Estamos justo en el época del año donde Apple nos sorprende con una versión intermedia de los sistemas operativos actuales, con características nuevas. Hace unos días nos llegó la primera beta de iOS 16.4, con actualizaciones tan importantes como necesarias en la arquitectura subyacente de HomeKit, y algunos cambios en la interfaz para el día a día. Sin embargo, a pesar de que queda poco más de 3 meses para la WWDC23, ya empezamos a pensar en iOS 17.
Este año es además un año importante. Los sistemas operativos van a ser el sustrato necesario para soportar hardware tan nuevo como las Reality Pro – las gafas de realidad mixta de Apple – y en especial iOS, ya que dicho dispositivo probablemente necesite de nuestro iPhone para poder funcionar. ¿Cómo afectará esto a iOS 17? Lo que le pedimos a un nuevo sistema operativo es que como mínimo, funcione de forma más fiable. ¿Pero cómo podría ir más allá?
iOS 17 entendiendo al usuario

En el podcast de esta semana, Miguel López y yo hablamos de cuales podrían ser las mejores funcionalidades de un nuevo sistema operativo – y Miguel llegó a una conclusión interesante: debería ir más allá de servir al usuario, también debe cuidarlo. Y la mejor forma de hacerlo es llevar más allá la experiencia de acompañamiento en el día a día y cómo nos aconseja utilizar esta pequeña ventana al mundo virtual dependiendo del aprendizaje de nuestras interacciones. Miguel plantea un caso de uso interesantísimo que aportaría madurez a iOS y tranquilidad a muchos usuarios, tal y como explica en este episodio.
Uno de los avances importantes en iOS 17 puede ser la integración de mejoras mediante IA en el sistema operativo
A Netflix parece que no le sale nada bien últimamente. Después del fiasco comunicando el tema de las cuentas compartidas, parece que la geolocalización que debería servir para evitar el uso de las mismas tampoco va muy fino. A Miguel detecta su casa de Barcelona en Toledo y a mi en Sevilla. Precisamente aprovechando estas confusiones, muchos han podido seguir aprovechando y compartiendo la cuenta, con lo que habrá que esperar a qué hace la compañía para solucionarlo (o permitirlo de nuevo, que todo podría ser).
Hablamos también de lo que nos gusta en iOS 16 sobre Android 14, la ventaja en la IA que Apple podría estar preparando, nuestra colección de dispositivos Apple que tenemos por casa (aunque no hemos encontrado ningún iPhone original precintado) y hablamos de esa maravilla de trailer de la película sobre el videojuego Tetris que llegará a Apple TV+.
¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Podéis acompañarnos en la grabación en directo cada semana, todos los martes a las 18:30 (hora española peninsular) en el canal de Xataka en Twitch. O seguir Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
amtdesarrollos
Yo me conformo con que aprenda de mis errores.
Me refiero al teclado, que por algún motivo (dedos o yemas torcidas a medida que me pongo mas grande) le apunto a una tecla y le pego a la de al lado. Para una IA seria cosa de niños darse cuenta de mis pifies, y corregirlos.
Sueño con el setting “Autocoregir pifies al teclear”
juangilsanz2
Apple más vale que invierta en IA como hacen Google, Microsoft y Amazon y mejore Siri porque de verdad que Siri es una verdadera mierda. El HomePod con una Siri en el estado en el que está carece de sentido alguno.
wingilot
Siri podría mejorar su inteligencia y su utilidad, parece mentira que todos le estén pasando la mano por la cara a apple, siendo apple casi la primera en presentar un asistente de voz que funcionaba razonablemente bien.
Lo de tener que ir a parar a chatGPT para que Siri sea más inteligente y útil me parece una chapuza.