Ayer Microsoft celebró uno de sus eventos más importantes del año: el BUILD, orientado a desarrolladores, el equivalente a nuestra WWDC. En él, la compañía suele mostrar algún que otro hardware nuevo mientras pone al día sus plataformas de servicios y su software. Pero este año está pasando algo inusual.
No vimos hardware nuevo ayer, y todos los rumores sobre nuevos terminales Surface se han repartido entre el evento educativo que ya vimos y un próximo evento programado para el 23 de mayo. El BUILD de este año se ha dedicado enteramente a servicios en la nube como Azure, orientados a empresas y profesionales. ¿Y dónde se hicieron las demos de esos servicios? Pues en más de un iPhone y un Mac.
No es común, pero pasa y hasta en sentido inverso. Recuerda, por ejemplo, que Apple omitió su propio iWork y promocionó Microsoft Office como una buena herramienta ofimática para el iPad Pro (cosa que se ha perpetuado en sus anuncios). Pero a lo que íbamos: Microsoft lució sus servicios y aplicaciones en dispositivos de Apple. ¿Por qué?
Azure, el producto que marca el cambio en Microsoft
Well, that's that for Windows Phone. Microsoft is using an iPhone in their demo at #build.
— Alex Ziskind (@digitalix) 10 de mayo de 2017
Microsoft ya tiene su propia gama de terminales Surface para ello, pero flaquea en algo muy importante: el mercado móvil. Su cuota de mercado es bajísima, y nos queda claro que en los smartphones seguiremos con dos únicos grandes competidores: iOS y Android. Así que para teléfonos, Microsoft tuvo que tirar de esta competencia eligiendo a iOS.
Podéis ver una de estas demos en el minuto 39:12 de la keynote, que tenéis entera (¡casi tres horas!) aquí abajo:
En el minuto 1:33:57 tenéis también la demo de una base de datos en un Mac, convenientemente "camuflado" con un monitor Dell. Microsoft quiso demostrar que las herramientas de bases de datos de Azure pueden gestionarse sin problemas desde un navegador moderno instalado en cualquier plataforma. En ese caso concreto, Chrome.
El lanzamiento final de Visual Studio 2017 para Mac, aparecido en beta hace un tiempo, es otra señal de que Microsoft ya no es tan conservadora atando sus aplicaciones a su ecosistema. Básicamente ahora cualquier usuario de macOS puede desarrollar aplicaciones para entornos de Microsoft.
En Redmond han cambiado de enfoque, y quieren potenciar sus servicios en la nube para empresas independientemente de las máquinas en las que se ejecuten. Si es en un Mac, bien. Y si es en un Windows mejor, pero se conforman con que los dispositivos de la competencia también sean compatibles. El varapalo de Windows en móviles, además, debe de haberles empujado a ofrecer esta intercompatibilidad.
Microsoft recalca la importancia de la inteligencia artificial distribuida en la nube. Apple va por el lado opuesto. Cada uno tiene pros/con
— Félix Palazuelos (@felixpalazuelos) 10 de mayo de 2017
Apple quiere vendernos dispositivos para que así usemos sus servicios. Microsoft también quiere que compremos sus máquinas, pero parece que su prioridad empieza a ser otra. Cada compañía ha adoptado estrategias muy diferentes, y el tiempo dirá si les funcionan a cada una de ellas. Próxima parada: evento de Surface para el día 23.
En Xataka | Cortana, a por Google Assistant y Alexa: Microsoft lanza su kit para crear apps de voz
Ver 21 comentarios
21 comentarios
mirosergi
El título se escribe "había" no "habíaN"
oriol.castellvi
Hoy habra otra conferencia del Build y ya se tratará del Windows. Ayer era de la nube.
sergiocasado2
Si se permitiera a las demás profesiones los mismos "fallitos" que a los periodistas... Ojú.
mcindefinido
¿habían, habían, HABÍAN? Por el amor de Aznar
Uti
Microsoft, en sus principios y durante gran parte de su existencia, fue y es una empresa de soft, por tanto, ¿qué de extraño tiene que busque implantar todo ese soft en otras plataformas de hard?
¡Es que aquí le sacan punta a todo! Es de lo más lógico que usen, para la presentación de ese soft, equipos de los sistemas más significativos, en los más vendidos en el mundo, para demostrar que ese soft lo versionan para que funcione en cualquier equipo. . . . . . . . .En realidad no se lo que quiere demostrar este artículo, no hay nada escondido debajo de lo que hace Microsoft.
guillermorobledoc
Bueno, si mal no recuerdo MS tiene el 10% de acciones de Apple, y Apple igual, eso fue un pacto de hace años para que MS lanzase Office en Mac y Apple Itunes en PC, asi que no le veo nada de extraño, Nadella perdio lo que Ballmer si tenia muy claro,sin desarrolladores,puedes crear el mejor SO de la historia,pero pasara inadvertido,porque hoy mas que nunca,el exito de un sistema depende en gran medida del apoyo que tengas de los desarrolladores.