Con 246.000 millones de dólares en la caja fuerte, es difícil entender por qué Apple no compra grandes empresas de éxito o posibles enemigos. Netflix, Tesla, Dropbox… Apple podría hacerse con ellas sin despeinarse y sin embargo, la compra más grande de su historia sigue siendo Beats Electronics.
El año pasado por ejemplo se rumoreó la posibilidad de que Apple comprase McLaren o incluso se ha especulado con la compra de Walt Disney Co. Dos compras que a priori nos parecerían inmensas e imposibles, pero que tendrían todo el sentido del mundo, y sobre todo, para Apple no supondría un esfuerzo.
¿Qué ha comprado Apple, qué compran los demás?

El mayor acuerdo al que ha llegado Apple en sus 41 años de historia ha sido la compra de Beats Electronics. La empresa de música fue adquirida por Apple en 2014 por un total de 3.000 millones de dólares. ¿El motivo principal? El gran talento y el motor de recomendaciones con el que contaba Beats Music. Los auriculares en sí ha sido algo secundario. La segunda mayor compra de Apple tiene una razón de ser, fue NeXT por 400 millones de dólares, y posibilitó la vuelta de Steve Jobs a Cupertino.
Pero estas dos compras no tienen nada que ver si comparamos con lo que ha comprado Facebook, Google o Microsoft entre otros. Con 13 años de vida Facebook ha adquirido Oculus, Instagram o WhatsApp por sumas mucho más grandes. Google ha hecho unos cuantos acuerdos similar de grandes y Microsoft basta con ver los millones que desembolsó por LinkedIn o por Nokia. Para hacernos una idea, podemos ver el gráfico realizado por Bloomberg sobre los gastos en adquisiciones en los últimos cinco años:

¿Por qué motivos Apple no hace grandes adquisiciones?
Existen varios motivos por los que Apple no realiza adquisiciones de semejante tamaño. Según una investigación de Bloomberg, Apple tiene una serie de peculiaridades:
- La aversión al riesgo: Nada de jugársela comprando cualquier cosa sin estar seguros de amortizarlo a posteriori.
- La renuncia a trabajar con asesores externos: Los acuerdos se realizan entre la empresa y Apple, nada de consultores externos ni bancos de por medio.
- La inexperiencia en grandes adquisiciones en sí: A diferencia de sus competidores, Apple no tiene tanta experiencia realizando grandes compras.
La filosofía: ver el potencial y aprovechar para integrarlo

Tim Cook lo tiene claro, esperan conseguir ingresos anuales de 50.000 millones de dólares tan solo de servicios para 2021. Esto significa seguir apostando por Apple Music, la App Store y iCloud para conseguir rentabilizarlos aún más. Pero según analistas, Apple necesita hacerse con algún servicio más para conseguir esos ingresos, alguno como Netflix o la factoría Disney.
No es la filosofía de Apple. En Cupertino apuestan por encontrar pequeñas startups con un gran potencial de crecimiento. La promesa de ayudarlas a crecer y a desarrollar sus tecnologías es muchas veces motivo más que suficiente para dejarse comprar. Una vez compradas, Apple busca la mejor forma de integrar dichas tecnologías en sus productos o servicios. Es el caso de Siri, es el caso del motor de recomendaciones de Beats y es el caso de más de varias decenas de pequeñas empresas que Apple ha comprado en los últimos años.
Vía | Bloomberg
Ver 8 comentarios
8 comentarios
fito1972
Mark Zuckerberg, el mas inteligente.con su "combo" whatsapp, facebook instagram maneja el mundo.
Hoy los celulares pasaron a 2 plano. hoy todo se maneja por el gran COMBO. ya da lo mismo que celular tienen. La gran masa usa la nueva camada de celulares gama media, donde el "combo" funciona de maravillas. Las nuevas generaciones practicamente no hablan por celular, todo lo aglutina el "COMBO".
Solo en foros como este se discuten si el iphone 7 o el samsung s7 es mejor o peor y defienden a las empresas y se jactan de sus ganancias como si fueran propias y justifican cualquier deficiencia o atraso tecnologico.
amaurysv2
Apple reniega a hacer grandes adquisiciones, es cierto, parece q no preocupa mucho por eso, pero, esa total dependencia del iPhone, algún día le hará una mala pasada y no son uno ni dos que se volverán locos en esa empresa.
dangeek
Las ventas que se mencionan partían de no tener grandes beneficios (whatsapp) o de estar al borde del precipicio (Nokia). Ni Disney con sus franquicias ni Netflix con su crecimiento económico al alza están en situación de vender. Otra es la división de coches de Tesla, empresa innovadora pero con un gran riesgo de desmoronarse. En este último caso no veo a Apple comprándola.