El iPhone 5 es un equipo maravilloso, es simplemente el sueño de cualquier persona hecho realidad smartphone, tiene un diseño soberbio, unos acabados similares a los de un coche de lujo que nunca nos podríamos permitir, unas funciones que te dejan con la boca abierta y te hacen olvidar cualquier otro iPhone que hayas usado antes. Es un borrón y cuenta nueva, algo que nunca habríamos podido adivinar durante su presentación…
Seguramente con esas palabras esperarías que empezará un análisis del iPhone 5 en Applesfera, pero en realidad somos mucho más críticos de lo que pensáis y os voy a resumir de forma rápida lo que sientes al usar el iPhone 5 durante unos días: es una correcta actualización y poco más. ¿Quieres descubrir más sobre él nuevo móvil de Apple? Aquí tienes nuestro análisis en profundidad del mismo.
Esta entrada no pretende ser un análisis sobre como Apple podría haber mejorado el terminal, de lo importante que es este modelo para la compañía, ni siquiera pienso nombrar otros teléfonos (para eso tenemos Xataka), esta es una entrada para hablar sobre las impresiones que causa el nuevo iPhone de Apple después de usarlo unos cuantos días.
Y para seguir una estructura organizada y ya de paso comentar todos las novedades, voy a seguir punto por punto la página de presentación del iPhone 5 en la web de Apple. Empecemos:
Nuevo diseño. Nuestro iPhone más fino, ligero y rápido

El iPhone 5 alarga su pantalla y por lo tanto modifica por primera vez sus proporciones. Los cambios han intentado ser lo más disimulados posibles y de hecho el cambio de tamaño respecto al iPhone 4 es mínimo y apenas representa una gran modificación en el terminal.
Tener un equipo con ese cm extra de altura ha permitido a Apple conseguir más espacio interno y por lo tanto disminuir su grosor. El equipo es realmente fino y el perfil empieza a aproximarse al grosor de un conector jack de 3,5.
El peso de nuevo también te ha modificado, este es el cambio más perceptible a la hora de usar el equipo, los 30 gramos de diferencia es una reducción del 20% en el peso, una reducción muy grande y que hace que el terminal pase completamente desapercibido en tu bolsillo. Aunque es curioso comprobar como a mucha gente no le ha gustado nada este cambio y se quejan de “lo ligero” que es, desde mi punto de vista esto siempre es una mejora aunque es verdad que el peso extra siempre produce una falsa sensación de calidad.
Resumiendo: el equipo es más grande, más ligero y más fino… pero cuando sujetas el terminal produce sensaciones contradictorias. El equipo no se siente más grande, de hecho algunas personas (siempre con la pantalla apagada) pensaban que el terminal era idéntico en tamaño o incluso más pequeño que el iPhone 4. La reducción de peso y el reducido perfil hacen que se mantenga un tamaño muy cómodo.
Los usuarios del iPhone nos podemos sentir orgullosos por el hecho de haber probado casi todos los materiales del mercado, desde el iPhone original en metal, pasando por el plástico del 3G/3GS y el cristal del iPhone 4/4S. En todos ellos el denominador común era Apple intentado ofrecer un equipo y acabado de “lujo” en un teléfono.
El iPhone 5 repite dicha experiencia y mantiene muy alto el listón en este aspecto. El terminal negro cuenta con un acabado pizarra que cambia de tono en función del ángulo, las zonas acristaladas están perfectamente selladas, la parte delantera cuenta con un recubrimiento diferente para camuflar al máximo la pantalla.
Aquí es donde Apple es fuerte, este es el verdadero pilar estrella de la compañía (lo ha sido desde que Steve Jobs llego a la compañía) y aquí lo vuelven a dejar claro. La mejor característica del iPhone 5 es sentir que sostienes un equipo único gracias a su exquisito acabado.
Pantalla Retina de 4 pulgadas. Más grande. En su justa medida

¿Os soy sincero? Creo que esta es la decisión más difícil que ha tomado Apple en su historia, y es que queda claro que la compañía había intentado a toda costa justificar (y mantener) el tamaño de pantalla de su equipo, 3,5 pulgadas, respecto a dispositivos más grandes. El problema es que la industria había marcado otro camino y los usuarios la han apoyado, de no haber aumentado la pantalla del iPhone, Apple habría seguido vendido un dispositivo “de lujo” (por precio al menos) y alta gama pero catalogado, por culpa de su reducida pantalla, en la gama media.
La pantalla del iPhone 5 está metida a calzador y me refiero a que Apple ha decido construir el terminal sobre ella, y no al contrario, para que la ampliación de tamaño pase lo más desapercibida posible y el tamaño final y proporciones del dispositivo apenas varíe. Como he comentado en el apartado anterior, algunas personas han tenido que poner su iPhone 4 junto al iPhone 5 para ver donde estaba el cambio de tamaño, ya que por si sólo el terminal puede pasar por un iPhone 4 más fino y ligero.
De nuevo creo que es bastante discutible la nueva proporción de la pantalla. Ahora más que nunca el equipo no tiene ningún sentido en apaisado, las fotos no se muestran a pantalla completa, apenas existe una ganancia aprovechable de tamaño… en definitiva, parece que era la única alternativa a subirse al carro de las “4 pulgadas”, donde parece que todo smartphone de gama alta tiene que estar, sin comprometer lo que ellos entienden por iPhone.
Y es que la compañía cree fuertemente en la imagen de marca y así como el iPod original apenas ha variado en 10 años (a excepción de materiales y acabados) y cualquiera de sus versiones es reconocible como un iPod, piensan hacer algo idéntico con el iPhone y de momento lo ha conseguido.
Mención a parte se merece la pantalla es si, tecnológicamente hablado. Apple anuncia un 44% más de contraste y es la primera vez que me creo uno de estos números mencionados por Apple. La pantalla es una delicia en este aspecto y los negros son tan fuertes que en algunas situaciones es imposible de distinguirla del marco negro del terminal, realmente se merece un gran aplauso la mejora, hasta los iconos parecen más vivos.
Otra mención es hacía la tecnología in-cell touch la cual pensaba que pasaría completamente desapercibida aunque los amantes de los detalles podrán comprobar a simple vista la mejora. La eliminación de una capa hace que la pantalla y el cistal estén tan juntos que de perfil parezca que tocamos directamente la pantalla, sólo hace falta situar un iPhone 3G de perfil para comprobar la gran diferencia. Es un detalle menor pero que mejora la experiencia final.
Conexión inalámbrica ultrarrápida. Se conecta a las redes de datos más rápidas del mundo
La conexión LTE parece que es el futuro y las pruebas del iPhone 5 en USA dejan claro que estas redes son bastante más rápidas que algunas conexiones ADSL. Por desgracia en España tendremos que esperar sentados la llegada de dicha tecnología, por lo que hay poco que comentar.
El único detalle interesante respecto a redes es que ahora, por primer vez, el iPhone es compatibles con redes 802.11n a 5Ghz (como las que crea los equipos Time Capsule y Airport entre otros), por lo que podrás hacer uso de dichas conexiones. No notarás ninguna mejora para la navegación, pero se agradece a al hora de compartir contenido haciendo uso de la tecnología AirPlay.
Chip A6. Rendimiento y gráficos hasta el doble de rápidos. Y batería para aburrir
No hablare en exceso del chip A6, ya hemos comentado las peculiaridades del mismo en más de una ocasión. Sólo comentar de forma breve que los cambios respecto a un iPhone 4S son muy concretos y a excepción de mejoras específicas (cómo el uso de la cámara o abrir algunas aplicaciones) en general el comportamiento es muy similar al del chip A5. La mejora si que es mucho más evidente si en tu caso vienes desde un iPhone 4.
En cuanto al segundo punto: “batería para aburrir”. Bueno, pues como dirían en una serie americana: “that is bullshit“. Los primeros análisis americanos situaban la batería del equipo como una de sus grandes mejoras, nada más lejos que la realidad. Mi iPhone 4S dura exactamente el mismo tiempo.
Por poner un ejemplo, está mañana he desconectado mi terminal del cargador (7:00 am) y ahora mismo, 13:54, tras un uso de 3 horas y 3 minutos el equipo se encuentra al 25% de batería.
El performace es tan mala que incluso llegue a pensar que era un problema con la restauración de mi anterior equipo así que realice una instalación limpia y puede comprobar como efectivamente, la batería dura lo mismo de antes.
En el fondo tiene sentido ya que la capacidad es prácticamente idéntica, aunque esperaba que el chip A6 consiguiese alguna mejora. En el fondo existe puesto que la pantalla más grande y brillante consume más, pero el ahorro conseguido por parte del chip se va integro a la pantalla por lo que el resultado son las mismas horas de funcionamiento de siempre.
Es una pena que Apple haya decidido que es más importante hacer un terminal tan delgado en lugar de jugar un poco con el perfil del mismo para incluir una batería de mayor capacidad. De nuevo parece que el departamento de diseño de la compañía tiene mucha más importancia que el de ingenieros. Lo importante es que sea bonito, no que dure mucho la batería.
No existe de momento ningún juego optimizado para el chip A6 por lo que visualmente hablando juegos potentes y ya adaptados a la nueva pantalla, como Asphalt, se muestran de forma idéntica aunque ahora, lógicamente, haciendo uso de una pantalla mayor.
Nuevos EarPods y conector Lightning

Dos apartados que de nuevo están dando mucho de que hablar, por partes:
-
Conector Lighting. Hay poco destacable sobre su funcionamiento: es diminuto, funciona en cualquier dirección pero a excepción de eso no existe ninguna variación o modificación respecto al anterior cable Dock y su funcionamiento. En mi caso concreto es un gran impedimento el no contar con una base Dock, pero al contrario de lo que comentaba Phil S. me da la impresión que el nuevo conector no es capaz de sujetar el terminal tal y como hacía el anterior.
-
Auriculares EarPods. Mención a parte se merecen los nuevos auriculares del iPhone, los cuales además de contar con una calidad muy mejorada se incluyen en el paquete con su propio contenedor y protector lo cual aumenta esa sensación de producto de calidad. Los auriculares suenan bastante bien y para ser un accesorio incluido con el terminal se merecen una gran nota, su acabado es algo pobre, pero el sonido es más que correcto y se puede decir que por primera vez Apple incluye unos auriculares a la altura del dispositivo. No malinterpretes la opinión, no son mejores que unos auriculares de 80 euros, pero se dejan usar y para el usuario medio serán más que suficientes.
Cámara iSight. Amplía tus horizontes

Si tienes un iPhone 4S, no intentes buscar las diferencias de hardware (por mucho que algunos medios traten de mostrarlas) entre la cámara de dicho terminal y la del 5. La única diferencia real se debe al procesamiento de las fotos y como ahora el rango dinámico es algo mejor, contamos con nuevos valores ISO (todo automático claro) y una lente un poquito más angular.
El resto de las funciones son prácticamente idénticas en ambos terminales y a excepción de la mejora de velocidad no existe ninguna novedad real. En cualquier caso hace tiempo que es mi cámara compacta de día a día y la calidad es aceptable para exteriores y fotos rápidas en las cuales no hace falta sacar una réflex y ser un experto.
Mención especial requiere la cámara delantera, la cual si ha mejorado de forma notable con la inclusión de un modelo de 1,2 mpx. Y es que ahora si que podrás tomar fotos con ella sin miedo a parecer un cuadro pintado con acuarelas. Esta mejora es muy evidente a la hora de grabar vídeo y realizar fotos, aunque por desgracia apenas se nota (entiendo que por la compresión utilizada) cuando hacemos uso de FaceTime.
Es una pena que Apple no haya decido mejorar algo más la cámara incluyendo una lente algo más luminosa, o más angular, o… en general se siente que tenemos la misma cámara que antes.
iOS 6 en el iPhone 5

¿Aprende Apple de sus errores? Pues tal vez ya que la mayor curiosidad de iOS 6 en el iPhone 5 es que no incluye ninguna novedad respecto al iPhone 4S y si no recuerdo mal (he intentado buscar noticias de cada lanzamiento de iOS) es la primera vez que Apple no incluye ninguna novedad de software exclusiva a un modelo nuevo.
El iPhone 4S incluye exactamente todas las novedades y mejoras de iOS 6 que incorpora el iPhone 5, y esto hay que celebrarlo por todo lo alto ya que las diferencias entre ambos terminales se reducen a diseño y pantalla.
Por otro lado tengo que quejarme de Apple y de como ha desaprovechado por completo la pantalla del nuevo terminal. La compañía mostraba durante la presentación del mismo como algunos desarrolladores habían visto en la nueva pantalla la forma de mejorar sus aplicaciones y mostrar el contenido de la misma forma.
Por un momento pensé que Apple se aplicaría el cuento y mejoraría algunas áreas del terminal como la aplicación de Reloj. Nada más lejos que la realidad y a excepción de un pequeño detalle en la aplicación del tiempo, no existe ningún cambio entre iOS 6 para el iPhone 5 y para el resto de terminales: ¿continuidad o simplemente estrategia?
Conclusiones: iPhone 5 un equipo de masas
Personalmente me encanta la definición que algunos análisis americanos han otorgado: el iPhone es el mejor smartphone para las masas.
No es el mejor smartphone del mercado, tampoco es el mejor tecnológicamente hablando, ni siquiera iOS es el mejor SO móvil (eso sin olvidar la multitud de funciones que le falta al sistema), pero en conjunto si es el mejor terminal.
Y es que el iPhone 5 no destaca por ninguna característica, a excepción de su soberbio diseño que únicamente Apple puede lograr ahora mismo (no sólo por acabados, también por las tecnologías usadas para conseguir el mismo). Hay terminales más avanzados, con más opciones, más grandes, con NFC, con carga inalámbrica….
En general el terminal hace muchas menos cosas que la media, pero sus funciones están mejor implementadas (en general) y funcionan de forma más sencilla, precisamente eso es lo que buscan las masas. Un equipo en el cual confiar día a día sin necesidad de buscar alternativas, roms, launchers etc.
Si eres un usuario avanzado este no es tu terminal, y nunca lo será, este es un equipo para y por las masas. Y es que hay que pensar que Apple fabrica un único modelo de teléfono y contentar a todo el mundo con él es simplemente imposible. El iPhone 5 es un gran sucesor del iPhone 4, aunque por desgracia ya no queda ninguna característica especial en él que no podamos encontrar en cualquier otro terminal.
En Applesfera | Análisis en vídeo del iPhone 5, el iPhone más bonito creado hasta la fecha
Ver 92 comentarios
92 comentarios
jcfmunoz
"Si eres un usuario avanzado este no es tu terminal, y nunca lo será, este es un equipo para y por las masas". Yo soy un usuario avanzado y este es mi terminal. ¿Por qué? Porque yo busco resultados a golpe de dedo, no busco un ordenador en un teléfono, busco un terminal que haga lo que tiene que hacer y de la mejor manera, sin complicaciones. No quiero un terminal hiper-mega-ultra configurado a mi gusto con iconos personalizados, de diferentes formas, tamaños, fondos y colores... La personalización para mi es algo que no me interesa.
La simplicidad y la continuidad son valores añadidos de una experiencia y una gran ventaja. Si lo que quieres es un ordenador dentro de un teléfono, con sus complicaciones, sistemas de archivos, procesos que no se cierran, configuraciones complicadas... entonces busca otra cosa. Si quieres un terminal que haga lo que tiene que hacer y te olvides del resto, con una experiencia mejorada de uso a la experiencia que ya conoces, este es el tuyo. Decir simplemente que es de masas es hacer un flaco favor. Yo quiero que mi ordenador me de todos las posibilidades y un óptimo funcionamiento, pero mi smartphone y mi tablet quiero que hagan lo que han de hacer y olvidarme qué es un sistema operativo. Así de simple.
Excepción hecha a ello, buen trabajo de análisis Samuel.
fastcuco
PLAS, PLAS, PLAS, un aplauso para Samuel Campos y su objetividad, crítico con el dispositivo sin ensalzar vehementemente a la compañía, esto es lo que hace falta en Applesfera para que muchos de nosotros entremos a informarnos y no lo contrario. Dice lo que hay, lo que le gusta y no le gusta y eso es ser objetivo.
Gracias Samuel, gran trabajo, ahora si puedo ir a la tienda a comprarlo sabiendo a que me atengo y no con propaganda absurda por ambos lados (Apple y Android).
jma045
Yo creo que demasiada gentre infravalora el iphone simplemente por fanatismo. La valoracion global de un terminal para mi es su experiencia de uso, su facilidad de manejo y su calidad de acabados. Y en eso Apple es el rey. Mañana espero tener el 5, acabo de vender el s3 , y me sigue sin entrar en la cabeza que para poder sacar partido a los android, sean las propias comunidades de usuaios los que creen roms propias y seamos los usuarios los que tengamos que experimentar con el riesgo que conlleva con nuestros terminales, para hacer el trabajo que no hacen los creadores de los SO.
tobe9
Podrías decir algo del aluminio y los bordes biselados? Has visto algún daño en los pocos días que has estado usándolo?, quiero el modelo negro pero visto lo visto....ya no sé qué hacer.
titolalo
Mi opinión es que el iphone 4S es ahora mismo una gran compra. Más barato que el 5, es cierto que la pantalla no es como la del 5, pero estamos hablando de que se puede conseguir más barato y tiene la misma funcionalidad.
Por otro lado, las compañías deben centrarse en mejorar el cuello de botella de estos dispositivos, la batería. Mejoran la pantalla, la cámara, los altavoces... pero tienes que seguir cargando el móvil cada día, algunos días incluso más de una vez...
furken
Sólo diré una cosa. Estoy deacuerdo con el artículo pero diré esto.
Remitiéndome a las características de los terminales Apple iPhone. Hoy por hoy existen muchas más razones para comprar un iPhone 5 de lasque existían cuando salió el 4S y me explico. Cuando salió el 4S ( recuerdo que 3 meses más tarde de lo que lo tenía que haber echo ) las diferencias entre un iPhone 4 y un 4S se basaban en la cámara trasera y poco más, ya que la RAM era la misma y un que la CPU era mucho mejor no existe un solo programa o juego que funcione en 4S que no lo haga en 4, tenían la misma pantalla, Siri aún no estaba disponible en castellano y poco más....
Ahora el paso es mucho más grande de lo que lo fue del 4 al 4S, tenemos más pantalla más CPU más RAM Siri en castellano ( si ya se que en el 4S también pero AHORA no hace 1 año ) mejor cámara FaceTime nuevos cascos nuevo conector compatible con USB 3 y seguro que me dejo algunas cosas....
En definitiva lo que quiero decir es que sí en su día existían razones para pasar de un. iPhone 4 a un 4S hoy por hoy hay más razones para pasar de un 4S a un 5 de las que había hace 1 año....
En definitiva si creéis que este iPhone es una actualización y poco más.... Que pensabais cuando salió el 4S?.... ¿Que eran exactamente iguales ?.....
Alejandro Herrero
Estoy de acuerdo casi en la totalidad del artículo, aunque el corazón me ha dado un vuelco cuando comenzaba a leer las primeras líneas, en serio, me he acojonado, no me podía creer que un análisis medianamente serio comenzara de esa forma. Afortunadamente no ha sido así ;)
El titular me parece sencillamente perfecto. Continuismo.
Me atrevería a leer entre líneas y vislumbrar cierto halo de decepción por parte del redactor, es una impresión, quizás esté equivocado. Acostumbrados a que cada modelo de iPhone tuviera alguna característica estrella o diferenciadora de su predecesor nos encontramos con un nuevo modelo que no aporta nada, o casi nada, respecto de su modelo inmediatamente anterior. Es más, literalmente hablando, salvando la pantalla extra, el IP5 no hace nada que el IP4S no pueda hacer. ¿Es razonable dar el salto?
Ser continuistas no tiene por qué ser malo, pero tampoco tiene por qué ser bueno. Hay que saber cuando y como dar los saltos y en qué dirección, de lo que no tengo ninguna duda es de que no podemos permanecer anclados en un concepto sine die. Desde mi punto de vista, y por supuesto, mis gustos personales, la mayor sensación de decepción de este IP5 me la provoca iOS6. Llevo desde el 3G con "el mismo sistema", que, sí, funciona bien, pero que, sinceramente, me aburre. Y, sí, puede tener algo que ver observar como otros, en este caso Microsoft, han sido capaces de dar un giro de tuerca al concepto del SO para un teléfono, creando algo completamente nuevo.
Creo que Apple se ha dormido en los laureles, por un lado iOS6, que es "más de lo mismo" (notense las comillas), y por otro lado un IP5 que en lo estético, como bien dice la entrada en más de una ocasión, cuesta diferenciar del 4, amén de que, en la práctica, tiene exactamente las mismas funcionalidades de su predecesor. Discutir la calidad del IP5 es absurdo, la tiene, a raudales, pero aspirar a que todos nos lancemos como corderitos a cualquier lanzamiento de la manzana simplemente porque viene es Apple me parece mucho aspirar.
Sea así o no, se pueda o no matizar, lo que ha calado en el gran público es que el IP5 es igual que el IP4 pero con la pantalla más grande. Sabemos que hay detalles ocultos que echan esa afirmación por el suelo pero, seamos realistas, a la mayoría de usuarios seguramente le importe bien poco el A6, LTE, o que el borde biselado esté tallado con diamante (por cierto,cualquier alicatador corta los azulejos con diamante, no queramos ser más papistas que el papa).
Así que, si bien auguro, como siempre, un prometedor futuro al IP5, simplemente por venir de donde viene, Cuppertino, creo que ha llegado el momento de Apple se ponga las pilas y no tenga la osadia de ofrecernos dentro de un año un IP5S, o dentro de dos un IP6 con la pantalla aún más grande, amén de un iOS7 que siga siendo más de lo mismo.
Lo comenté en otra entrada, torres más altas han caido. La mala publicidad e imagen que ha dejado la App de mapas, unido al concepto general de que este nuevo iPhone es como el anterior pero con pantalla más grande, no ayudan al prestigio de la marca de la manzana. Y, seamos realistas, pese a ser una generalización muy aventurada, quien de el salto del IP4s al IP5 no va a notar ningún cambio significativo salvo el tamaño extra en la pantalla, al que, para colmo, no se le saca todo el partido.
Yo manifiesto públicamente mi decepción. Hace meses que esperaba este lanzamiento y el de iOS6 para seguir con Apple o dar una oportunidad WP8. Ahora lo tengo claro, solo necesito ver y analizar smartphones con WP8 y aprovechar que "soy libre" con mi operador para tantear el terreno. No me importa el número de Apps, me importa cuales son las que están, y lo que uso en el día a día lo tengo, amén de Office completamente integrado en el sistema, y esto da muchos puntos a WP8 a alguien que, como yo, usa hojas de excel a diario y ...."Pages"....pues.....va a ser que no.
Quiero felicitar al autor del artículo, creo que es justo en todo lo que valora y como lo valora. Las opiniones opiniones son, él cree que el IP5 es, en términos generales, el mejor terminal. Esa es su valoración final, y no la comparto, pero tras leerle siento que me informan y no que me intentan vender "la moto".
Lo dicho, saludos ;)
pacob75
Me he quedado gratamente sorprendido de la aparente objetividad del artículo. Es evidente que el maravilloso diseño industrial del iPhone5 es indiscutible. Pero es cierto también que es continuista, lo que por desgracia deja claro que Apple entró (con el iPhone 4 a mi parecer) en una escalada de seguridad = ventas millonarias en el diseño del aparato. Un saludo y felicidades otra vez.
juan.varios
¿Soy el único que piensa que aquí en España el tema de las NANOSIM va a ser un freno muy pero que muy importante para mucha gente? En este país muchos hemos pasado a OMV's como Simyo, Yoigo o Pepephone, y NO las tienen preparadas. Pero es que además en Orange, en Vodafone o en Movistar tampoco hay muchos datos que confirmen que sea distinto. NO SE HAN HECHO LOS DEBERES CON LAS NANOSIM POR PARTE DE LAS OPERADORAS. ¿De qué me sirve que yo me vaya a las 8 a un Apple Store si no hay NANOSIM's para mi operador? ¿para tenerlo de pisapapeles? ¿Alguien tiene información fresca al respecto?. Gracias.
angelbello1
Yo voy a comprar el iPhone 5 (si llega stock a España, nunca se sabe ) porque vengo de un iPhone 4 con 2 años y 3 meses de antigüedad. Si viniera del 4S no lo compraría ni de coña.
Con el tamaño de la pantalla se han quedado a medias, deberían haberla ensanchado un poco y no solo alargarla.
armada
Que os entrarais ..... Que lo que vale es el sofware no el teléfono en sí, puedes poner de todo a un Samsung s3 que lo que falla es el puñete ro y horrible Android, así que no me contéis rollos de que por menos te pillas el galaxi. No son comparables en absoluto, es como un huevo y una castaña
tutte
Creo que este es el post más crítico que he leído en applesfera. Bien argumentado, faltan algunos datos objetivos aunque que por otro lado, ya los hemos visto en posts anteriores.
Felicidades por el artículo.
sault
A ver, para los que criticáis lo de "terminal para las masas". ¿¿Sabéis cuanto se han vendido ya????
:-)
sault
Ja, ja, ja. Buen arranque del artículo. Me estaba hirviendo la sangre hasta que llegué al segundo párrafo... :-)
elmuymac
Joe, Samuel! GRANDE!!!!!, esa es la objetividad que la gente busca además de una conclusión DIRECTA (no la típica: depende de ti). EXCELENTE Samuel. Mi enhorabuena pq me parece un pedazo de post! que puede ser referente para CUALQUIER usuario de CUALQUIER marca de Smartphone.
krinlam
Perdón, OffTopic total pero … próximamente vuelven a emitir el documental:
Steve Jobs. El hombre que revolucionó el mundo. http://www.discoverymax.es/programs/120
arcticmonkey
Enhorabuena, el mejor análisis que he leído hasta ahora. Me quedo con "El iPhone 5 es un gran sucesor del iPhone 4, aunque por desgracia ya no queda ninguna característica especial en él que no podamos encontrar en cualquier otro terminal". No puede ser más cierto. Cuando probé por primera vez el iPhone4 me quedé impresionado. No había en ese momento nada ni por asomo comparable, ni en fluidez, rendimiento, calidad de pantalla, aplicaciones, resolución... Pero ahora han cambiado las tornas. La competencia supera al iPhone5 en hardware, pantallas HD, y los dos sistemas rivales Android y WP se han puesto las pilas (más el primero que el segundo). Aún así, coincido en que es un terminal para masas.
lacesta
para jcfmuños comentario 6: perdona mi falta conocimientos, pero a que llamas usuario avanzado? no acabo de entender ese termino, acaso existe en el mercado un teléfono especifico para "ususarios avanzados" ?, yo siempre pensé que la maxima de las empresas que fabrican telefonos su maxima es vender y cuantos mas mejor, al fin y al cabo el iphone 5 como sus antecesores estaba pensados para el resto de los humanos sin conocimientos avanzados.
tanity
Me encanta el iPhone 5 y lo quiero, pero la verdad es que no entiendo cómo la gente está dispuesta a hacer horas de cola para dejarse 700 pavos o más en un móvil que es prácticamente igual al que ya tienen. Algún día me lo compraré si la operadora me lo deja muy bien de precio, si no, paso y me quedo con mi iPhone 4. Estamos llegando a unos límites...
juan.varios
Precisamente por ser un usuario avanzado quiero un iPhone: quiero un iPhone porque "puedo confiar" en sus aplicaciones para mis datos, y puedo confiar en su estabilidad, necesaria para mí. No confío en las realizadas por terceros que pasan por un simple filtro de Google Play,y mucho menos se puede confiar en aplicaciones de terceros que instalas directamente.
Zentrado
Para cuando la radio FM? Me temo que para nunca :( 700€ y no lleva radio, lo que más uso en mi móvil aparte de llamar. Seguiré sin iPhone una año más XD
jmbravomadrid
Samuel, aunque ya se el tamaño de la pantalla en pulgadas, 4, ¿puedes indicarme en centímetros el alto por el ancho?
Se qué es un poco cutre la pregunta, pero creo que me ayudaría a darle forma a esa pantalla, que en algunas fotos me parece adecuada pero en otras la sigo viendo demasiado pequeña...
Muchas gracias
juanma77
Gracias Samuel,
Estaba esperando un análisis objetivo como este . La verdad me esperaba algo así . Esta claro que el iPhone ha dejado de ser "Magico" por la sencilla razon de que ya no es unico . Pero sigue siendo un telefono magistral y para los que tenemos un Mac en casa y otro en el trabajo pues es una opción a considerar
A ver si mañana como he visto tanta gente en este blog como en otros criticando el teléfono puedo comprar uno y no esperar 2 meses , que el actual esta para el arrastre.
Aunque estoy seguro de que estarán en la cola los primeros .
Kenshiro
"El performace es tan mala que incluso llegue a pensar que era un problema con la restauración de mi anterior equipo así que realice una instalación limpia y puede comprobar como efectivamente, la batería dura lo mismo de antes."
Samuel, te lo llevan diciendo AÑOS (literalmente), lee el artículo antes de escribirlo leñe.. Supongo que querrías decir "pude comprobar" y no "puede comprobar"..
tyyo
"Y es que el iPhone 5 no destaca por ninguna característica" y vosotros habéis puesto los resultados de pruebas geekbench,poniendolo como el mejor y mas rapido,y ahora decis que no destaca en nada,yo "alucino",haber si pensamos un poco mas antes de redactar.
pipers
Samuel, o cualquiera de vosotros, ¿podríais recomendarme artículos (de Weblogs SL si los hay, pero si no no importa) de análisis de otros teléfonos inteligentes? El artículo, al final, no deja tan bien parado al iPhone como yo creía que estaba en el mercado y eso me deja una sensación de que no tengo información suficiente.
En la conclusión (de un artículo, a mi juicio, muy bien escrito) se dice que hay terminales "más avanzados, con más opciones, más grandes, con NFC, con carga inalámbrica…" y que el iPhone "hace menos que la media". Para ser precisos, ¿qué hace la media de los smartphones en el mercado? Y me supongo que con "media" se refiere a los equipos de Samsung, RIM, LG y Nokia (HTC y Alcatel no son buenos referentes, a mi juicio).
Quiero comprarme el iPhone 5 porque jamás he tenido un iPhone, y me agrada mucho de Apple que ponen mucho énfasis en el diseño. Francamente no me importa que mi equipo haga un poco menos que la media, siempre que funcione óptimamente y se vea bien. Pero antes de tomar una decisión me gustaría estar mejor informado sobre lo que se puede (o debe) esperar de un smartphone en general, y del iPhone en particular. Valga aclarar (antes de despedirme, pedir vuestra clemencia y esperar las recomendaciones), que no me interesa tener un smartphone demasiado grande (el Samsung GT-S3350, Galaxy SIII y el BlackBerry 8520 son bastante grandes para mí), pero no estoy tan seguro sobre no querer o necesitar las demás características.
De antemano muchas gracias y no me acribilléis por no saber mucho del tema.
juan
Hay dos cosas que esperaba de este terminal (y de cualquier otro que me quisiera comprar), pero en las que me ha defraudado.
Una es la pantalla, pensaba que sacarían una pantalla mayor y cuando digo mayor es proporcionalmente mas grande, de alto y también de ancho (4.3" si no me equivoco, seria la medida que mantendría la proporcionalidad).
La otra es el tema de la duración de batería, creo que uno de los grandes problema de los móviles inteligentes (smartphone) en general es su corta duración de batería, que tengas que cargarlo al menos una vez al día y si te descuidas 2, porque como le des un poco de uso, justo te dura 1 día o menos, y esta si habría sido una mejora a destacar con respecto al resto de móviles del mercado (mención aparte del Motorola Razr MAXX y sus 3300mAh de batería, en mi caso seria la alternativa al iPhone fuera del mundo Apple y mucho mas barato), que manía de hacer lo móviles hiper finos y ligeros, que lo coges con la mano y casi que se te cae si no tienes cuidado.
El precio es otro handicap, es un precio demasiado elevado, 669€ por el modelo de 16GB (no hablemos ya de los 769€ del de 32GB) y sin opción a poder ampliarlo mediante MicroSD, mas si cabe ahora en tiempos de crisis.
En cuanto a las características técnicas no pongo peros, en mi caso incluso el 4S satisface de sobra mis necesidades (la pega en este caso es el tamaño de pantalla de 3.5" y capacidad de memoria de 16GB) y de ponerle algún pero seria el que no tenga opción de poder ampliar la capacidad con una microSD.
16GB de capacidad de almacenamiento me parece poca capacidad, máxime si le vas a dar mucho uso en fotos, vídeo y contenido multimedia (fuera aparte de lo que se ocupe con aplicaciones y resto de contenido), cuando compre el iPad 2 lo elegí con 32GB precisamente por no quedarme corto en capacidad, ya que luego no podría ampliar.