De la misma forma que un ordenador no es u ordenador si no dispone de un buen sistema operativo, el teléfono no es un teléfono si no dispone de un buen sistema operativo. Eso es algo que Steve Jobs y su equipo de ingenieros tenían muy en cuenta, y en 2007 decidieron cambiar la historia lanzando el primer iPhone y en consecuencia la primera versión de lo que más tarde sería iOS
El iPhone ha tenido una evolución espectacular en los últimos 8 años, pero en parte se debe también a iOS, que no ha parado de crecer y cambiar hasta la actualidad. Siri, FaceTime, la Apple Store, iCloud… Servicios que vemos tan comunes que no nos paramos a pensar que hace unos años vivíamos sin ellos.
iOS 1: mucho potencial por delante

El primer sistema operativo móvil de Apple se presentó el 9 de enero de 2007, fecha en la que Steve Jobs mostró al mundo el iPhone. Todo lo que hacía parecía mágico: gestos multi-touch, todo extremadamente visual, búsqueda en Internet con Safari y una app para YouTube.
Esta primera versión recibió una importante actualización en enero de 2008, con la posibilidad de “personalizar” el sistema moviendo las apps en pantallas diferentes. Además, se ofrecía a los usuarios de un iPod touch nuevas apps como Mail, Mapas, Notas, Bolsa y Tiempo. Como curiosidad, la actualización era gratuita, pero si disponías de un iPod touch te costaba 20 dólares.
iOS 2: la introducción de la App Store

Después del lanzamiento del SDK del iPhone en marzo de 2008, Apple nombró a sus sistema operativo iPhone OS. La segunda versión, iPhone Os 2, venía preinstalada en los iPhone 3G y traía lo que para muchos ha sido el motor de iOS: la App Store.
Por otro lado, pudimos ver cómo los Mapas por fin recibían compatibilidad con el GPS y el Mail actualizaciones push. Una vez más, la actualización era gratuita para los usuarios del iPhone pero con un coste de 10 dólares para los usuarios del iPod touch (eso sí, las futuras actualizaciones menores serían gratuitas).
iOS 3 : llegan más características esenciales

iPhone OS 3 fue la tercera versión de iOS y se lanzo durante la WWDC de 2009. Las novedades más importantes fueron Control por voz, mensajes multimedia, búsqueda con Spootlight, un modo horizontal y funciones de copiar, cortar y pegar (porque no, no existían hasta entonces).
En marzo de 2010, cuando se presentó el primer iPad, Apple decidió dejar atrás el nombre iPhone OS para pasar a iOS. Una vez más, los usuarios de iPod touch tuvieron que pagar 10 dólares para poder actualizar, pero fue la última versión de iOS en ser de pago.
iOS 4: la multitarea también en el móvil

iOS 4, la versión de iOS que venía preinstalada no solo en el iPhone 4 sino también en el iPad 2. Ha sido uno de los saltos importantes de iOS, pues por fin se introdujeron los fondos de pantalla, la multitarea, las carpetas de apps, FaceTime y iBooks para iPad.
iOS 4 era una muestra de madurez del sistema, la multitarea ofrecía a los usuarios muchas más posibilidades, y el iPhone 4 así como el iPad 2 tenían la potencia suficiente para ejecutar muchas tareas a la vez. Una vez más, todo está sincronizado entre hardware y software.
iOS 5: Siri como protagonista

Junto al iPhone 4s Apple mostró iOS 5, que trajo como protagonista a Siri, el asistente virtual que ha marcado tendencia durante estos últimos cinco años. También tuvimos por primera vez un Centro de Notificaciones, iMessage, Recordatorios y Newsstand, ese quiosco de Apple que ha pasado desapercibido para la gran mayoría de usuarios.
También fue importante iOS 5 por ser la primera versión compatible con las actualizaciones OTA. Es decir, a partir de ahora se podía actualizar el sistema sin disponer de un cable y un ordenador con iTunes, directamente desde Internet over-the-air. iCloud y la integración con Twitter son otras dos novedades importantes.
iOS 6: el desastre de Apple Maps

El iPhone 5 y el iPad mini fueron los dispositivos que introdujeron a iOS 6. Pero eso no fue lo más destacable de iOS 6, sino la eliminación de los servicios de Google. Ahora YouTube ya no venía preinstalado y sobre todo los mapas ya no provenían de Google Maps, sino de un nada maduro servicio de mapas creado por Apple.
iOS 6 mantenía el skeumorfismo como estilo de diseño en un 2012 que pedía a gritos un cambio de estilo adaptado a los tiempos actuales. Por otro lado, vimos la aparición de Passbook, soporte para LTE e integración con Facebook. No fue suficiente, el protagonismo (para mal) fue de Apple Maps.
iOS 7: un cambio radical necesario

Con el desastre de Apple Maps rodaron cabezas en el equipo directivo de Apple, entre ellas la de Scott Forestall, que fue sustituido por Jonathan Ive como Senior Vice Presidente de Diseño. En consecuencia, vimos el cambio más radical de todos en iOS con el abandono del skeumorfismo a favor de un colorido sistema basado en las transparencias y los degradados.
El iPhone 5s, el iPhone 5c, el iPad Air y el iPad mini 2 son los que venían equipados con iOS 7. Este nuevo sistema operativo basado en las transparencias introdujo el Centro de Control, AirDrop, una nueva app de fotos, iTunes Radio y CarPlay entre otras cosas.
iOS 8: todo es mucho más profesional

Si en algo se centró iOS 8 fue desde luego en arreglar algunos errores garrafales de iOS 7 y en añadir mejoras para que fuese un sistema no tan limitado. Las extensiones y la posibilidad de conectar apps entre sí mediante el menú compartir hicieron que iOS 8 fuese el motivo para que la gente dejase de lado el ordenador a la hora de trabajar y coger un iPad.
También pudimos ver cómo llegaron Apple Pay, Salud, HandOff, QuickType, Compartir en Familia, iCloud Drive, teclados de terceros y Apple Music. En definitiva, una actualización del sistema que buscaba corregir los errores de iOS 7 y sobre todo abrir el sistema para que los desarrolladores aprovechasen todas las posibilidades.
iOS 9: puliendo un sistema casi perfecto

En iOS 9 se introdujo todo un cambio en el uso del sistema gracias a la compatibilidad con el 3D Touch del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Fue el momento de actualizar Notas con nuevas funciones, sustituir Newsstand por News, Añadir mejoras en Passbook que pasó a llamarse Wallet y mejorar Mapas con direcciones y tráfico.
Por otro lado, con el lanzamiento del iPad Pro se aprovechó para añadir Split View, Picture-in-Picture y atajos en teclados de terceros. Además, el sistema ahora podía aprovechar mejor la autonomía del dispositivo gracias al Modo ahorro de batería que limita las conexiones y características del sistema para no consumir tanta energía.
iOS 10: abriendo partes esenciales a los desarrolladores

Si por algo se caracteriza la décima versión del sistema operativo móvil de Apple es por abrirse a los desarrolladores. Por fin estos tienen acceso a Siri, al 3D Touch y a apps directas del sistema como Teléfono. Esto hace que podamos por ejemplo enviar mensajes de WhatsApp con Siri o recibir las llamadas de Skype directamente en la app Teléfono.
El centro de widgets ahora es más intuitivo y la pantalla de bloqueo mas útil. Además de que las notificaciones ahora están enriquecidas para realizar más acciones directamente desde ellas. Como es habitual, seguimos viendo mejoras en Mapas, Música y otras apps, pero sobre todo ha sido importante el cambio de Mensajes, que se ha vitaminado gracias a la llegada de los stickers, las apps de terceros y nuevos efectos al enviar los mensajes.
Y sí, en iOS 10 por fin puedes borrar las apps de Apple que no utilizas. Por fin te puedes deshacer de Bolsa, después de 8 años.
En Applesfera | La evolución del iPhone, del 2007 a 2015
Ver 81 comentarios
81 comentarios
black_ice
Agregaría un feature absolutamente fundamental en iPhone OS 3, y sobre la que se creó una industria multi-millonaria: las Remote Push Notifications.
Sin esta tecnología, las apps de mensajería serían inútiles (solo verías mensajes al abrir la app), y la funcionalidad de unas cuantas mas se vería muy mermada.
unsebastian1
todo lo bueno que hicieron con iOS 9 lo mataron con iOS10 , la app de musica horrenda que parece de juguete. el desempeño es genial, de eso no me puedo quejar y me gusta mucho en si, pero el iOS me gustaba mas el 9 parecia mas "profesional" el 10 parece de juguete, no se como explicalro.
Usuario desactivado
Para mi la primera carencia que tiene IOS es que no tienes explorador de archivos, aunque hay alternativas pero muy capadas, y lo segundo es que tienes que depender si o si de iTunes para cosas muy sencillas.
Luego están los pequeños detalles, como poder ver un video en youtube u otra app mientras chateas o navegas.
La multitarea en una pantalla tan pequeña a mi personalmente no me parece útil,en ciertos caso si me gustaría tenerla, pero no se a hasta que punto podría ser productiva.
Tampoco veo que no pueda instalar ciertas App que no estén en la Appstore, me parece bien que tengan su filtro, pero debería dar la liberta al usuario de escoger o no app de terceros.
Liberta con el bluetooth, y algún que otro widgets para el escritorio.
Luego habrá cosas a día de hoy de mejor o peor agrado según el gusto de cada uno, aunque es cierto que si mejorables.
yorxgin
Y que aún no se pueda poner un tono de llamada sin necesidad de enchufarlo a iTunes...
wasubumaster3
La app de música es patética. Todo lo bien que iba en IOS 9 y toda la perfección que se había alcanzado, se ha perdido en pro de tipografías gordas, sugerencias que a nadie le importan y una usabilidad de tercera. Una pena. Creo que si Jobs estuviera vivo; jamás hubiera permitido esto.
stansmith
Con iOS7 se cargaron el sistema operativo en sí.
La fluidez y estabilidad de iOS6 no se ha vuelto a ver jamás en un iPhone.
sjaxs
A ver si se deciden a incluir multitarea real en alguna versión xD
Paladin
Muy buen artículo aunque solo repasa lo mejor de cada versión.
Para mi IOS me parece un SO aburrido, mucho del cual sólo puedes hacer ciertas cosas que apple te permite, !!!atrás haters y fanboys, atrás!!! Si tengo iPhone desde el 3GS y no lo he abandonado, y eso que por mis manos he tenido windows phone y android, y de lejos de momento me quedo con iPhone. Windows Phone me encanta y su versión 10 es un tiro de fluida y customizable (poseo un Lumia 1520) pero nunca hice el cambio definitivo porque Microsoft está matando la plataforma poco a poco, ningún desarrollador quiere programar para ellos y pues eso, esta muriendo. No puedes confiar en una compañía que hace mejores aplicaciones para la competencia (ios y android) que para su propio sistema operativo.
No soy un fanboy de nada, no me gustaba android hasta la versión 5, pero tengo que reconocer que la versión 6 y la última 7 están muy bien y me gustan mucho. Y así y todo sigo con mi iPhone y mas que ayer me llego mi Apple Watch serie 2 al que de momento lo amo y adoro con unas pocas horas de uso. Me encanta!
Pero no dejo de reconocer que iOS me aburre a veces y mucho. Senores, Apple puso las letras minúsculas en los teclados desde la versión 8, OCHO señores, tuvieron que pasar 8 versiones para poder ver si escribias en minusculas o mayusculas en el teclado. Cuando la competencia lo tenía desde las primeras versiones.
javcove
"Eso es algo que Steve Jobs y su equipo de ingenieros tenían muy en cuenta, y en 2017 decidieron cambiar la historia lanzando el primer iPhone y en consecuencia la primera versión de lo que más tarde sería iOS"
2017 decidieron lanzar e primer iPhone? Mmm las fechas no me dan.
approved101
Que yo sepa con iOS 10 Apple no ha abierto CarPlay a los desarrolladores. Cuando pueda usar Navigon será la leche.
Uti
A mí, Air Drop y Bluetooth, por no hablar de Apple Pay, aún no me funcionan bien.
Sí me gusta el "entendimiento" entre iOS 10 y McOS Sierra, claro que no es voluntario, si quieres usar el último iTunes con el iPhone, tiene que ser con estos dos S.O.
nicolas.grljusic
Creo que el mejor sistema operativo movil de la historia seria la fusion de iOS y Android. No podemos negar que iOS esta limitado en muchos aspectos y la apertura de Android y la variedad de moviles que lo usan le sienta bien. La pelea real va a ser iphone contra pixel que vendria a ser en "las mismas condiciones" y sin excusas.
Si ya se que todo termina siendo una cuestion de gustos pero mirandolo objetivamente a iOS le faltan cosas y a Android le falta estabilidad y velocidad.
cpbenjaminca
lo que veo claro es que a partir de ios 6 solo han sido cambios menores o correcciones a errores graves de ios del 6 para arriba
jopacer
IOS 2000 y pico aun no tenemos NFC abierto .... cachis.. será en la próxima. Toca esperar.
Fabián
Es posible que sea el mejor SO móvil de la actualidad, sin que eso signifique que sea excelente.
Sin embargo me parece que seguirá estando muy distante del nivel de productividad que reemplace o acompañe a una computadora, mientras no tenga un repositorio común de archivos que el usuario pueda organizar y administrar a su conveniencia, por su puesto con un buen explorador de archivos. Eso acompañado de posibilidades eficientes de conectividad aprovechando el WiFi, bluetooth, sin tener que enviar archivos por correo o por la nube al compañero que está en el mismo ambiente de trabajo o conectado a la misma red local.
guillermorobledoc
Yo me he regresado a iOS 9, muchas apps no están optimizadas o se crashean ( Facebook se cierra solo un par de veces al día y segunda mano ,cuando borro preguntas ,también se crashea)
No me gusta el control center separado,es menos intuitivo ,(tienes que dar un swipe más)
Y me uno a la queja de la app de música ,lenta y inacabada ,la de iOS 9 estaba bastante bien,no sé porque la tocaron,es como la de correo,si funciona bien,no le muevas nada.
hector1983128
muchos critican el iOS 10,tan sencillo como irse a un android y listo si no gusta el iOS, por ahi se oyen rumores de que el note 7 es la bomba jajajajajajaj
enerp
Para considerarse el mejor SO movil...solo haya que leer los mensajes ya escritos para ver que no es así.
La increible dependencia de itunes hace que sea parte del mejor ecosistema, pero por sí mismo IOS no es el mejor SO ni de lejos.
Multitarea real, notificaciones a gusto del usuario, aplicaciones predeterminadas, pantalla partida en 5.5", y como dicen mas arriba ios 10 va como un tiro en el iphone7...y en el resto? con 2 años de antiguedad empiezan a sufrir cuelgues y capados de software respecto a la version original.
Asi que todo muy bonito y cuidado pero aun falta mucho.