"Nuestra demanda dice: “Google, esto es una puta copia del iPhone, nos habéis estafado por completo”. Es un robo descarado en primer grado. Invertiré hasta el mi último aliento si es necesario, y gastaré cada centavo de los 40.000 millones de dólares que tiene Apple en el banco para rectificar esta situación. Voy a destruir Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto a empezar una guerra termonuclear por este asunto. Están muertos de miedo, porque saben que son culpables. A excepción de su motor de búsqueda, los productos de Google (Android, Google Docs) son una mierda." - Steve Jobs
Seguro que os suenan estas duras acusaciones de Steve Jobs transmitidas por Walter Isaacson en su biografía del cofundador de Apple durante el capítulo dedicado a su creciente rivalidad con Google. “Lo vi más furioso que nunca”, aclara el escritor, quien se reunió con el por aquel entonces CEO de la compañía la misma semana que presentaron la primera de demanda de la guerra que estaba por llegar por infringir veinte de sus patentes.
Nosotros las leimos, vosotros las leísteis y en Google seguro que también lo hicieron… pero hasta la fecha, nadie se había pronunciado al respecto. Hasta ayer, cuando le preguntaron al respecto al consejero delegado de Google, Eric Schmidt, durante su visita a Corea del Sur.
"He decidido no comentar lo que se ha escrito en un libro tras su muerte. Steve era un fantástico ser humano y alguien a quien a quien echo realmente de menos. Como comentario general, pienso que la mayoría de la gente estará de acuerdo en que Google es un gran innovador y además quiero puntualizar que los esfuerzos por crear Android comenzaron antes que los del iPhone"
Cazadores de mitos: ¿Quién fue primero? ¿Android o el iPhone?
Schmidt está convencido de su respuesta pero, ¿y vosotros? Enfrentémonos a la situación desde un punto de vista cronológico:
Android Inc fue fundada en octubre de 2003 por el antiguo trabajador de Apple, Andy Rubin, junto a otros tres socios con el objetivo de desarrollar “dispositivos móviles más inteligentes”. La compañía se quedó sin dinero ese mismo año y Steve Perlman (otro antiguo trabajador de Apple, programador de lo que ahora conocemos como Quicktime, y fundador de OnLive) puso 10.000 dólares de su bolsillo rechazando una participación en la compañía.
A mediados de 2004 Apple empieza a trabajar en un tablet multitáctil pero tras el fiasco de su intento de comercializar un teléfono junto a Motorola (el desastroso Motorola ROKR E1) reenfoca el proyecto para crear el iPhone.
Estamos en Agosto de 2005, y aunque Android Inc sigue sin ningún producto comercial, se las apaña para ser adquirida por Google, quien hasta ese momento no había mostrado interés alguno por el mercado de la telefonía móvil.
29 de Agosto de 2006, Eric Schmidt, siendo CEO de Google, se une al Consejo de Administración de Apple. En la nota de prensa publicada, Schmidt declara “Apple es una de las empresas que más admiro en el mundo. Estoy realmente ansioso por trabajar con Steve y el consejo para ayudar en todas las cosas asombrosas que Apple está haciendo.”
9 de Enero de 2007. Apple presenta el iPhone durante la Macworld de 2007: un revolucionario teléfono multitáctil a años luz de todo lo que había en el momento en el mercado de los smartphones, dominados por un montón de clones de Blackberry con teclado qwerty y una interfaz realmente difícil. Steve hace hincapié en que la tecnología multitáctil del iPhone funciona tan bien que es mágica… “y chicos, ¡la hemos patentado!” (minuto 7:30 del vídeo). Schmidt sube al escenario (minuto 50:30) para hablar de la colaboración de Google en el proyecto y comienza bromeando “He pensado que podríamos unir nuestras compañías en una y llamarla Applegoogle”.

29 de Junio de 2007. El primer iPhone se pone a la venta en los EE.UU. y Canadá. Se convierte en un éxito instantáneo que tumba a los aparentemente sólidos pilares de la industria. “Hemos reinventado el teléfono”, aseguró no sin razón Steve Jobs.
11 de Noviembre de 2007. Google publica en Youtube una serie de vídeos orientados a desarrolladores en los que, por primera vez, vez vemos el funcionamiento de la interfaz de Android. Sergey Brin, co-fundador y presidente de tecnología de Google, es el encargado de hacer los honores de anunciar la iniciativa, pero es Steve Horowitz, uno de los primeros ingenieros del sistema operativo (ahora fuera de la compañía), quien realiza la demostración. Primero, sobre un terminal con una anatomía clásica de los smartphones tipo Blackberry como el que semanas más tarde, a mediados de Diciembre, aparecería “en libertad”:

Curiosamente, cuando llega el momento de mostrar la flexibilidad del sistema para adaptarse a diferentes tipos de dispositivos móviles, la demostración es realizada sobre un prototipo de teléfono multitáctil sorprendentemente tosco (os recuerdo que ha pasado un año desde que Apple presentase el iPhone y más aún desde que Google conociese los planes de la empresa a través de Schmidt). Si os fijáis, la mitad de la demostración se realiza sin ni tan siquiera tocar la pantalla, moviéndose por diminutos menús tipo BlackBerry utilizando un pad direccional y otros controles físicos. El zoom en las páginas web se realiza con dos botones en el lateral del dispositivo. Como bien puntualiza el siempre incisivo John Gruber “Es como una BlackBerry con una pantalla táctil. Cada una de las diferencias entre este prototipo de 2007 y el primer teléfono Android comercializado un año más tarde fue en la dirección de hacerlo más parecido al iPhone.”

A la izquierda, el prototipo verdaderamente funcional de Android en Noviembre de 2007, repito, 11 meses después de la presentación del iPhone. En el centro, el HTC Dream, el primer Android comercializado; puesto en las tiendas el 22 de Octubre de 2008, casualmente, 22 meses después de la presentación del iPhone original y tres meses y medio después de que Apple comercializase su segundo modelo, el iPhone 3G. Finalmente a la derecha el Samsung Galaxy S, sospechosamente similar a los primeros modelos de iPhone y comercializado el 30 de Junio de 2010, apenas unas semana después del iPhone 4 y su nuevo diseño.
Sacad vuestras propias conclusiones, pero personalmente creo que Schmidt debería de haber probado suerte con otro argumento muy popular entre los fans de Android: “Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban”.

Ni Leonardo da Vinci lo habría hecho mejor…
En Applesfera | Samsung no copia a Apple, en qué estaríamos pensando…
Ver 134 comentarios
134 comentarios
abelinux
Lo que empezó más tarde fueron los esfuerzos por copiar el iPhone.
euruxd
Y? En serio, y? Uso android, y uso mac; admito que android 'copio' a iOS. Ok? Creo que puedo vivir con eso. Por que al fin y al cabo, copiar no es malo. Quizas samsung si se habra copiado; pero la interfaz sin modificar de android no es tan parecida a la de iOS, y por cierto, si solo comparan las Home Screen, debo decir que vuestros argumentos dan pena.
Pero bueno, es que estaba, ah si! No me importa que andoird haya copiada a iOS. Es un sistema operativo que hace un mejor trabajo y que para mi, me basta y me gusta, eso es lo importante. Y tu, estas feliz con el SO de tu telefono inteligente? Si? Excelente, entonces todos somos felices. Pero no hay necesidad de defender a ninguna marca. Usad lo que os haga felices y satisfaga vuestras necesidades.
Y a ti que deberia de importarte lo que diga Eric S.? Te hara mas pobre? Mas rico? No? Entonces por que te importa? O es que apple se hara mas rica si la defiendes? No hay necesidad.
Haya o no haya copiado android de iOS, vivire feliz con mi movil. Tampoco es que mi conciencia me perturbara por que estoy usando un producto copiado. Saben quien mas copio? Apple. Apple copio. Apple copio de Xerox, Apple copio de Braun y Dieter Rams, e incluso Apple llego a copiarse de Android y de algunas aplicaciones de Cydia. Pero en verdad apple 'copio'? Nope, podriamos decir que se inspiro, no? Despues de todo, si inspirarse es copiar entonces todo artista del mundo a cometido plagio. Pero android copio? Probablemente tambien se inspiro, pero no por eso debemos descargar todo nuestro odio en el.
tl;dr Copia o no copia. Usa lo que te haga feliz y deja de atacar a un producto.
Pido disculpas por mi probable falta de gramatica y ortografia.
francis117
Steve era un c@br0n. Recién termino de leer su biografía y me doy cuenta que ha sido uno de los empresarios más aborrecibles que han existido. Sus comentarios lo demuestran con claridad. Envidioso, egoísta y arrogante, no quiero ni pensar que habría sido de la industria de la informática si hubiera estado en la cima como Microsoft. Y por favor, dejen esa tontería de "...los artistas roban...", Jobs mal interpretó la frase de Picasso, que al emplear robar se refería a "capturar" el momento, no plagiar cuadros ajenos.
kikindb
Android copio a Blackberry y cuando salio el iPhone le copio al iphone, moraleja: android siempre ha copiado (Trollface)
oletros
Jo, Applesfera cada vez más en el camino de convertirse en algo como Intereconomía o la Fox News.
Por cierto, se puede pensar que Android es una copia pero, como mínimo, hay que tener muy poca vergüenza para poner un Galaxy con la lista de aplicaciones abiertas y no con la home screen para decir que Google ha copiado a Apple.
También hay que tener muy poca vergüenza para decir de Rubin sólo que era un antiguo empleado de Apple, insinuando que hay gato encerrado, sin decir que fundó anteriormente Danger y fue el responsable de los teléfonos sidekick.
Pero se ve que aquí a los que se quieren parece es a Gruber, a Daniel Eran Dilger y no a Siracusa, Pogue o Topolsky. Y parecerse a la Fox News en vez de a la BBC.
Arthur Paendragon
Tengo una pregunta que voy a hacer incluso sin leer del todo el artículo. ¿Por qué siempre seleccionáis fotos del Samsung y no de otros móviles Android? ¿Por qué, incluso dentro de Samsung, se seleccionan fotos donde presentan la pantalla de 4x4 llena de iconos en vez de fotos donde se vean widgets?
Quiero decir, ya de hacer eso, pues podíais poner entonces el tema que simula el iPhone y que tiene parte de los mismos iconos.
Precisamente la ventaja del Android es la versatilidad, el que cada usuario pueda configurarlo como quiera y no necesite tener una ventana (4x4) llena de iconos. Lo que es más, no conozco a ningún usuario (y eso que conozco a muchos) con esa configuración de pantalla.
Voy a daros algunos ejemplos de fotos que podéis poner a partir de ahora: http://www.xataka.com/moviles/motorola-droid-4-da-sus-primeras-senales-de-vida http://www.elandroidelibre.com/2011/03/widgets-minimalistas-para-android-una-cuestion-de-estilo.html http://www.bestandroidappsreview.com/wp-content/uploads/2010/06/Top-Android-App-Fancy-Widget-Homescreen.png Pero vamos, buscando "widgets" por internet tenéis muchas imágenes para seleccionar.
Un abrazo.
darien
Quizás Steve si invirtió para destruir Android ... Dice mucho de él como persona esos comentarios. Y dice mucho de Applesfera este tipo de post, que parece que sea odio, pero odio visceral. Yo siempre he sentido curiosidad por Android porque tanta gente con ese sistema y tan contentos... no van a estar todos equivocados, tendrá sus cosas buenas. Pero es que estar contento con lo tuyo y odiar lo otro sólo porque no es lo tuyo, o porque alguien dice esto o porque han hecho lo otro... Disfruta de lo tuyo y que los tribunales hagan el resto. Estos post no tienen sentido.
Cristhian Méndez V
A tres ladrillos con android...feos
Miguel Michán
Por añadir un apunte personal a todo este asunto. Particularmente me da igual que Android se copie de Apple o esta lo haga de Android. Llegados a este punto los usuarios lo que quieren es que su plataforma mejore, y si la competencia tiene alguna característica o hace algo de algún modo determinado que mola, es normal que los de enfrente también lo quieran.
Lo que no me parece bien es que Google siga intentando hacerse la víctima defendiendo lo indefendible. En mi opinión Android plagió descaradamente el concepto general del iPhone. iOS tampoco es inocente y más tarde se ha lanzado a copiar también según que cosas de ellos o de la comunidad homebrew. Pero la diferencia es que mientras que Apple plasma sus acusaciones en forma de denuncias en los juzgados, Google sigue jugando a este infantil espectáculo de distracción "no, yo no... ¡mira detrás tuya! ¡un mono de tres cabezas!"
Me gustaría que tanto uno como otros se dejen de tonterías. Si Samsung, HTC, Google o quien sea tiene que indemnizar a Apple, que lo hagan. Si Android tiene que tener un precio de licencia, que lo tenga. Y si Apple tiene que pagar una licencia por tal o cual patente FRAND, que le pongan un precio justo ya veréis como lo paga sin rechistar.
Esto en el apartado corporativo, como usuario seguiré utilizando iOS durante muchos años si Buda quiere... al igual que los usuarios que opten por Android. Que cada cual se compre lo que quiera y lo disfrute con salud.
demiguel
Tengo dos iphones y un galaxy s2 y este analisis me ha dado vergüenza ajena.
lucianobianchii
Si me da mala sangre a mi ver como copiaron a Apple, me imagino los mismos trabajadores que se esforzaron tanto para crear algo tan innovador como el iPhone
allfreedo
Hay que ser demasiado fandroid para no darse cuenta de que Eric Schmidt aprovecho su puesto en Apple para copiar el iPhone.
CPandroid
¡wow! cuánto fanboyismo por aquí, apesta a TROLL.
Turco320
Bueno sin duda iPhone fue primero no hay dudas y tampoco que Android es una copia barata de iOS, así que tema cerrado.
cestmoi
Veamos:
¿hay alguien que tenga un coche que no sea copia o inspiración de otros fabricantes de coches?
¿hay alguien que tenga una tele que no sea copia o inspiración de otros fabricantes de teles?
¿hay alguien que tenga una bicicleta que no sea copia o inspiración de otro fabricante de bicicletas?
Nadie, ¿verdad? La lista se puede hacer interminable.
Entonces ¿por qué duele tanto que copien o se inspiren en Apple? ¿O es que Apple no copia ni se inspira en nadie?
Es como si en la guerra sólo uno de los dos bandos tuviera derecho a disparar contra el otro...
Dejad de miraros el ombligo y levantad la mirada: ¡se pueden ver cosas muy interesantes!
Saludos.
C. Valles
Si, quien negaría que es una copia viendo la evolucion de uno y otro. Pero el caso ni uno tiene la razon de ponerse como Jobs y hechar espumarajos por la boca, ni el otro de decir que android nacio antes y por eso el otro es copiado.
Es como una pelea de escuela de preescolar!!!
Cecilio
No tiene sentido seguir con esta guerra. Que cada cuál disfrute lo que tiene. A nosotros los usuarios estas historias no nos tendrían que afectar. No nos va nuestro sueldo en ello. Hay cosas más importantes en la vida y, mientras, seguiré disfrutando de un iPad y un teléfono Android.
41659
Ya que este post quiere ser exhaustivo con la cronología, habría que empezar diciendo que Eric Schmidt no es el presidente de Google desde el pasado 4 de abril.
A partir de aquí se puede contar la historia de muchas formas, pero precisamente Apple no es quien presumir de la originalidad de sus productos (y me estoy refiriendo aquí a ese absurdo intento de registrar BSD como propiedad intelectual suya, manda narices).
Eso sí, los iphone son muy bonitos, y si no tienes uno... ¡entonces puedes ver flash!
byrivas
siempre le copian a Apple
matipizarro
Aunque Android haya copiado a Apple, desde mi punto de vista, no me molesta. Yo uso iOS 5 y he usado un Motorola Milestone 2 de un amigo con Android 2.1 y la verdad que el OS no me parece funcional, no lo entiendo, me parece una copa bien hecha pero lejos de lo que es iOS. Habrá gente que le guste mas Android pero me quedo de por vida con iOS.
DIESELO
Android antes del iPhone copiaba, perdón, se inspiraba en blackberry, después del iPhone se inspiraba en IOS.
rey_lagarto
"Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban". Es lo que decía vuestro querido Steve, en los comienzos de Apple Computers, cuando robó algunas de las grandes ideas de otros. Nunca leí que esa frase se la atribuyan los fans de Android, como se deja caer al final del artículo. Y ese mosqueo de Steve, sobre el robo de Google, pués, que no se mosquee tanto, que el si que ha robado, y muuuucho.
65498
"Los buenos artistas copian, los grandes roban". Atribuir esto a los fans de Android, me parece de un cinismo exacerbado. Así pues, me voy a dar el lujazo de recordar a los fans de Apple que, en 1984, Steve Jobs soltó esta lindeza en una entrevista, frase que el original de Steve tomó de Pablo Picasso. Convendría documentarse antes de decir nada.
37971
Google es una compania dominante, no una que juega al artista creativo y original, pero que busca el dominio y poder, tanto como lo han hecho en todos los mercados en los que han metido narices, desde Chrome, Google+ o hasta Android, a ellos no les importa si este bien o no, pero buscan obtener todas las tajadas del pastel, o alguien me va a negar que Chrome en un principio introducion una buena parte o por decir muchas ideas de Firefox, ellos no llegan a ver por alguien, ellos van en busca de dominar ese mercado sea por el medio que sea, y como lo hacen?
Toman el concepto principal, Analizan sus ideas, ventajas y funciones y el concepto general y recrean ese concepto (o por decirlo adaptan) obteniendo algo ''mejor'', o en si como mas caracteristicas quelos productos asimilados de esa industria
Si para estas horas no han leido nada acerca del marketing, el interes real de las empresas o la realidad de que muchas pero muchas de las ideas que son copiadas, repetidas y distribuidas dia a dia, sinceramente creo que este debate no llegara a ningun lado mas que a otro articulo, y otro, y otro, y etc.
QUe si es justo o correcto, eso variara de las ideas de cada quien, pero hey, aqui no estan buscando juegos limpios, si no dinero, y donde ven una mina de oro, ahi van a atacar, eso es competencia, limpia, lo dudo mucho, pero al final, competencia
Y solo por no dar otro punto muchas cosas no fueron creadas por apple y estan ahi, o que acaso apple creo las touchscreens, o los telefonos, o las interfaces tactiles?, el diseno minimalista no es de ellos, Pero lo que hizo Jobs fue tomar el concepto de esas epocas y revolucionarlo, y alguien le dijo algo acerca de todo lo que remarque?, no, asi que si, hay ideas que Apple a creado, si, hay ideas que Google ha robado, y si, Apple tambien le ha robado a Google, asi que dejemonos de historias de quien le copio a quien, que sin rodeos al final nosotros siempre salimos ganando por ellos en busca de obtener nuestra atencion, eso no solo sucede en el campo de la tecnologia, si no en casi todo y creo que ya es hora de dejarse de cuentos y ver las cosas desde el punto real Saludos
logistark
Pero es que Eric Schmidt lleva razón. Y como bien apunta la Wikipedia, el proyecto de Android como sistema operativo para móviles nació en 2005. Otra cosa es que saliera al mercado mas tarde, o que luego tomara ideas del iPhone. Pero muy posiblemente, el kernel, maquina virtual dalvik, etc... ya estuvieran allí por 2005.
El no esta diciendo, que Android como tal esta a día de hoy fuera inventado en 2005. Puede tomarse como una media verdad.