¿Cuántas veces has abierto la aplicación de Netflix y has pasado 25 minutos navegando por su catálogo para acabar sin ver nada? Quizás para terminar poniendo First Dates o cambiar de servicio a ver si hay algo que nos llame más la atención.
Netflix es quien más consigue grandes éxitos mundiales, como El Juego del Calamar o La Casa de Papel, nadie pone a todo el mundo a hablar de una serie como ellos. Sin embargo, fuera de esos hits, a menudo ofrece una experiencia donde se complica tanto escoger un candidato para matar el jueves noche que abruma y no nos deja tener clara una elección.
En psicología conductual esto es lo que se conoce como parálisis por análisis: la incapacidad de tomar una decisión cuando las opciones son demasiadas. Incapacidad, o en el mejor de los casos, tardar mucho más de lo habitual. Ahí es donde gana enteros Apple TV+, que tiene mucho por mejorar y tras casi tres años no está logrando ser demasiado trascendente, pero a cambio nos permite tomar decisiones mucho más rápidas: su catálogo es reducido, pero su calidad promedio, bastante elevada.
Además, los problemas recientes de Netflix, acostumbrada a un crecimiento sin que nada le zancadillease, acentúa la diferencia entre servicios que navegan en solitario y servicios que forman parte de un ecosistema, donde Apple o Amazon tienen mucho más margen de maniobra incluso si vienen mal dadas. En el sector audiovisual, Apple juega a largo plazo.
En Loop Infinito
Este es uno de los episodios de esta semana de Loop Infinito, el podcast diario de Applesfera, emitido de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular), en el que hablamos de Apple y su competencia vista a través del prisma de la empresa de Cupertino. Es un podcast de unos diez minutos de duración, presentado por Javier Lacort y editado por Santi Araújo.

Y estos son el resto de episodios de esta semana, puedes escucharlos íntegramente desde esta misma página.
#600: Un I/O a vista de Apple
Un repaso a lo más destacado del Google I/O 2022 desde la perspectiva de quienes usamos el ecosistema de Apple.
#601: RSS desde el Mac
Una vuelta a los orígenes, un reducto del Internet que ha ido menguando en favor de las grandes plataformas. Las tres propuestas mencionadas: Reeder, ReadKit y Feedly.
#602: Si los servicios se enfocasen en la privacidad
Apple es una empresa altamente confiable en términos de privacidad, pero eso no quita que haya apartados donde tenga margen para hacerlo mejor.
#604: El museo de los errores
Un repaso a algunos de los productos lanzados por Apple que tuvieron que ser corregidos al poco tiempo o que ya no tienen ningún encaje en el modelo actual de la empresa.
Suscríbete a Loop Infinito
Puedes escuchar Loop Infinito desde cualquier gestor de podcasts:
O buscando directamente "Loop Infinito" en tu cliente preferido. Cada nuevo episodio se publica de forma diaria en el siguiente horario:
- España (hora peninsular): 7.00 h
- España (hora canaria): 6.00 h
- México: 0.00 h
- Argentina: 3.00 h
- Colombia: 1.00 h
- Chile: 3.00 h
- Estados Unidos (costa este): 1.00 h
- Estados Unidos (costa oeste): 22.00 h
Nos escuchamos el próximo lunes. Gracias por acompañarnos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Ángel
Sinceramente no veo gran calidad en las series de Apple TV+ salvo alguna excepción. La mayoría han sido más bien decepcionantes (Invasión, See, Foundation), o empiezan bien y luego en la segunda temporada se vienen a abajo (Servant, Morning Show, etc)
Si algo rescato de Apple TV+ es Severance, Ted Lasso, Teherán, de esta última estoy a la expectativa de la segunda temporada, Defending Jacob tuvo sus momentos, pero en general Apple aún no ha logrado su primera GRAN SERIE, a la altura de Game of Thrones o Breaking Bad, y eso que presupuesto no les ha faltado.
De hecho he visto mejores series en Netflix, a pesar de que hay que buscar más, tiene sus joyas por aquí y por allá. Ni hablar de HBO, que también tienen altísima calidad en su catálogo, pero en mi opinión Apple no ha logrado eso aún. La mayoría del catalogo de Apple TV+ es bastante olvidable.
Y que conste que soy usuario de todo el ecosistema de Apple desde hace muchos años. Es mi lovemark... pero reconozco que Apple TV+ está en pañales, tanto en variedad como en calidad.
Cifra2
Yo a Apple TV+, aparte del escaso catalogo le veo dos defectos
1- Demasiadas series y poquísimas películas
2- La app es engorrosa y caotica y encima en los macs anteriores a 2015 ya no se actualiza
abogadito
Entonces la APP Store de Apple ¿entra dentro de la "Parálisis por análisis"?
Muchísimo donde elegir, algunas cosas muy buenas y muchísima morralla.
docvenom
La argumentación básica del artículo puede tener su fundamento, pero cuando la estiras artificialmente llegas al absurdo.
Si Netflix tuviera la oferta de AppleTV+ se iría al garete en pocos meses. Que hay morralla? Si, como en HBO, Amazon Prime, Disney o la sacrosanta Apple. Pero que es la oferta de streaming más completa a dia de hoy, es un hecho.
Honestamente, yo en 2-3 meses en AppleTV+ ya había visto las 4 series que podían tener un cierto interés. Y tiene sus bodrios, como la peli esa de Tom Hanks o la propia segunda temporada de The Morning Show.
Este es un servicio adicional para Apple, como lo puede ser AppleMusic o AppleFitness, no viven de eso, como sí lo hace Netflix. Y por ello, se pueden permitir el lujo de tener una oferta tan rácana. El precio también va en consonancia, para mi, hasta excesivo.
Netflix debería echar el freno y seleccionar mejor los proyectos, eso lo tengo claro. Pero tampoco me supone un gran problema, siempre tengo algo que ver y las mierdas se detectan a los 5 minutos de emisión.