Loop Infinito es el podcast diario de Applesfera, emitido de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular), en el que hablamos de Apple y su competencia vista a través del prisma de la empresa de Cupertino. Es un podcast de unos diez minutos de duración, presentado por Javier Lacort y editado por Santi Araújo.
Estos han sido los cinco episodios de esta semana, puedes escucharlos íntegramente desde esta misma página.
#172: Principio de precaución
Esta pandemia supone una oportunidad de oro para descubrir el principio de precaución, algo que podemos aplicar también en nuestro uso de la tecnología. Particularmente, al calor de algunas noticias recientes.
#173: Un año después, ¿Siri nos espía?
El trabajador subcontratado por Apple que filtró los detalles del programa de mejora de Siri ha salido del anonimato para exigir que los reguladores sancionen a Apple. Algo que ha vuelto a traer a la palestra la cuestión sobre si Siri nos espía. Un par de días después de emitir este episodio, Apple compró Inductive, una startup centrada en machine learning con todas las papeletas de usarse para mejorar a Siri sin necesidad de escucha humana.
#174: Películas y series de terceros en Apple TV+
La próxima llegada de ‘Greyhound’, una película bélica de Tom Hanks, a Apple TV+, marcará el inicio de un cambio de rumbo en la plataforma ocasionado por las implicaciones de la pandemia mundial.
#175: De vuelta a Instapaper
La falta de versatilidad y opciones de clasificación en Lista de Lectura, la herramienta nativa de Apple para guardar artículos y leerlos más tarde, me ha hecho buscar de nuevo opciones de terceros para gestionar estas lecturas postergadas.
#176: Off-topic: gestión del tiempo
Unos comentarios sobre la gestión del tiempo, su mejora conforme más proyectos y tareas se tienen que manejar y acometer, y la habitual sección de preguntas y respuestas de cada viernes por parte de los oyentes.
Suscríbete a Loop Infinito
Puedes escuchar Loop Infinito desde cualquier gestor de podcasts:
O buscando directamente "Loop Infinito" en tu cliente preferido. Cada nuevo episodio se publica de forma diaria en el siguiente horario:
- España (hora peninsular): 7.00 h
- España (hora canaria): 6.00 h
- México: 0.00 h
- Argentina: 3.00 h
- Colombia: 1.00 h
- Chile: 3.00 h
- Estados Unidos (costa este): 1.00 h
- Estados Unidos (costa oeste): 22.00 h
Nos escuchamos el próximo lunes. Gracias por acompañarnos.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
populus
Respecto a tu podcast #175, Javier, llevo unos meses probando tanto Instapaper como Pocket, aunque he de reconocer que desde un principio le he dado prioridad a Pocket por aquello de que “parece” una App más completa.
Necesitaba una herramienta para gestionar las decenas de artículos que leo y me parecen tan interesantes que no quiero perder en la inmensidad de Internet. O simplemente prefiero guardarlos para otro momento.
El caso es que no son tan parecidos estos dos servicios como para elegir cualquiera de los dos, pero usarlos a la vez sin un criterio fijo hace que luego sea un caos para buscar contenido en una u otra aplicación. Así que necesito decidir para qué uso Pocket, y para qué voy a usar Instapaper.
Instapaper te permite crear carpetas e ir agregando artículos, lo cual está bien para, como dices, aquellos trabajos en los que requieres almacenar fuentes temporalmente. Pocket por su lado, te permite etiquetar cada artículo con un tag, el problema es que ya he creado demasiados tags jajajaja...
Por otro lado está la integración de Pocket/Instapaper con Feedly y otros lectores de RSS... me parece que Pocket te permite hasta etiquetar el artículo en el momento de guardarlo. Además la búsqueda de Pocket parece algo más completa sin entrar en planes premium.
Así que, de momento, Instapaper parece una buena solución para guardar temporalmente los artículos más recientes, y luego pasar a Pocket aquellos que realmente quiero conservar, debidamente etiquetados.
Un problema que observó en Pocket es que no indica la fecha de publicación del artículo sin entrar a leerlo, no sé si Instapaper es más detallado en ese sentido.
Respecto a la lista de lectura de Safari... reconozco que debería hacer un poco de limpieza que la tengo a tope.
PD: en la redacción del presente comentario, en más de una ocasión se me ha colado el nombre de Instagram cuando me refería a Instapaper xD
Usuario desactivado
Yo me voy a lanzar a probar Instapaper porque hasta ahora usaba Pocket para lo mismo que Javier y parece que va a ser mejor la otra. Gracias por la recomendación.