Seguimos con una entrada más dedicada a los Mac con procesadores PowerPC, y para continuar con el post que inició Pedro contándoos las virtudes del “Pitufo” , hoy vamos con su legado que no es otro que el PowerMac G4, un ordenador evolucionado respecto a su predecesor, pero en líneas generales continuista, puesto que tenía un diseño similar al G3 pero en gris, estaba enfocado al mismo público y seguía con la misma filosofía: potencia e innovación que se dan cita en una misma máquina.
A mediados del año 1999 aparecieron los primeros PowerMacG4, la etapa más longeva de un mismo modelo de PowerMac que se alargó hasta mediados de 2003, con la sustitución de estos por los PowerMac G5, que mantuvo diseño en los actuales Mac Pro, por lo que podemos decir que los PowerMac G4 fueron, en estética, de una generación anterior. Es más, se siguió fabricando el PowerMacG4 hasta junio de 2004, debido a problemas de distribución del PowerMacG5 y a que se ofrecía a un precio más reducido hecho que alargó todavía más la vida de estos modelos y que demuestra de forma incontestable que fueron máquinas potentes y duraderas.
La gama PowerMacG4

No hay que perder de vista que hubo distintos submodelos de PowerMacG4: El modelo “Graphite” que se subdivide a su vez en 4 submodelos ( Digital Audio, Gigabit Ethernet, AGP Graphics y PCI Graphics ordenados en orden cronológico del más reciente al más antiguo) y el modelo Quicksilver que se dividió en 2 modelos (el propio Quicksilver apareció en 2001 y fue en 2002 cuando salió el Quicksilver MDD, Mirrored Drive Doors).
Resultan complicados de identificar, sobre todo los 4 modelos de PowerMacG4 de la era “Graphite” ya que vistos de fuera eran estéticamente idénticos excepto por pequeñas sutilezas en la parte posterior como nos muestra el artículo oficial de Apple Support que publicaron para ayudar a distinguirlos.
El estandarte de la evolución de los procesadores PPC

Los distintos modelos de PowerMacG4 montaron procesadores que fueron evolucionando con el tiempo, desde los 400, 450 y 500MHz de su etapa inicial a los 867 MHz, 1 GHz o incluso los 1.25 GHz duales de la última generación de Quicksilver. Y es que a partir de los modelos Gigabit, los PowerMacG4 empezaron a montar una arquitectura nunca vista en un ordenador dedicado al uso doméstico/profesional: el doble procesador. Aunque eso sí, sólo lo montaban las configuraciones más caras de estos modelos y estaba al alcance de unos pocos, la arquitectura de los PowerPC permitía una configuración realmente potente, cosa que sumada a las cachés de tercer nivel que en ese momento también fueron introducidas, convertían a los PowerMacG4 en verdaderas bestias con unas prestaciones sin rival.
Así pues sucesivamente fue un modelo en el que fueron introduciendo mejoras a todo trapo, manteniendo las líneas de diseño abiertas por el anterior modelo, Apple se centró en hacer evolucionar su interior a marchas forzadas, incluyendo gráficas potentes, slots de expansión, muchísimas posibilidades de configuración y unidades ópticas de última generación. De hecho, fue en estos modelos de PowerMac y concretamente en el modelo superior de la gama Digital Audio donde se introdujo la primera unidad de SuperDrive, la primera vez que los usuarios podíamos grabar DVD-R desde casa, mientras que el resto de modeos montaban unidades CD-RW.
Por dentro…un lujo

Realmente lo que más me impactó de mi PowerMacG4 fue la fabulosa disposición del portón lateral desde el que se accedía a todos los componentes de manera realmente cómoda y fácil de accionar. Actualicé mi PowerMacG4 Digital Audio a 466MHz con más RAM (896MB) y con un nuevo disco duro de 60GB (fruto del desvalijamiento de mi ordenador anterior) que sumados a los 30GB del disco de serie y a la renovada gráfica (una GeForce FX 5200 de 64MB) que me agencié daban para mucho más que el Mac OS 9 que traía de serie.
Instalé 10.4 Tiger (no sin algún problema de actualización de firmware) que corre perfectamente en él y durante unos mese fue el ordenador principal de mi novia, que aunque reconocía que no era especialmente rápido sí que le sirvió para switchear, para descubrir Tiger y para enamorarse del mundo Mac. Actualmente tengo el PowerMacG4 de servidor de descargas, no lo tengo enchufado ni a un monitor, con la aplicación de Compartir Pantalla de Leopard accedemos a él sin problema para copiar el contenido descargado o bien mediante Plex visionamos películas directamente contenidas en sus carpetas vía red.
Periféricos

En los PowerMacG4 se incluyó uno de los ratones más bonitos a mi modo de ver de todos los que se han hecho: el Pro Mouse, que con un aspecto serio y discreto atrapaba un sensor láser de los primeros que hubo y realmente preciso, el primero en incorporar un puntero óptico, una vez más, el PowerMacG4.
Además también nos entregaban un teclado con las teclas negras precursor del Apple Keyboard que tantos y tantos hemos conocido con las teclas blancas.
En definitiva, ¿qué os voy a contar de este ordenador que no os haya contado ya? Fue el verdadero portador de la arquitectura PowerPC, el abanderado de las generaciones de diseñadores y creativos, la envidia de las otras marcas por la cantidad de innovaciones que llevaba, fue un ordenador Apple al 100%, con el que consiguieron muchos éxitos y cosecharon algún fracaso, pero al fin y al cabo uno de los que más rendimiento le han dado a la marca de la manzana. Y en mi caso, es uno de los mejores ordenadores que he tenido, lo compré a un amigo por 60 euros, invertí otros 40 en la gráfica y 20 más por renovar el teclado y por poco más de 100 euros tuve un grandísimo Mac que he amortizado sobradamente estos 4 años que hace que lo tengo.
En Applesfera | Especial Macs PowerPC
Ver 30 comentarios
30 comentarios
alejandro.vaso
Me parecen excelentes estos artículos especiales dedicados a los POWER PC no tuve la oportunidad de probarlos pero por los comentarios se ve que fueron todo un icono de Mac
otto.st
@Salva, jajajaja... acabo de pedir otra entrega de la serie en un post de hace 5 minutos, refresco la pantalla y zap: tooooma entrega especial de Macs PowerPC: Excelente artículo.
Aitor Carbajo Jimenez
Tus deseos son ordenes para nosotros, Otto ;) Esta serie de artículos están programados para salir Martes y Jueves.
Salva Castro
@xeotico pues el artículo del iBook G4 lo tengo en la recámara ;)
Salva Castro
#11 Los Pentium Pro eran una broma: se vendieron muy pocos, duraron poquísimo en el mercado, estaban más enfocados a servidores y su rendimiento era pésimo.
Salva Castro
@rubdottocom efectivamente maestro, el segundo PowerMacG4 que creo que es un Gigabit, lo tiene mi bro y lo usa para lo mismo: descargas a tutiplén con Transmission.
javisus
El Pro Mouse, ese "obscuro" objeto de deseo es sin duda el ratón mas bonito que se ha diseñado jamás. La necesaria evolución del peor ratón diseñado por Apple (el redondo), con triple control de la dureza del "click". La desaparición de "la bola" deja paso al sensor óptico que asegura un control preciso del cursor y una exactitud inigualable para la época en que salió. Mas adelante lo sacaron en blanco y sin la rueda de control de dureza del click.
javisus
@JAD, que gusto verte por aquí.
Tengo el blanco del iMac G4 y se lo pongo a mi hijo de 5 años. Son los mejores ratones para iniciarse en las "computadoras".
Estrené hace muchos años el negro en una empresa para la que trabajé y me sigo quedando con el negro. Tiene ese efecto que tienen los objetos negro al sumergirlos en agua, un precioso e intenso negro mate y la manzanica luce muy bien.
Ahora estoy escribiendo desde el iMac lamparita (sin airport card) de mi hija. Me ha entrado morriña y estoy probando una conexión wifi - chapucera con usb para que tenga internet.
allfreedo
¿Por 60€? Creo que tu amigo no es muy buen negociante.
JAD
Otro que piensa que el el Pro Mouse (pero ya en blanco) es el mejor ratón diseñado por Apple, el más bonito. Bastante más chulo que los actuales Mighty Mouse. Y ese click que tenía tan..... perfecto, una delicia.
Usuario desactivado
Una preciosidad esos PM G4, sobretodo los últimos, aunque todos eran bonitos (ya lo eran en formato G3). No olvidemos que el Cube se consideraba también un PowerMac G4, pese a tener otra carcasa. Estos G4 coexistieron una temporada con los PowerMac G5, completándolos por la parte básica.
Yo también soy un fan del Pro Mouse, tanto que es el que utilizo habitualmente, me he hartado del Mighty y, como no me va la ruedecita, por el botón derecho a secas no me convence, así que lo tengo arrinconado, tanto al Mighty como a un Lotigech, y casi siempre utilizo un precioso y estupendo Pro Mouse blanco que, todo sea dicho, es de lo más ergonómico que he utilizado jamás.
JAD
@javisus, tengo hasta pensado pillarmelos los dos (el blanco y el negro) por eBay y todo :(
Usuario desactivado
#39: te aconsejo que vendas tus Pro Mouse, sobretodo si los tienes nuevos, como parece ser, pues tú vas a ganarte un dinerito y vas a hacer feliz a algunos compradores. En cuanto a los Mighty, seguramente también te los comprarían a un precio adecuado (todo esto no lo digo por mí, tú vendelos cómo y a quien te parezca).
En cuanto a los "ratones comunes", si te cansas de ellos, te pongo en contacto con mis gatos... ;-)
milancete
Un interesante artículo, sobretodo para mí, que nunca me había interesado en los Mac hasta hace bien poco...
Sólo objetar un punto: En el año 1995 (4 años antes de la aparición de los PowerMac G4) aparecieron los auténticos pioneros en el uso de más de un procesador por placa: Los Intel Pentium Pro. Se podían montar en placas base hasta cuatro de ellos, por lo que considero que la parte donde decís "los PowerMacG4 empezaron a montar una arquitectura nunca vista en un ordenador dedicado al uso doméstico/profesional: el doble procesador" no es correcta.
milancete
#12: Sí, estás en lo cierto pero aún así, fueron los primeros procesadores en ofrecer la posibilidad que se comenta. Y, tal como se comenta en el artículo, los modelos G4 con más de un procesador" sólo lo montaban las configuraciones más caras de estos modelos y estaba al alcance de unos pocos". Por lo tanto, la misma situación.
krollian
Aparte de unas cuantas torres de diferente estética y potencia los procesadores G4 formaron (y forman) parte de dos sorprendentes encarnaciones:
Los cube y los mini.
Tengo un mini G4 a 1,42 Ghz 1 GB/80 GB funcionando con Mac OS 10.5.8 y va de cine...
krollian
¡Perdón! Los eMac también llevaban G4. Procesador con larga y fructífera vida. Afirmo jejeje...
Ventajita
Yo tb tengo un PowerMac G4. Lo compré hace un mes por 170€. Es el que va a 1,25Ghz y las puertas de los lectores son como espejos. Tiene 1,5Gb de Ram. ¿Pensais que está bien? ¿Se puede ampliar mas la RAM? La verdad es que no soy nuevo en esto de los Mac. Mi padre se compró un Performa630 (que no era ni PowerPC) en los 90, y me encantó el Mundo Mac.
Maquito
Bueno, realmente los Power Mac G4 llegaron a tener un procesador dual a 1,42 GHz, aunque el último modelo que convivió con los Power Mac G5 usaba el de 1,25 Ghz. Debió de ser para que no les hicieron sombra a los G5.
Tengo un Power Mac G4 FW 800 con dos procesadores a 1,25 Ghz, es el modelo que se sacó antes de la salida de los G5 y la verdad es que todavía es 100% funcional y Leopard ruge sin problemas. El otro día le cambié la gráfica, y pude comprobar la comodidad de la puerta abatible, tardé menos de 2 minutos en abrir, quitar la vieja tarjeta, poner la nueva y encender el ordenador. :D
Alex Gonzalez
#19 Lucas, no me tientes, no me tientes, que tengo ya mi B&W, pero va bastante lento, y uno de los problemas que mas me molesta del "Pitufo" es que tiene "PCI Graphics", !!CON LO COMODO QUE ES PODER ACTUALIZAR LA GRAFICA SIN PROBLEMAS!!. En fin, quiero muchas cosas, y no tengo ni dinero ni espacio suficiente. Un saludo
Maquito
@McBeth, pues llevaban dos procesadores, los procesadores con doble núcleo aparecieron en los G5 cuando ya Apple había anunciado su paso a Intel. El iMac G4 es muy bonito, yo tengo uno, pero es imposible ponerle un procesador G5, ya que la arquitectura es muy diferente, y además se calientan muchísimo.
Sobre los Pro Mouse, pues veo que hay muchos seguidores, pero yo no soy uno de ellos. Mis Pro Mouse los tengo tirados en un cajón, al igual que los Mighty Mouse, que tampoco me han convencido. En su lugar tengo ratones comunes, que no me dan tantos problemas. Una de las cosas que no me gustaba de los Pro Mouse era el excesivo ruido que hacían en los clics. Aunque eso sí, al ser monobotón es muy cómodo para que lo usen niños.
juan.d.martinez
Yo soy un afortunado poseedor de los últimos PowerMac G4 que aparecieron (los MDD a 1.25) y ahí está, moviendo Leopard como un campeón, no sin algunas dificultades a veces, pero perfectamente válido para trabajar.
pepino69
el Pro mouse (nuca lo habia visto,muy xulo)va a juego con los actuales macs negro/aluminio
xeotico
Equipazo. Éste y el iBook G4 son los que me tenían robado el corazón años ha!
:)
ehurtadogarcia
Excelente trabajo!!
Jose Angel Barandela
Hola, me encanta este blog, y he de decir que todavía no e cumplido el mes con mi MacBook Pro de 13 pulgadas, y la verdad es que no lo cambio por nada. estoy encantado con el, es precioso, tiene una calidad excelente, y su rendimiento es alucinante.
Bueno quería pedir, que ya que se están haciendo artículos sobre los PowerMac, que por cierto me los e leído todos y espero siempre a que salga el siguiente, se podrían hacer artículos sobre los Pentium cuando terminemos con los PowerMac.
Con aportaciones de personas que los tengan y sus curiosidades. Bueno es solo una petición.
Si ya hay algo parecido, pues me callo jejejejej.
Muchas gracias.
zoidberg
una preguntita off topic :) que diferencia hay entre un emac y un imac de esa epoca?
lucas
a #10 Raul Campos
Pues yo tengo unos de esos y estoy pensando en venderlo porque ya no me caben en casa. Y me da una pena porque va de cine... ¿Cuánto se ofrece? ;)
Rub
Aquí el amigo ;-) te recuerdo que un tiempo después te regalé un segundo pitufo, que le cayó ¿a tu bro?
Jose Angel Barandela
LUCAS podrias especificar mas con las cosas que tiene ese G4??
A mi me interesa.