La keynote de la semana pasada estuvo absolutamente dirigida a los desarrolladores y aunque todos los usuarios de iPhone e iPod touch se beneficiarán de las novedades presentadas, estas vinieron rodeadas de un buen número de términos un tanto confusos para la mayoría de usuarios. Si este es tu caso y aún estás tratando de averiguar si podrás jugar al MAME en tu iPod o si al fin ahorrarás varios cientos de rupias esterlinas en llamadas a móviles gracias a utilizar Skype en el iPhone, será mejor que sigas leyendo.
¿Qué anunció Apple exactamente?
Ni más ni menos que el esperado kit de desarrollo de software (o SDK) para el iPhone y el iPod touch, un conjunto de herramientas que permiten a las compañías de software y programadores independientes diseñar, escribir y probar sus aplicaciones. De momento, estas aplicaciones solo funcionan en los iPhone actualizados a la versión 2.0 que actualmente se encuentra en fase beta. La versión final se lanzará a lo largo de Junio y estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios de iPhone.
Como parte del anuncio, Apple presentó también la nueva App Store, una tienda iTunes específica de aplicaciones que servirá como canal de distribución directo para cualquier desarrollador por pequeño o grande que esa. Así, en un futuro próximo, los poseedores de un iPhone o un iPod touch podrán descargar e instalar nuevas aplicaciones directamente desde la App Store. Estas podrán ser gratuitas o tener un coste determinado por el desarrollador, de cuyo importe Apple se queda 30% (creedme, es un buen trato).
¿Funcionarán las aplicaciones de Mac en el iPhone?
No. Aunque el SDK del iPhone es muy similar al utilizado para desarrollar las aplicaciones para Mac OS X, existen algunas diferencias que obligan a hacer una serie de cambios en las aplicaciones para que puedan funcionar en el iPhone o el iPod touch. Por ejemplo, la capa de la interfaz de usuario del iPhone (Cocoa Touch) es completamente diferente a la de Mac ya que está enfocada a su funcionamiento multitáctil. Eso sí, aunque se necesiten modificar algunas partes del código, todas aquellas aplicaciones desarrolladas en Xcode deberían de ser realmente sencillas de adaptar.
¿Qué aplicaciones estarán permitidas y cuales no?
De todo. Juegos 2D/3D (como las demos de Spore de EA o Super Money Ball de Sega mostradas durante la keynote), aplicaciones ofimáticas y empresariales con conexión a bases de datos, herramientas de Internet (como el cliente de AIM mostrado por AOL) y toda clase de utilidades más o menos chorras con las que juguetear gracias a la pantalla multitáctil (como Touch FX, que permite aplicar distorsiones y efectos sobre una imagen a golpe de dedo).
Sin embargo, hay unos cuantos peros: Apple no permitirá pornografía (tranquilos, el iPhone sigue reproduciendo vídeo), programas que comprometan tu privacidad, devoradores de ancho de banda, maliciosos, ilegales, o que produzcan cualquier tipo de acción imprevista. Además de todo esto, los desarrolladores ya han resaltado algunas limitaciones impuestas por Apple para las aplicaciones de terceros, como que no puedan lanzar otras porciones de código (¿adiós emuladores? ¿y qué pasa con Java?) o que nunca puedan ejecutarse en segundo plano, cerrándose forzosamente al acceder a cualquier otra función (como hacer una llamada o consultar el correo electrónico). La buena noticia es que aunque no podemos tener varias aplicaciones funcionando al mismo tiempo, los programadores podrán hacer que al ejecutarse por segunda vez, todo siga en el mismo punto donde lo dejamos. La mala es que no podremos dejar conectada una aplicación de mensajería instantánea como AIM o Messenger mientras hacemos otra cosa (o chateamos, o trabajamos/jugamos/loquesea... nada de ambas a la vez).
Finalmente, existe un grupo de aplicaciones que sí estarán permitidas pero cuyo funcionamiento estará vetado de la red telefónica quedando restringido a la conexión Wi-Fi. Dentro de este grupo tendremos a las aplicaciones VoIP como Skype y, muy probablemente aunque sin confirmación específica, aplicaciones de descarga como BitTorrent.
Demos, shareware y donationware y en App Store
Apple no se ha pronunciado aún en este aspecto pero muy probable que tan solo puedan ofrecerse aplicaciones completas ya sea de forma gratuita o previo pago. Pese a esto, para Apple no debería de ser especialmente complicado ofrecer la oportunidad de probar las aplicaciones primero antes de comprarlas mediante un sistema similar al del utilizado por el AppleTV para el alquiler de vídeos: descargas, pruebas y si en 48 horas no lo compras, se borra.
Lo que seguro que no veremos serán aplicaciones gratuitas en la App Store que necesiten ser activadas mediante un código que tengamos que comprar a posteriori al desarrollador. Apple revisará las aplicaciones antes de habilitarlas en la App Store y seguro que bloquearán cualquier intento de saltarse su comisión del 30%. No está tan claro lo que ocurrirá con el modelo utilizado en aplicaciones como Twitterrific, que se ofrecen gratuitamente a cambio publicidad.
¿Y qué pasa si alguien escribe un virus o programa malicioso?
Todas las aplicaciones incluyen una firma digital que apunta directamente a su desarrollador, por lo que Apple podría deshabilitar su cuenta y desactivar de una sola tacada todas las aplicaciones creadas con esta en todos los iPhones repartidos por el mundo. Según Steve Jobs, Apple procederá entonces a llamar a los padres del responsable para tener una buena charla con ellos (en serio, eso es lo que dijo, que llamaría a sus padres. :)
Vía | MacWorld En Applesfera | Preguntas y respuestas sobre el SDK del iPhone/iPod touch (2ª Parte)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Miguel Michán
No lo veo abusivo en absoluto. Para los pequeños desarrolladores es una ganga ya que pueden acceder a una base de clientes enorme con una facilidad pasmosa y sin complicarse la vida con temas de hosting, pasarelas de pago y demás historias. En cuanto a los grandes, no me extrañaría que fijasen "condiciones especiales" con Apple pero en cualquier caso hay que tener en cuenta que el precio lo fija el desarrollador por lo que puede ajustarlo del modo que más le convenga.
jacarepagua
Me pregunto si eso del 30% no será un poco abusivo. ¿Cuál es la comisión de Sony para juegos PSP?
robertu
ya puestos a pedir, le podrían impelementar un poco de "lector a distancia" como el macbook air, eso sí sería cachondo…
79465
Y los que tenemos iPod Touch, tendremos que pagar por actualizar a V.2.0. ?? Por qué esa diferenciación con respecto a los usuarios de iPhone ??
Nos espera un Julio - Diciembre 2008 - … de disfrute total con nuestro iPhones/iPod Touch.
DSGC
¿Cómo que no veremos aplicaciones gratuitas? Pero si el propio Steve dijo justamente que la aplicación con la que estaba haciendo la demostración (la del Backgammon) era una gratuita. Y por otra parte, después dijo que muchos desarrolladores iban a elegir ofrecer sus aplicaciones de forma gratuita, ya que lo que querían era hacer llegarlas al mayor número de gente, y que por esto para ellos no iba a haber ningún tipo de cargo.
P.D: Sólo una cosa más, sin ánimo de ofender, pero… Vuestra ortografía normalmente es impecable, pero mira que poner "pero aún así ahi que tener" ¡que ese es el ahi de lugar!
hazzor
Lee bien antes de ponerte a lanzar quejas….jajajaja¡¡ Dice claramente: "Lo que seguro que no veremos serán aplicaciones gratuitas en la App Store que necesiten ser activadas mediante un código que tengamos que comprar a posteriori al desarrollador." Aplicaciones gratuitas las habrá, claro que si, lo que no habrá son pseudogratuitas, es decir, aquellas que quieran pasar por gratuitas para evitarse la comision de Apple Entendido??
DSGC
Si te digo la verdad, en realidad no entendí lo del código y supongo que por eso me quedé con la parte de que no habría aplicaciones gratuitas. ¡Gracias por la aclaración! :D
axold
La única putada que le veo yo al asunto es tener que esperar a que llegue junio para poder instalar las aplicaciones, o esperar a que Apple me permita tener una licencia para poder probar mis aplicaciones en el iPod.
El Aspen (simulador de iPhone) viene muy capado de funciones, y si quieres desarrollar una aplicación con open gl-es… a joderse tocan. :(
perovi
los que tenemos el iphone crakeado podremos utilizar el servicio? o nos quedarà com un ladrillo?
srjuanjo
Bueno en cierto modo, el iphone no es un mini ordenador (aunque técnicamente de para eso) suponemos que si quieres un ordenador te compras un imac, si quieres un ordenador profesional un pro, y si quieres un teléfono "multimedia" te pillas el iphone… de ésta forma apple va cubriendo sus nichos, ya sabemos que su política es la de crear productos bien definidos en fin, la pela es la pela… no creeis?
el peatón
No es por tocar las narices, pero se dice "de una sola tacada". Respecto al SDK, creo que convierte al iphone en un mini-ordenador, quizá el tabletPC que nunca ha llegado a arrancar… el tiempo lo dirá.