Noticias un poco contradictorias en lo que respecta a la actualidad de iAd, la plataforma de publicidad que Apple introdujo con el iOS 4.0.
Ayer, a raíz de una historia publicada por el Wall Street Journal sobre Apple e iAd, se produjo un efecto respuesta bastante importante en otras tantas publicaciones de Internet. Lo que dicho artículo venía a decir es que el lanzamiento y los primeros pasos de iAd están siendo lentos y poco flexibles según la opinión de muchos, por todos es sabido que a Apple le gusta controlar hasta el más mínimo detalle todos los aspectos de un determinado producto o servicio que ofrecen. En cambio hoy leo a través de las noticias del mismo portal de Apple otro artículo, esta vez de LA Times donde aseguran que cada vez hay más compañías que se muestran contentas con los resultados obtenidos, compañías como Unilever, Nike o Nissan que han reportado un aumento significativo de los ingresos y la repercusión mediática de sus campañas a través de anuncios en la plataforma iAd.
¿Qué nos ofrece iAd?

Como Steve Jobs anunció en su momento y ya comentamos en Applesfera, la idea detrás de iAd es la de insertar publicidad interactiva en las distintas aplicaciones de iOS sin que sea necesario abandonar la aplicación en concreto para visualizar lo que se nos está proponiendo. Es decir, en lugar de abandonar la aplicación para acceder a los contenidos del anuncio, el acceso a esos servicios ofertados se realiza a través del navegador, en la misma aplicación sin dejar lo que estabas haciendo.
De esta forma Apple quiere que el contenido y los anuncios estén mucho más al alcance del usuario, creando un vínculo más fuerte entre el contenido de la propia campaña publicitaria y la aplicación en concreto que soporta iAd.
Desde el punto de vista de los usuarios, los beneficios serían los descritos anteriormente, de cara a los desarrolladores tienen así la aparición de un nuevo sistema de remuneración que antes no existía en la App Store. De la misma forma que ocurre con la música, los ingresos generados por los anuncios se reparten entre los propios creadores de las aplicaciones y Apple, de forma que los primeros reciben el 60% de lo ganado.
En cuanto a las compañías, creo que como bien reportan en LA Times, se gana en que la tasa de consulta de los anuncios es mayor, lo que lleva a que los anuncios tengan un mayor impacto. Eso debe traducirse evidentemente en ingresos y todavía es pronto para determinar si es beneficioso este modelo, sin embargo, a priori, todo parece indicar que sí. Así pues es un escenario en el que todo el mundo gana y por lo tanto parece que debería tener mucho más éxito del que hoy en día está teniendo.
Cómo entender el Modelo de anuncio en iAd

Creo que tras ver que en el artículo de WSJ, en el que se nos dice que muchas empresas están desesperándose por la forma de trabajar que tiene Apple, es necesario un ejercicio de pedagogía, de explicar claramente el porqué de iAd y qué filosofía hay detrás de esta plataforma, como hemos hecho en el párrafo anterior y evidentemente, este modelo está controlado por Apple, que es quién dicta las normas y uno debe acogerse a ellas aunque algunas decisiones no le parezcan acertadas.
No obstante los problemas que han surgido a estas alturas, además del “choque cultural” por así llamarlo sobre el modelo de iAd son varios. Uno de ellos puede ser el hecho de que la producción de una campaña se incrementa mucho con respecto a otras alternativas, sobre todo en cuestión de tiempo pudiendo llegar a las 8-10 semanas lo que para algunos es inadmisible. Otra de las quejas es que Apple todavía no ha lanzado ningún tipo de software de desarrollo específico que explique el funcionamiento de los iAds, que están diseñados en HTML5, con la consecuente falta de conocimiento en este terreno, me refiero a que una empresa tradicional debe adaptarse a usar esa tecnología. Y otra crítica que han reportado las agencias de publicidad se refiere al hecho de que Apple no dice a las agencias dónde van a aparecer esos anuncios, permitiendo sólo que éstas digan dónde no quieren que aparezcan y proporcionando información sobre el comportamiento de los usuarios con el anuncio en concreto.
Por todo ello, creo que Apple debería tomar nota y facilitar la transición a los creadores de anuncios, en primer lugar ofreciendo recursos que expliquen claramente el modelo, los objetivos y los resultados esperados con los anuncios bajo iAd. En segundo lugar ofreciendo alternativas y herramientas de trabajo que permitan una rápida adaptación de las campañas al funcionamiento previsto en las aplicaciones. Y finalmente, creo que es fundamental que se aclare mucho más qué opciones tienen a la hora de publicar dichas campañas en iAd.
Aunque eso sí, es normal que Apple tenga un comienzo lento con iAd, es una nueva estrategia publicitaria, una industria totalmente diferente a la existente y que implica toda una serie de cambios en el modelo. También es lógico que en esta nueva plataforma el control y el gusto por lo estético sea uno de los puntos más importantes, santo y seña de la empresa de Cupertino y que debe verse como otra forma de hacer las cosas por parte de terceras partes.
Veremos cómo evoluciona la plataforma en los próximos meses, cómo afecta todo esto a las aplicaciones, a los usuarios y a los desarrolladores y si finalmente las empresas publicitarias se acostumbran a los principios y forma de trabajar de Apple.
Vía | genbeta | Apple hotnews
Más información | WSJ | LATimes
En Applesfera | iAd
Ver 18 comentarios
18 comentarios
xavi...
Supongo que las iAds permitirán que algunas aplicaciones, que antes eran de pago, sean gratuitas. Sólo espro que la publicidad no sea demasiado intrusiva.
Yo tampoco he visto un anuncio iAd.
chex
Mientras la noticia en la mayoría de los medios es que iAd no despega por culpa del control que intenta mantener Apple, vosotros os quedáis con un "avanza lento, pero firme".
iAd tiene un potencial enorme y Apple es una gran empresa, sí, pero no siempre puede salir cara. ¿Hasta qué punto estaba realmente preparada Apple para lanzar una plataforma publicitaria propia (con todo lo que esto conlleva) sin que lo que esté realmente detrás sea una simple pataleta contra Google? Hay tiempo para mejorar sí, pero también es un campo donde hay poco margen para el ensayo-error.
Otro problema es intentar imponerle a los anunciantes la misma correa de hierro que a tus consumidores. Muchos de éstos tragan, los anunciantes, no. En tiempos de crisis, la inversión en publicidad es lo primero que se reduce y, o funciona a la primera, o te vas con los cuartos a otra parte para no volver...
zarkos
Yo nunca he visto un anuncio de iAD, alguien lo ha hecho? creo que es la primera vez que me apetece ver un anuncio mientras navego...
Javier Gomez
Dadle un poco de tiempo a apple ya que todavía ni siquiera es internacional iAD ni como bien dicen hay limites o una forma de trabajar establecida ni si la habrá el tiempo dirá.
Ismael Guti
De nuevo, la publicidad vuelve a meterse en un aspecto más de nuestra vida.
Antes eran las llamadas telefónicas a la hora de la siesta promocionando sus productos. Aún siguen poniendo publicidad bajo la puerta o en el buzón de casa. Lo último hasta ahora era que el presentador de un programa anunciase la publicidad incitándote a comprar algo que, para qué engañarnos, realmente no necesitas. ¿Qué será lo siguiente? ¿instalar posters o vallas publicitarias dentro de tu propia casa para pagar la hipoteca?
Jamás he sido partidario de la publicidad intrusiva. Al menos los anuncios que he visto de iAd son "pequeños" y solo están en la zona inferior. Esperemos que no los comencemos a ver en medio de la pantalla o por todos lados.
La única ventaja que veo a este sistema, como ya le respondí a Xavi, es el de abaratar los precios de las aplicaciones, y si no es así, es un robo y un insulto al usuario.
juanma88
Buenas! Como los admis no me hicieron caso, os comento por aquí, ayer en el cc La Maquinista en Barcelona había una tienda en obras, con las puertas pintadas de negro y donde no se veía el interior donde había dos símbolos de apple, según me han dicho ahí van a abrir la primera apple store de Barcelona, ya que querían abrirla en un edificio en Pg. de Gràcia, pero el edificio se lo llevó Mango por 50 mill. €, y así como en Madrid que abrirán en el cc Xanadú o algo así, si alguien de Madrid pudiera confirmar que existe ese cc. Bueno y aquí os dejo la imagen en cuestión. Gracias. Si queréis mas info poneos en contacto conmigo.
[URL=http://img204.imageshack.us/i/img00145u.jpg/][IMG]http://a.imageshack.us/img204/7800/img00145u.jpg[/IMG][/URL]
Jose
A mi todavía no me ha aparecido ningún anuncio, pero me temo que modificaré el fichero hosts (si puedo, claro) para que no me salgan.