Rovio ha anunciado que la extremadamente popular saga Angry Birds acaba de superar los 1.000 millones de descargas. ¿Quién lo hubiera imaginado allá por diciembre de 2009 cuando el primer juego vio por primera vez la luz para iPhone. Desde entonces, otros tres títulos han contribuido a su éxito: Angry Birds Seasons, Angry Birds Rio y el reciente Angry Birds Space, con el que sus creadores han tenido el acierto de reinventar su fórmula para cosechar un nuevo éxito.
La compañía ha anunciado recientemente unos beneficios de 100 millones de dólares en los que también hay que incluir la infinidad de versiones para el resto de plataformas móviles y sistemas operativos, así como la invasión perfectamente orquestada que han ejecutado en forma de merchandising para todos los gustos.
Junto a este impresionante record, Rovio también ha publicado algunas estadísticas que pueden ayudarnos a medir la magnitud de su éxito:
-
200.000 años de tiempo de juego combinado.
-
300 millones de minutos de tiempo de juego al día.
-
266 millones de niveles jugados.
-
400.000 millones de pájaros lanzados.
-
44.000 millones de estrellas recolectadas.
Lástima que no todos puedan decir lo mismo. Precisamente hace unos días Antonio Ortiz nos hablaba del boom de las apps y el peligro de la visión mítica de “voy a hacer un Angry Birds”. El ejemplo, por supuesto, no estaba escogido al azar. Y es que, por más que nos pese, según unas cifras que probablemente se queden cortas, el 59% de aplicaciones no cubren siquiera sus costes de desarrollo haciendo imposible para un 80% de desarrolladores mantenerse en el negocio únicamente con las aplicaciones.
Casey’s Contraptions, ¿el próximo título de Rovio?
Hacia tiempo que muchos veníamos preguntándonos si habría vida más allá de los pájaros para Rovio y su vídeo de celebración parece habernos dado la respuesta. Como podéis ver, al final del vídeo aparece sin demasiado disimulo el protagonista y escenarios de Casey’s Contraptions, un excelente videojuego disponible de forma exclusiva para iOS donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación gracias a las intrincadas máquinas de Rube Goldberg.
El juego fue desarrollado por Noel Llopis con la colaboración del zaragozano Miguel Ángel Friginal consiguiendo una gran aceptación en la App Store. Tanta quizás como para llamar la atención de Rovio, quienes en vista del vídeo quizás estén planeando una nueva versión producida por todo lo alto. Mientras tanto, el original sigue estando genial.
Diversión asegurada gracias a más de 70 niveles, 30 objetos diferentes con los que crear nuestras máquinas imposibles y desafiar a la física. Y si os los termináis en menos de lo que tarda una hucha con forma de cerdo en caer dentro de un cubo, no os preocupéis, también tenéis un editor de niveles con los que dejaros llevar.
Vía | 9to5mac
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Javi Corbin
No conocía el Casey’s Contraptions. Es clavado al "The incredible machine" de allá por los 90... La verdad es que los dispositivos móviles han dado un empujón a esos juegos simples (por llamarlos de alguna forma) que tanto enganchaban.
Alex
Vaya pajaritos más rentables.
khaine.nadie
Me lo pasaba infinitamente mejor jugando al Scorch...y es del 91. Yo he jugado al Angry Birds, y despues de 20 horas ves que no hay mas. Cuando te pases esta pantalla vendra otra casi igual y asi expansion tras expansion...
diego95
Sino nos muchimillonarios...
yreaction
Angry birds es un gran producto, es divertido y con gran cantidad de curiosidades No fue cuestión de marketing, Rovio fue de los primeros en beneficiarse del boom AppStore y empresas que venden compras de descarga, obviando controles engorrosos y conversiones de joystick visuales... hizo bien su trabajo en todos los sentidos.
Por otra parte, buscar similitudes es perder el tiempo, tanto como comparar al que hacen un guiño con Incredible Machine.
yoshiyoshi
Idea feliz = Ser rico
Usuario desactivado
¿1.000 millones o 1 billon (según el titulo del video)? Porque no es lo mismo.
1 billón es un millon de millones: 1.000.000.000.000
1000 millones: 1.000.000.000
tonihur
Vale esto demuestra que se puede ser rentable en el mundo de los videojuegos cobrando muy poco por la licencia de los mismos, 70 euros por un juego de PS3 por ejemplo NO GRACIAS. A ver cuándo se empiezan a enterar que tienen que cambiar la forma de distribución, por 2 euros o 0.79 céntimos la gente no piratea...
64690
Esta compañia de Angry Birds no podra seguir viviendo mas años. Esta claro que toda moda es PASAJERA, y si bien ya llevan poco mas de sus par de años, tienen que innovar en algo mejor. Y que por cierto, la idea del sistema de juego que usa Angry Birds, no fue del todo de Rovio, pues estos copiaron de un juego que ahorita no recuerdo su nombre, pero era de derrumbar castillos si mal no recuerdo.
En fin...
Dani Garcia
Madre de dios... Un juego que lanza pajaros con un tirachinas se ha echo super famoso jajaj increible... yo pensaba que los Call of Duty y shooters eran mejores peeeero... se ve que no xd