Desde los principios del iPhone, Foxconn ha sido uno de los aliados más importantes de Apple para dar abasto en la producción de cada uno de los iPhone que se han puesto en venta. Así mismo, Foxconn se encarga en gran parte también de los iPad y cualquier otro dispositivo diseñado por Apple.
Esta fuerte alianza con Apple ha puesto a la empresa en el mapa, y le ha permitido evolucionar a lo largo de los años par convertirse en una de las fábricas más punteras y no solo una de las más grandes. Tal es así que la fábrica esta automatizando todos sus procesos de trabajo, de ahí que en los últimos meses hayan despedido a más de 60.000 trabajadores para sustituirlos por robots.
Esta cifra es cuanto menos descomunal, Foxconn disponía de aproximadamente 110.000 empleados en la fábrica de Kunshan, con este movimiento se han quedado en unos 50.000, más de la mitad. Con el crecimiento de Foxconn también creció el área en el que se encuentra en China. Miles y miles de personas se han mudado a la zona con tal de trabajar en la fábrica. Este cambio provoca un impacto importante tanto en la empresa como en la sociedad que tiene relación directa con la Foxconn.
Estamos aplicando la ingeniería robótica y otras tecnologías innovadoras de fabricación para reemplazar las tareas repetitivas que antes se hacían los seres humanos, pero también estamos permitiendo a nuestros empleados centrarse en tareas de mayor valor añadido en nuestras fábricas, como el control de procesos y de calidad.
¿Qué razones tiene Foxconn para despedir a tanta gente?
Existen diferentes factores que provocan estos desempleos y que sirven a la empresa como "argumentos" par hacerlos. Como en todo, el contexto social y económico afectan a las decisiones de la empresa:
Mayores requisitos por parte de los gobiernos locales: En los países de Oriente se están poniendo las pilas para evitar una sobreexplotación por parte de empresas externas y por parte de fabricantes. Los derechos de los trabajadores están mejorando día tras día y también sus salarios, esto para Foxconn y similares no es nada bueno.
Mayor demanda por parte de Apple: La demanda del iPhone ha ido creciendo año tras año, al igual que las ventas del mismo. De ahí que llegue un punto en el que la fábrica no de a basto para conseguir a tiempo todas las unidades necesarias. Un robot suele ser muchísimo más rápido que una persona.

- Menores costes a largo plazo: La inversión para instalar un robot es mucho mayor que la de contratar a un trabajador, pero un robot aporta muchos más beneficios a largo plazo, ya que prácticamente no necesita más que energía y mantenimiento, costes tremendamente inferiores que los salarios mensuales a los trabajadores.
Es curioso recordar que hace unos años Apple no permitió a Foxconn sustituir a los trabajadores por robots ya que aún no eran lo suficientemente precisos y el margen de error que tenían aún era mayor al de las personas. Parece ser que esa línea se ha pasado, y ahora podrán ser las máquinas las que se encarguen de los trabajos más tediosos en la fabricación de un iPhone.
Vía | AppleInsider
En Applesfera | Apple calienta motores de cara al iPhone 7: Foxconn se estaría preparando para un ensamblaje ‘más complejo'
Ver 57 comentarios
57 comentarios
torco1980
Solo un apunte:
Cuando no haya gente con sueldo digno porque ha sido sustituido por una máquina, entonces que se compre un iphone la máquina para mandarle un whatsapp a otra máquina y decirle que frene un poco el ritmo que no se vende un pepino.
Y va por todas las marcas tecnológicas.
Uti
Es el camino normal en una empresa, tiene que competir con la competencia, valga la redundancia; es una guerra por abaratar costos y producir más barato, y que las máquinas hagan el trabajo es una de las opciones más "baratas", una máquina no se pone enferma, no tiene vacaciones, y trabaja 24 horas los siete días de la semana, además, haciendo el trabajo mejor y más rápido que el humano.
reisa
"La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas" Steve Jobs...
A tomar por culo 60.000 personas básicamente buenas e inteligentes a las que les dieron herramientas para hacer cosas maravillosas.
ricardo0000
Una vez se inventó algo llamado Tractor y los agricultores/campesinos murieron en el desempleo. Pues es hora que Xataka ó Blog Salmon empiece a discutir sobre renta básica universal porque ya me dirán cómo los desempleados van a comprar la producción robótica sin ingresos.
O los gobiernos del mundo legalizará la eutanasia ó una nueva "Revolución Cultural" dónde los profesores de escuelas asesinaban sus alumnos para sólo deshacerse la masa desempleada
alresave
"Foxconn disponía de aproximadamente 110.000 empleados, con este movimiento se han quedado en unos 50.000, más de la mitad"
Cómo 50.000 es más de la mitad de 110.000?
No debería ser menos de la mitad?
kampa120
50.000 es menos de la mitad de 110.000, no mas de la mitad.
torco1980
Y supongo que esto pasara como en la ford, en foxconn trabajan 50000 pero para ellos igual hay 2000000 mas trabajando en suministros para esa empresa, los cuales también echarán gente a la calle.
Que desastre.
m013
Demasiada destruccion de puestos de trabajo humanos a corto plazo, no veo que se vayan a regenerar tantos puestos, espero qe al menos signifique una reducción del precio de los aparatos a medio plazo....
ipedro
lo que tienen que haces es llevarse la fabrica a la india... ahora los indios trabajan mas barato que los chinos.... y que los chinos compren iPhones
manuelmonteagudo
Mientras tenían esclavos no necesitaban robots, ahora que hay que mejorar un poco las condiciones de los esclavos, prefieren echarlos.
church1987
eso es un problema global no solo de apple, pero bueno cada dueño de empresa se lo monta como quiere, si tu quieres tener empleados porque eres mas sentimental pues venga monta tu empresa y los contratas pero vamos a un empresario el trabajador lo q le importa es mientras le es rentable si hay otra forma de que su negocio prospere lo va a hacer ademas que no le paga y no le pide vacaciones y nada eso es 24/7 si quiere, yo he visto mucho esos cambios y la verdad que molesta bastante pero bueno después dices si fuera mi caso también lo haría porq me interesa sacar mas pasta
jesus.mon
Decir de Foxconn que "esta fuerte alianza con Apple ha puesto a la empresa en el mapa" es no tener ni pajolera idea de la historia del mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo. De hecho ya "estaba en el mapa" antes de que Apple existiera como empresa.
Menos lobos con Apple, es un cliente importante para Foxconn, pero no es el único ni el primero, y mucho menos posiciona a semejante fabricante en el mapa.
drgeek
Esto debería de forma inmediata hacer bajar el precio de los productos porque es un movimiento orientado a su productividad pero no lo harán.
Todo el que tenga dos dedos de frente debería temer por su trabajo porque se empieza siempre por los más débiles. Como todo el mundo va a su bola sin tener en cuenta a los demás se creen que estas cosas no van con ellos.
Cada vez es más habitual que en los medios aparezcan noticias que auguran la desaparición y destrucción de muchos puestos de trabajos. Cuando venga un lumbreras diciendo que las personas tienen ciertas cualidades que una máquina o IA no podrá tener, no pueden estar más equivocados. Si hasta como experimento han colado obras de arte, composiciones musicales, libros. ¿Qué haces tú que no pueda acabar haciendo y mejor una máquina?
majorcavillas
Hay veces que las supuestas medidas para "mejorar la vida de los trabajadores" hacen que haya menos trabajadores.
Y es que hay cosas muy claras. A todo el mundo se le llena la boca de exigencias para con los demás pero... ¿uno mismo?
Los sindicatos tienen a sus trabajadores en condiciones pésimas y realizan eres, e incluso nosotros mismos podríamos crear un "puesto de trabajo" en casa si no usásemos lavadoras, aspiradores, congeladoras, etc
yavi
Alguien tendrá que diseñar, fabricar, programar, y ensamblar esas máquinas, dudo que 60.000, pero empleo tiene que generar.
Es lo que tienen los avances, si preferís que el cristal lo sople uno en Murano, la circuitería la suelde un niño con vista de halcón, y el aluminio lo talle un joyero, pues igual sale por mas del precio que tienen habitualmente, y para dar las mismas prestaciones ocupe dos metros de alto, porque ni al niño le quedarán micro soldaduras tan apretadas de espacio, ni el soplador de Murano le quedará tan fino el Murano glass, ni el joyero podrá hacer 1000 unidades por hora.
Que fácil es criticar a las empresas, y que difícil montar una que funcione minimamente ¿verdad?
jorgeaa79
Como decía un economista, la gente q se ríe de la renta universal, no sé da cuenta de q los robots realizarán el 90% del trabajo disponible en el futuro. Para realizar su mantenimiento o programarlos, se necesita una cantidad de trabajadores mínima. Solo unos pocos tendrán trabajo los demás tendrán q recibir una renta mensual suficiente para q el consumo no se hunda, y la única manera de hacerlo es q por cada robot se cobren unos impuestos suficientes para pagar esas rentas. Puede parecer ciencia ficción pero en el futuro no va existir trabajo para casi nadie. Y la gente va a vivir cada vez más años.
pastoreo
Me alegro que dejen a la gente sin empleo, menos peso dentro del país para esa empresa. Este es el comienzo del fin para Foxconn, ya no dependerá de la mano de obra barata, y sacando ese factor por medio, no existe razón para continuar produciendo con ellos, ya que las máquinas pueden instalarse en cualquier parte, lo que crea las condiciones para volver a producir fuera de China.
Además para Foxconn no existe diferencia ya que las máquinas no pueden tener sindicatos, pero tampoco los chinos.
Ahora la pelota pasará a la cancha de Apple, y con el dinero que tienen pueden armar su propia linea de montaje robotizada dentro de USA, sino lo hacen quedará de manifiesto donde cojean.