuario Apple probando un Android, se van a samsung como si fuera la única experiencia Android, yo solía usar iphone desde el iphone 2 hasta el 6 y en móviles desde la llegada de Android 5.1 creo que las cosas se emparejaron mucho entre los 2 sistemas, yo poseo un Sony Xperia z3 compacto y no he experimentado el mas mínimo Lag, reinicio, cierre de ningún tipo, un teléfono rápido , fluido y con una batería eterna, pueden decir lo mismo los usuarios del iphone en el ultimo punto? No lo Creo, yo también tengo un uso mixto de mi móvil , productividad y ocio y en verdad soy igual de productivo o hasta mas en esta plataforma , porque? les digo : primero todos , y digo todos los archivos , documentos, música, videos, incluso programas, que hay en mi móvil son mis y tengo acceso ( iOS necesita un sistema de ficheros con acceso al usuario) , y no solo eso los puedo compartir como y cuando yo quiera Bluetooth , nfc, dede apps de mensajería , correo y hablo de CUALQUIER tipo de archivo , otro punto débil de iOS las limitaciones para descargar y subir archivos desde el navegador , simple y llanamente una tontería a estas alturas , descargar torrents ? pues vengan todos los torrents que quieran , no tocare otras tonterías como la personalización y no hablo de colocar widgets y cambiar los icons, hablo de gestos en pantalla que puedes programar ( usando nova launcher o cualquier afin) que ya están repetidos hasta el cansancio , en fin en móviles me voy por Android, en tableta me sigo quedando con el iPad , en computadoras me quedo con la Mac , si quieres una experiencia optima en android all tienes los Nexus con android puro o los motorolas o los sony, en fin es mi humilde opinión
koldocarro
Mi experiencia es exactamente la contraria.
Usuario de mac desde hace más de 10 años, iPhone e iPad. Actualmente tengo un humilde Moto G 2014 y no se cómo decirlo... Estoy encantado con android!! Fácil, abierto, sin restricciones estúpidas a la hora de, por ejemplo, compartir contenido entre aplicaciones.
El "maridaje" OSX - Android no ha sido traumático en absoluto.
Apple está muy bien, si, experiencia de uso inmejorable, si... pero por menos de 180 euros tengo más libertad y experiencia de uso MUY aproximada a iOS.
Y por favor, deja de decir que las aplicaciones se cierran, reinicios del terminal... Eso es simplemente mentira, y te aseguro que hago un uso "intensivo" del terminal.
jorgecriado
Bien, pero hay cosas que no hay por donde cogerlas:
- ¿Porque el iPhone no tiene carga rápida y/o carga inalámbrica?
- ¿Por qué no tienen más RAM (en el futuro será útil) los dispositivos iOS?
- ¿Por qué no tienen una pantalla con más resolución?
- ¿Por qué al NFC no se le pueden dar más posibilidades aparte de Pay?
Fácil: Porque a Apple, por lo que sea, no le sale de las narices. Quizás para dárnoslo en el futuro como grandes novedades.
No nos dan toda la innovación disponible (aunque ellos digan que si) y eso deberían mejorarlo, deberían incluir toda la tecnología posible en el momento de su venta debido al precio que tienen los terminales.
Conste que tengo iPhone porque me gusta más que las otras alternativas pero si incluyeran estas cosas sencillas que si trae la competencia podrían estar a años luz.
No lo hacen precisamente por los "Fanboys" que compran cualquier cosa.
jomjom1985
Normal, con un Samsung GaLAGxy siempre vas a tener la peor experiencia posible con android, su capa de personalización es la peor que existe, tanto en diseño como en rendimiento... Te animaría que probaras con un Motorola, un Nexus, un Xiaomi, o incluso un Xperia...
Eusebio
Pero es que esta es la historia de muchos de nosotros. Yo era usuario de Windows desde sus primeras versiones, de los primeros terminales con Pocket PC... y algún términal Android de gama baja/media también ha caído en mis manos.
El ecosistema Mac/iPhone/iPad es tan "cómodo" que de verdad no me apetece cambiarlo, aún sabiendo que puedo tener más "libertad" en el otro lado.
Cuando uno llega a un punto en el que por por trabajo y ritmo de vida cada minuto de su tiempo es oro... tener un ecosistema de dispositivos que simplemente respone, sin más... vale eso... oro.
jnesp
Ahora mismo me encuentro en la misma situación. Justo en Noviembre del año pasado consideré dar el salto puesto que por razones de trabajo, mi iPhone 4S se quedaba algo pequeño y me hice con un HTC One M7 (y su pantalla de 4.7'') por unos 200€. Mi objetivo era hacerle un wipe-out completo e instalarle Android con la versión Google Play (que viene a ser casi casi Android puro), puesto que quería tener la experiencia más simplificada posible de Android.
Si bien tengo que decir que yo no he tenido problemas de degradación del sistema (quizás por el hecho de ser Android puro, como los Nexus y por las características del terminal, 2GB RAM y procesador Qualcomm de 4 núcleos además de pantalla FullHD), es cierto que la experiencia de usuario sigue sin estar al nivel del ecosistema iPhone (he tenido la posibilidad de probar tanto el hardware como el software más nuevo).
Bajo mi punto de vista, para tener una buena experiencia Android hay que estar muy pendiente del sistema operativo, tenerlo limpio y pulido, además de buscar una versión lo más pura posible. Esa libertad es algo que en iOS está prohibido y a ciertas personas les interesa o lo prefieren por propia filosofía personal.
Después de un año de prueba con este teléfono y en líneas generales, estando muy contento con él, retornaré más pronto que tarde a iPhone, básicamente por la sensación de estar más cubierto y "saber" que esa integración hardware-software me va a asegurar una excelente experiencia de usuario durante los 3 o 4 años que vaya a disfrutar del terminal.
Rodri
José Mendiola por Applesfera....¿tenemos un nuevo editor? Si es así, bienvenido a la comunidad, esperamos que vengas bien equipado y seas al menos de nivel 50, ¡con armamento super-efectivo contra trolls!
Un saludo
israelfm
Me parto.
Después de utilizar los dos sistemas con mucha asiduidad tengo que decir que al final el que escribe el articulo no tiene ni idea de móviles.
Claro, iPhone es iPhone y es supermegachuli, y claro es el "Standard" todo lo que no sea así no es supermegachuli.
Uso como teléfono de trabajo un iPhone 6 plus y en fluidez mi antiguo Nexus 5 un teléfono que cuesta 1/3 le daba patadas... y no hablo de utilizarlo dos semanas.
¿Algún articulo serio?
Gracias.
Usuario desactivado
Porque no probaste windows phone 10
cfeapps
Ja Ja Ja... Bienvenido José Mendiola, eres un Crack, en serio.
Tu primer post y ya levantaste a más trolls de sus asientos que la comunidad del anillo.
Ojalá todos los artículos sean así, hay que ser Fanboy, en la vida hay que tomar partido, no un "ahora esto, ahora lo otro, ahora no sé..." MUY BIEN
Y es verdad, mira, que en Android tengas que elegir una aplicación para ver un video cada vez que lo quieres ver, es una vergüenza.
Y te digo más: si los iPhone fueran más baratos, Android ni existiría.
¡Enhorabuena por tu experiencia! ;-)
Enrique M.
"Sin embargo, cuando decidí dar el salto a la plataforma del robot verde y transcurridas unas semanas, comencé a comprender en parte el porqué de esta animadversión. El iPhone es omnipresente. Uno no puede pasar más de cinco o diez minutos delante de la pantalla sin ver alguna mención a iOS o al terminal, y esto sucede por un motivo: su éxito y efecto tractor en el mercado."
No entiendo este punto. Tengo un 6s Plus y no veo menciones al propio iPhone o a iOS en todos lados mientras lo uso.
Jakadih
"Vaya por delante que si estás esperando un artículo que sea fácilmente atribuible a un fanboy, no lo es."
Si, lo es...
La ROM de Samsung es de lo peorcito que hay... Si hubieras querido probar Android, haberte ido directamente a una ROM libre de modificaciones, como en los Nexus, o haber probado alguna de CyanogenMod.
Para volver al tema del fanatismo:
El iPhone es omnipresente. Uno no puede pasar más de cinco o diez minutos delante de la pantalla sin ver alguna mención a iOS o al terminal, y esto sucede por un motivo: su éxito y efecto tractor en el mercado. Por Dios... What?!
Para mi, tu entrada respira el fanatismo.
Entiendo que cada uno tenemos nuestras preferencias pero tendrías que haberte informado un poco más antes de probar Android en un Samsung S6 y seguramente, dejarte comer el coco por el comercial de turno.
Estoy pensando, tras años sin tener nada de Apple, comprarme un Macbook pro. Estoy entre este y el Surface Book pro de MS, pero es que artículos como este hacen que recuerde porque poco a poco, le fui cogiendo manía a todo lo que hace Apple. No soy pro Android ni Microsoft, pero si que le tengo algo de alergia a Apple en gran parte por culpa de sus usuarios a pesar de, en su día, tener un MacBook y estar recontento con él.
En fin, te recomendaría probar con algún Nexus.
unplugged
Que manía todos los usuarios de iPhone que pasan a Android en hacerlo con un Galaxy. Si quieres probar Android de verdad cambia el iPhone por un Nexus. Yo soy usuario de Android desde hace mucho y no soportaría pasar un mes con Galaxy, así que normal que viniendo de iOS tampoco.
armando.miguelmorale
¿Y? Me esperaba un artículo más completo en el que dijeras los puntos negativos que has experimentado con Android para decidirte por volver a iOS, y lo único que haces es enrollarte y tirar flores a Apple sin decir nada interesante. La próxima vez cúrrate un poco más las cosas, por favor, haz que de verdad disfrutemos leyéndoos.
gonjul
Pues respeto su opinión pero no la valoro, porque para hacer semejantes afirmaciones, primero debería probar su capacidad y excelencia tanto en el uso de iOS como en Android. Sino cualquiera hace un análisis creyendo que su palabra es Dios mismo.