...o tal vez para la siguiente. Nvidia está haciendo un gran trabajo en el campo de los procesadores integrados para dispositivos móviles y si la serie Tegra 2 (formada por un procesador ARM Cortex-A9 de doble núcleo a 1 GHz y una GPU GeForce ULP entre un 10 y un 30% más rápida que el PowerVR SGX540) se ha convertido en todo un referente en el mercado y una pieza clave en la potencia de un buen número de terminales Android, el proyecto Kal-El volverá a ponerlo todo patas arriba con el primer procesador móvil de cuatro núcleos y una GPU cinco veces más potente que la actual.
La nueva plataforma se pondrá en el mercado este mismo mes de agosto, justo a tiempo para la próxima generación de tablets Android (mientras seguimos esperando la comercialización de la anunciada primera generación por parte de muchas compañías) y, quizás, el rumoreado y prematuro iPad 3. ¿Recordáis esas alocadas resoluciones que se le atribuían (o se le siguen atribuyendo según el rumor al que hagamos caso) al iPad 2? Pues Kal-El es capaz de hacer eso y mucho más.
En la demostración realizada por Nvidia durante el Mobile World Congress Kal-El ha demostrado desenvolverse con soltura trabajando a una resolución de 2560×1600 píxeles que trasladado al tamaño de pantalla del iPad casaría a la perfección con la densidad de píxeles propia de la pantalla Retina del iPhone 4.
Pero no solo eso. Como podéis ver los vídeos, Kal-El ofrece un rendimiento gráfico muy superior al de Tegra 2 siendo capaz de ofrecer hasta 60 imágenes por segundo frente a las 20 de Tegra 2 aún con el doble de polígonos en pantalla, soportar 3D estéreo, ofrecer una salida de vídeo simultánea a diferente resolución y rivalizar con un Intel Core 2 Duo a 2 GHz con una fracción de su consumo. Alucinante.
Para que os hagáis una idea, el procesador A4 de Apple integra un procesador ARM Cortex-A8 a 1 GHz y una GPU PowerVR SGX 535 quedando por detrás, ya no de Kal-El (Tegra 3), sino también del actual Tegra 2. Viendo lo bien que se desenvuelve el procesador del iPhone 4 o el iPad, ¿os imagináis ahora la potencia de este nuevo procesador?
Desconocemos si Apple decidirá adoptarlo o no y lo único que parece claro es que de hacerlo no será como pronto hasta el lanzamiento del iPhone 5 y/o la tercera generación del iPad. Para el iPad 2, mi apuesta sigue siendo la misma que hice el año pasado: misma resolución que el modelo actual o, en el mejor de los casos, un pequeño aumento hasta los 1280×960 píxeles idonea para reproducir los vídeos a 720p de la tienda iTunes y proporcional con la del iPhone 4.
PD Friki: Como editor de Zona Fandom no podía dejar escapar la oportunidad de señalar que la hoja de ruta de Nvidia es todo un tributo a los aficionados al comic USA con nombres clave como Kal-El (Superman), Wayne (Batman), Logan (Lobezno, X-Men) y Stark (Ironman). Si la cosa sigue así, este último procesador previsto para 2014, bien podría ser capaz de controlar a J.A.R.V.I.S., la inteligencia artificial del ordenador de Tony Stark con el que diseña las armaduras.
En Xataka | Project Kal-el: Nvidia llevará los cuatro núcleos a tablets en verano
Ver 25 comentarios
25 comentarios
punk84
Esto está creciendo muy rápido, a ver si se animan y meten estos micros en los netbooks y se dejan ya del intel atom (que parece que no se pudiese montar otra cosa, todos con lo mismo).
wocker
Dios Mio va a llegar el momento dentro de muy poco que los móviles vencerán a las computadoras en términos de potencia.
aaaaalex1994
Teniendo a los de P.A Semi haciendo chips para ellos, cambiar ahora a Nvidia, no sé...
oletros
¿Y de qué manera va a usarse en el iPad/iPhone si Tegra es un SOC completo? nVidia no licencia la GPU, si no todo el pack.
frajedo
Me temo que eso es para el iPad 3... Y si, espero equivocarme
4ntoniovalencia
Kal-el no es verdadero nombre de Superman en Kripton???
iphonelibre
Pufff.. pues simplemente tiene que volar el iPad. Solo espero que gestione bien el consumo de bateria para ser un producto redondo.
jaime.guillengarcia
Iron Man vence a Superman?, si que esta mal DC, hasta Batman gana a Superman.
42885
Nvidia: demostrando que la Ley de Moore es para nenazas