Cuando Steve Jobs presentó el iPad ante los medios el pasado mes de enero junto con el sistema para mostrar las aplicaciones del iPhone a tamaño doble para aprovechar mejor la pantalla, la reacción del público en general fue bastante positiva. Mientras algunas aplicaciones iban a tener su propia versión optimizada para el tablet de Apple, el resto de ellas inicialmente pensadas para el iPhone y el iPod touch se podrían ejecutar ampliadas o centradas en la pantalla.
Sin embargo cuando el iPad llegó a las menos de los primeros afortunados en tenerlo surgió la decepción: las aplicaciones para el iPhone que se ampliaban aparecían muy pixeladas, y su uso era muy incómodo. De ahí que entre la comunidad de desarrolladores surgiera la idea de negocio de vender aplicaciones ‘normales’ y aplicaciones ‘HD’, preparadas para la alta resolución de las pantallas del tablet.
Y por lo que parece, esta idea de negocio va a tener poco tiempo de vida. El culpable de ello: la retina display del iPhone 4 y su enorme resolución. Ahora que todas las aplicaciones del iPhone tendrán que doblar su resolución, la idea de aplicaciones ‘de alta definición’ empieza a carecer de sentido. Veámoslo después del salto.
Una imagen vale más que mil palabras. Fijaos en el gráfico adjunto en el que se comparan las resoluciones nativas del iPad, del iPhone 3GS y del iPhone 4 con retina display; donde se demuestra lo mucho que se tiene que ampliar una aplicación del iPhone 3GS comparado con la comodidad con la que se mostraría una aplicación del iPhone 4:

Una vez las aplicaciones optimizadas para el iPhone 4 se abren desde el iPad, éstas ocupan prácticamente toda la pantalla del tablet en su resolución nativa (lo cual de paso también nos dice que la pantalla del iPad actual tiene una definición mucho menor que la del iPhone 4), y son perfectamente usables sin tener que soportar los enormes píxeles que veíamos antes.
En consecuencia, una aplicación para el iPad no puede ser denominada HD por simplemente tener un pequeño porcentaje más de pixeles. Sí, la aplicación del iPad aprovecha mejor la pantalla porque está pensada para mostrarse en 9,7 pulgadas y no en las 3,5 pulgadas del iPhone 4, pero con este cambio de resolución los usuarios podrían echarse atrás a la hora de pagar una cantidad de dinero mayor por una aplicación HD.
Es por eso que no me extraña cómo algunas de las nuevas aplicaciones que se están lanzando son compatibles al mismo tiempo con el iPhone y con el iPad, ahorrando así el duplicado de aplicaciones y ofreciendo ciertas ventajas a través de una compra dentro de la misma aplicación (la eliminación de la publicidad presente en la interfaz, por ejemplo).
Concluyendo: puede que dentro de poco tiempo la idea de las aplicaciones a un precio y las ‘aplicaciones HD’ a un precio mayor
quede obsoleta debido a este cambio. ¿La buena noticia? Que un desarrollador no tendrá que lanzar varias versiones de su aplicación en la App Store, algo acerca de lo que mi compañero Samuel ha dedicado una entrada.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
aramast
Lo siento Miguel pero no estoy nada de acuerdo con lo que has expuesto en el artículo. Y te lo voy a explicar el porqué (desde el ángulo de visión del programador). Aunque HD signifique alta definición en el fondo el motivo por lo que lo han usado como coletilla para las apps es para indicar que la app es optimizada para el iPad y porque HD suena "chulo". Aunque el iPhone 4 tuviera más resolución eso no cambiaría. Tal vez no pondríamos HD y pondríamos algo tipo: "iPad edition".
Otra enorme diferencia entre los dos dispositivos es el tamaño de la pantalla (no la resolución). En el iPad los programas se organizan de una forma diferente aprovechandose del tamaño de pantalla mientras que en el iPhone las mismas apps se ven diferente por el tema del esppacio de pantalla.
Suponiendo que el iPhone tuviera más resolución que el iPad igualmente nuestros dedos seguirían igual de gordos por lo que aunque metamos 1024X768 en 3,5 pulgadas sería inviable tener aplicaciones para el iPad en el iPhone porque no serían usables.
Hmm... no sé si me he explicado, espero que si :-) Resumiendo, más que la resolución lo más importante entre el iPad y el iPhone es el tamaño de la pantalla que cuanto más grande sea implicará que en más sitios podemos acertar con el dedo.
baul
Si, pero entonces ahora el iPad si que pasaria a ser un iPod Touch gigante. La gracia del iPad es su gran pantalla y las posibilidades que ella permite, entonces si ahora los desarrolladores escriben la misma app tanto para iphone como ipad, se acabo la gracia. Ahora tendriamos la mismas app en diferentes dispositivos. Vamos que a mi me parece que siempre se tendra que escribir 2 apps: una para iphone y otra para ipad.
asilva
Ejemplo de lo que dice el artículo: el juego Cro-Mag Rally. Hace pocos días actualizaron la versión de iPhone al retina display y ahora se ve muy bien en el iPad. Tanto que no sé quién estará dispuesto a pagar 5€ por la versión del mismo juego para el iPad. Eso sí, es un juego. Las apps deberían concebirse de manera diferente en el iPhone o en el iPad como bien han dicho en los mensajes anteriores. Una app. como la de Facebook para iPhone no sería aceptable en el iPad sin un rediseño...
23064
Interesante. Muy buen articulo.
Álvaro LV
Entonces, los juegos podrían dividirse en ¿ Pantalla normal y Retina Display ? xD
¡ Otra división para la Store !
Pantalla normal para iPhone 3GS y demás y la versión de Retina Display para iPhone 4G e iPad.
Marduq
Ahora imaginaos un iPad con la densidad de pixeles del iPhone 4. Y ahí es donde entra la futura 2ª generación del iPad.
eljulian
Yo creo que lo lógico es que la AppStore se configure automáticamente dependiendo del dispositivo que tengas sincronizado con el, si tienes un iPhone 3G te salgan solo las aplicaciones compatibles con el 3G y las incompatibles estén ocultas, si tienes un iPhone 4 que te salgan las compatibles con el 4 (que serían las aplicaciones compatibles con el edge+3G+3GS+4), y así sucesivamente. Es medio ilógico que en "mi tienda" salgan disponibles para la compra aplicaciones que no son compatibles con mi dispositivo. Vamos, no creo que sea un filtro tan difícil de implementar.
Saludos.
David Prats Juan
Personalmente, mirando para mi bolsillo, no me parece bien la idea de vender una misma aplicación con dos formatos distintos: iPad - iPhone.
Sí, ya sé que el trabajo de desarrollar las dos aplicaciones está ahí, pero la aplicación no deja de ser la misma con una interfaz diferente y pocas funciones nuevas más.
Yo creo que lo ideal sería funcionar con licencias, y una vez comprada la aplicación, puedas utilizar la versión de iPad, iPhone o incluso Mac.
Algo así existe ya en Mac: los juegos de Steam. Una vez adquirido el juego, ya sea físicamente o descargado de Internet, se puede usar tanto en Windows como en Mac.
Para nuestra economía (si no somos desarrolladores) lo ideal es que, aunque haya aplicaciones con formato distinto para iPad y para iPhone, pagando una licencia puedas usarla en tantos dispositivos como quieras. Además, creo que ya hay aplicaciones que cambian el formato automáticamente según donde se estén ejecutando pero que el .IPA a descargar es el mismo.
alvaro
El problema lo veo en el lenguaje de programación. Si Apple usara el tan famoso HTML5+CSS3+JS que tanto alardea en lugar de Cocoa (C), no habría necesidad de desarrollar una aplicación para iPhone y otra para iPad. Dependiendo de la resolución que detecte la aplicación, mostraría una versión optimizada para la pantalla del iPad, iPhone4 o iPhones/iPod touch anteriores.
Malditakarma
Creo que la solución va a ser que va a ver una sola aplicación para las 3 y que por ello nos van a subir el precio de las aplicaciones. Eso va a ser amortizar el 3x1, no creen?
Pablo
Interesante no lo había pensado pero es verdad. Por cierto has puesto:
escai
Pero entonces si se programa para iPhone 4 e iPad a una resolución mayor, ¿qué pasará con los millones de usuarios que tienen un iPhone normal, 3g o 3gs? El iPad "duplica" el tamaño de los píxels de las aplicaciones de iPhone, pero tiene la ventaja de aprovechar todas las aplicaciones ya existentes.
Si haces aplicaciones ¿Harás dos versiones para iPhone 4/iPad y para iPhone normal/3g/3gs/iPod touch? Entonces de igual manera seguirán poniendo 2 precios diferentes.
manulogar
Una cosa es segura, generará más beneficios a apple, esta gente fallaran "en mil cosas ultimamente" pero a la hora de generar ingresos, no se equivocan ni una vez.
khnum
Me parece que se os pasa algo por alto mucho mas importante que todo eso de la pantalla, yo estoy desarrollando una aplicación con un compañero para el Ipad y su version para el iphone y el menor de los problemas es la resolucion de pantalla, por ejemplo en la del ipad hemos usado una clase que no esta para el iphone, asi que no es meramente un cambio de resoluciones.
A nivel de programacion hay muchas mas diferencias. Aunque comparten muchas cosas ,como digo hay funciones y clases especificas para el Ipad.
Asi que no tiene sentido lo que se dice en el articulo, os lo dice alguien que lleva varios meses peleandose con el Iphone y el Ipad.
Rub
Estoy bastante en desacuerdo con esto. Los patrones de diseño y usabilidad que deberían utilizarse para las aplicaciones de iPad son muy distintos que los del iPhone. Una cosa es que la resolución este a la par y otra es el tamaño real de la pantalla.
Si por normal los desarrolladores hacen Apps para pantalla retina y esperan que "sea vendible" en un iPad, no solo estarán muy equivocados si no que la evolución de las aplicaciones de iPad se verá afectado y ralentizado.
27220
Pues a mi el comentario me parece muy acertado. El articulo dice que lo que debería acabar es la diferencia de precio entre programas que son exactamente iguales para iphone o para ipad, en los cuales su unica diferencia es la resolución, eso es lo que debería desaparecer. Los programas diseñados exclusivamente para ipad seguirán existiendo y haran uso de su pantalla de mayor tamaño.
Luis_NO_XBOX
Esa resolución sería una salvajada sin ninguna utilidad verdadera más allá de gastar procesador, ya que el iPad no se usa a una distancia tan corta como el iPhone, y por lo tanto una resolución superior no urge.
GiNe_FT
Ayuda, plis: Bloqueo automatico iPhone
Holaaaaaa, se que esto que voy a comentar no va aqui pero tengo una duda con la nueva 4.0 del iPhone. No puedo modificar el bloqueo automatico del iPhone y se me ha quedado marcado a un minuto. Me sale la opcion pero no la puedo marcar. Alguien sabe alguna manera de modificarlo desde el iPhone o desde iTunes? Saludos.