Si has estado atento a las últimas noticias sobre la batería del Apple Watch, es probable que te hayas llevado una decepción. O puede que no. Todo depende de cómo de altas eran tus expectativas.
Al parecer, Apple ha preferido una pantalla con movimientos fluidos y una potencia en su chip similar a la que tenía el procesador A5 instalado en el iPad 2 y iPhone 4S hace 4 años. Para ello, habría tenido que hacer un compromiso técnico que sacrificaría potencia y pantalla por una duración menor de la batería.
En concreto, las cifras que se han filtrado y que por supuesto no son oficiales son las siguientes:
Autonomía en espera | Autonomía uso estándar continuo | Autonomía uso intensivo continuo | Autonomía uso deportivo continuo |
---|---|---|---|
19 horas | 3,5 horas | 2,5 horas | 4 horas |
Aún quedan un par de meses para su rumoreada comercialización en marzo, por lo que estas cifras podrían mejorar. A pesar de esto, el CEO de Apple ya dejó claro que:
Creemos que la gente lo va a utilizar tanto que terminarán cargándolo cada día - Tim Cook.
Si echamos cuentas con las cifras de arriba, podemos extraer algunas conclusiones sobre el hipotético uso del Apple Watch. Entre ellas:
-
Un uso estándar continuo supone utilizar el Watch durante un minuto entero de cada cinco minutos y medio (19 entre las 3,5 horas).
-
De manera similar, un uso intensivo continuo significa que estaríamos utilizándolo un minuto de cada siete y medio.
Ahora bien, creo que estas cifras puestas en contexto son más relevantes. Un reloj inteligente no va a ser utilizado como un reloj tradicional, pero tampoco se va a estar mirando su pantalla durante mucho tiempo seguido. Para eso tenemos un iPhone. El uso que haremos del Apple Watch será más de picotear y de cazar información en momentos puntuales.
Competencia con una autonomía similar

Hablar de la batería del Apple Watch y su supuesta duración no sería una discusión completa si no mirásemos lo que hace la competencia. Por eso, hemos comparado el Apple Watch con los 6 mejores smartwatches del momento.
Todos ellos se pueden comprar en el mercado a excepción del modelo de Alcatel, incluido por ser una alternativa interesante por precio. También encontraréis al Pebble Steel en la comparativa que aunque no tiene características similares al resto, para muchos es el reloj inteligente por excelencia. Habría que tener en cuenta también que la mayoría de ellos no son compatibles con iOS, por lo que si tienes un iPhone tus opciones se reducen bastante.
Hemos puesto las diferentes duraciones oficiales estimadas por sus fabricantes y por el equipo de Xataka que lo ha probado en la siguiente tabla:
Modelo y fabricante | Precio mínimo oficial | Sistema operativo | Autonomía uso estándar | Capacidad batería |
---|---|---|---|---|
Apple Watch | 349 dólares | Versión iOS | 19 horas (equivale a poco más de 1 día, no oficial) | Desconocida |
Sony Smartwatch 3 | 229 euros | Android Wear | Hasta dos días (oficial); 1 día o día y medio (Xataka) | 420 mAh |
LG G Watch R | 279 euros | Android Wear | Día y medio (Xataka) | 410 mAh |
Motorola Moto 360 | 249 euros | Android Wear | 1 día (oficial); 1 día (Xataka) | 320 mAh |
Samsung Gear S | 349 dólares | Tizen | 1 día, día y medio (Xataka) | 300 mAh |
Alcatel OneTouch Watch | 149 dólares | Propio, sin especificar | Sin detallar | 210 mAh |
Pebble Steel | 229 dólares | Propio | Hasta 7 días (oficial); 5 días (Xataka) | 130 mAh |
A pesar de que hay varios competidores del Apple Watch que superan el día de batería, la realidad es que vamos a tener que cargarlos por la noche. De lo contrario, al día siguiente tendríamos que recargarlo a media mañana. Muchos de nosotros nos quitamos el reloj cada noche para dormir, por lo que no es un gesto incómodo.
Creo que podemos decir que la carga perfecta para un smartwatch es la que dura un día entero. Que duren un día y un puñado de horas más no aporta demasiado si vas a tener que arrastrar el cargador al día siguiente. Por eso estos siete contendientes están en la misma liga, salvo el Pebble Steel que utiliza tecnología diferente.

Siendo sinceros, a nadie le va a gustar tener que cargar otro dispositivo cada noche. Salvo que esa recarga y todo lo que conlleva merezca realmente la pena. Ahí es donde entra en funcionamiento el juego a largo plazo del Apple Watch.
Ahora vemos perfectamente normal recargar nuestro iPhone todas las noches. Pero al principio esto no fue así. Durante los primeros años del "smartphone moderno" inaugurado por el iPhone, esa transición fue dura y provocó rechazo. Con el paso del tiempo, acabamos aceptando tener un ordenador en nuestro bolsillo a cambio de una autonomía menor. ¿Sucederá lo mismo con el Apple Watch y los smartwatches en general?
Habrá quien esté dispuesto a aceptar ese compromiso entre la batería y el valor aportado. Otros no lo querrán asumir ni en broma. Está en la mano de Apple hacer que ese valor sea mucho más alto que el rechazo a la autonomía del Watch.
Imagen | Brian DePalo.
En Applesfera | Apple Watch y todo lo que sabemos y no sabemos de él [Apple en 2014].
Ver 56 comentarios
56 comentarios
agesofruin
"A pesar de que hay varios competidores del Apple Watch que superan el día de batería, la realidad es que vamos a tener que cargarlos por la noche. De lo contrario, al día siguiente tendríamos que recargarlo a media mañana. (...)
Creo que podemos decir que la carga perfecta para un smartwatch es la que dura un día entero. Que duren un día y un puñado de horas más no aporta demasiado si vas a tener que arrastrar el cargador al día siguiente."
Nadie sabe el uso que le va a dar otra persona a un producto. Lo que para ti es 'medio día extra que supone acarrear un cargador', para otro puede suponer aguantar un día entero con un uso intensivo, bajo el cual el iWatch le llegaría apenas a media tarde.
No busquemos justificar una autonomía menor sólo porque 'para mí es suficiente'...
atreyu69
A mi me maravilla la frase: "Creo que podemos decir que la carga perfecta para un smartwatch es la que dura un día entero" .
Por supuesto que es la carga perfecta, quién quiere más de un día? Nadie, con lo cómodo que es cargar un dispositivo todos los días, y si se puede.. varias veces al día.
La de cosas que se escriben para justificar semejante atraso en las baterías. Como el estándar de justificación de un producto Apple sea que la competencia no es mucho mejor...
killperucita
Mal de muchos consuelo de tontos.
lo mires como lo mires la duración es basura
eduper
Todo se reduce a lo mismo:
Hemos pasado en los móviles: a ver quién la tiene MÁS GRANDE, la pantalla digo...
a los smartwatches: a e ver quién la tiene MÁS LARGA, la batería digo...
antipatent
Creo que la comparativa está mal hecha. La batería de mi reloj me dura meses. Ni me habla, ni me avisa de alarmas de mi calendario... pero siempre está ahí para su función principal, que es dar la hora.
Ahora en serio ;-)
¿Alquien me puede decir para qué sirve un smartwacth? Y esta pregunta la hago si acritud. En serio, es para entenderlo.
El reloj no va a hacer nada que no pueda hacer con el móvil que, además, tiene la pantalla más grande.
Notificaciones? Estoy aburrido de las notificaciones en mi móvil.... como para encima tenerlas en el reloj.... De hecho he desactivado la mayor parte. Venga, vale puede tener su utilidad si estás esperando algo importante y no tienes el móvil encima.
Como reloj deportivo lo veo para actividades puntuales.... (salir a correr media hora y poco más) Para salir a correr más largo, o salir a la montaña, o nadar, o andar en bici... pues veo más un reloj deportivo de Suunto o Garmin que son específicos para esas actividades. Además tienen modelos con GPS integrado. Otra cosa es que el tema de la pantalla táctil no me convence para actividades deportivas. Y es que ya sea por llevar guantes en invierno o sudar....
caku
a mi me da la sensacion de que el propio redactor hizo el articulo para que cargueis contra el, si no, no me lo explico, quizas asi se crean polemicas y se aumentan las visitas
macnaxito
Me sigue pareciendo poca batería. Estamos hablando de que a poco que lo uses ya sabes de antemano que no va a llegar a la tarde-noche. O sea, que a poco que lo uses, si sales de tu casa a las 7.00 al 100&, significa que las 21.00 ya no tiene batería. Y eso si dura 14 horas... Si te dura sólo las 3,5 es que no llegas ni a mediodía.
No tiene sentido hacer un reloj así. Yo, por ejemplo, que ahora uso una Jawbone UP24 (que me ha llegado a durar la batería 3 semanas) me gustaría poder usar mi Apple Watch para correr y que me diera mucha más información de la que me da ahora la Jawbone. ¿Qué pasa? Ni de lejos llegará cargado a las 20.00 que es cuando suelo ir a correr.
El Apple Watch para mi está siendo un fracaso comparado con otros productos y grandes presentaciones de Apple, así como comparado con otros smartwatch. La sensación es completamente diferente a cuando han presentado otros productos y mis ganas de tenerlo a la de ya son nulas.
A parte, el marketing está siendo horroroso. Meses y meses de espera... ¿Para qué?¿No podrían haber esperado hasta ahora para presentarlo? Eso sólo aumenta las expectativas, da pistas a los competidores y provoca dudas, como la duración de la batería, por no dar información. Fatal.
Y a todo esto súmale que no será sumergible y tendrás, a mi opinión, la peor presentación de un producto en los últimos 10 años de Apple. Nótese que digo "presentación", seguro que cuando saquen el Apple Watch 2 será como todas las segundas generaciones, infinitamente superior a la primera. Pero, a diferencia de otros productos, yo ya tengo claro que quiero directamente la segunda generación.
Y para terminar... ¿Habría sido mejor la presentación si la hubiera hecho Steve Jobs? Estoy convencido de que sí, nos hubiera atrapado en su mundo y todos habríamos terminado la WWDC mirando el reloj de pulsera de toda la vida o nuestras muñecas vacías pensando cómo era posible que hubiéramos vivido así hasta ahora. Y eso sin un producto mejor, digo con el Apple Watch que ha presentado Tim Cook.
A mi me daría igual cargar un reloj todas las noches, pero estar preocupado por si se la acaba la batería a media tarde, o de cargarlo antes de ir a cenar con los amigos,...
A todo esto: ¿Cuánto nos durará la batería del iPhone con la gracia de que el Apple Watch esté cogiendole información a cada instante?
Ignacio Noguerol
Ya lo has dicho todo en el titulo: poca batería. Mientras esto siga asi, el mundo de los SmartWatches lo va a tener dificil.
Estoy empezando a plantearme la compra del pebble visto lo visto con el Watch.
simone.miduri
Según el articulo:
- Un uso estándar continuo supone utilizar el Watch durante un minuto entero de cada cinco minutos y medio (19 entre las 3,5 horas).
- De manera similar, un uso intensivo continuo significa que estaríamos utilizándolo un minuto de cada siete y medio.
O sea que con un uso estandar continuo usas el reloj bastante más que con un uso intensivo continuo: 1 minuto de cada 5,5 contra 1 minuto de cada 7,5 minutos y sin embargo en el segundo caso la batería se agota antes....
Creo que algo está mal en el calculo
punk84
Una aclaración sobre el Moto 360, el análisis de Xataka quedó desfasado en cuando a la autonomía, con la última versión de Android Wear (5.0.1 pero más bien desde la 5.0) la batería aumentó considerablemente.
Para dar datos objetivos, a las 7:15 hs lo quité de la base de carga, y ahora mismo (18:20) tengo un 73% de batería, por lo que podemos afirmar que el día lo supera perfectamente.
De hecho tengo llegado a casa a las 3 o 4 AM (cosa de los viernes jej) con el reloj todavía funcionando.
melibeotwin
No me imagino hacer un uso intensivo del Apple Watch.
Dub
Cuanto se ha avanzado en muchas cosas y cuanto atraso tenemos en las baterías :S y hablo a nivel global, baterías de todo tipo .
sexapple
Pebble Smartwatch = 7 - 5 días de duración.
No hay más que decir.
werken
Había un chiste muy antiguo, que lo contaba mi padre cuando yo era niño, que se trataba de un tipo en la estación de trenes, hablando por teléfono a través del reloj, preguntándole por el clima, por su agenda, por el itinerario de los trenes y muchas otras cosas mas. Otro individuo lo ve maravillado de lo que podía hacer el reloj y le ofrece comprarlo y lo consigue. Cuando el dueño original se marcha el comprador ve que deja una maleta enorme en el andén y le dice que vuelva a buscarla, a lo que el primer dueño le responde "llévesela consigo, son las baterías".....
acd28
La realidad es que vamos a pagar por prototipos de relojes que seran realmente eficientea y funcionales en 5 años como minimo, sea de la marca que sea... Monitorizan el sueño y te despiertan en el mejor momento...Pero te lo tienes que quitar y cargar durante la noche.. Logic please?... Aquí lo cierto es que hay que buscar una de las siguientes 3 cosas para que el apartado batería sea atractivo realmente:
Una batería que pueda durar al menos una semana. Para que solo nos preocupemos de cargarlo cada tanto y podamos aprovechar todas las funciones.
Una batería que se cargue al 100% en entre 20 o tope 30 minutos con una autonomía de 24 horas. De manera que un pequeño momento, de descanso o en la oficina nos permita cargar el reloj.
Un sistena eficiente y rapido de batería reemplazable. Una especie de dock que incluya 3 baterias una de ellas en el reloj y las otras dos constantemente recargandose, de tal manera que podamos reemplazarla en segundos y seguir con el día a día.
Eso solo por hablar de los problemas de autonomía que son solo el inicio, me gusta ver una categoría nueva y una evolución de algo cotidiano pero los relojes "inteligentes" estan aun un poco verdes para incorporarlos a mi día a día.
mcasin
Aun sin saber los datos reales del Apple Watch me parece de muy mal gusto decir que la autonomía no es tan mala porque los de la competencia son similares...
¿No era Apple que juega en su liga y no mira la competencia?
Hay que asumir que los smartwatch están verdes en ese aspecto (salvo el pebble claro esta), por mucho que aporte en funcionalidad es lamentable que no aguanten un día de uso en algunos modelos. Pero la culpa también es del consumidor, que lo compramos porque es la novedad sin importar ciertas cosas.
pjgamez
"Autonomía uso estándar: 19 horas (equivale a poco más de 1 día, no oficial)"
¿Desde cuándo 19 horas es poco más de un día?
gotty
Por favor, un poco de rigurosidad.. estás comparando lo que dicen que es tiempo en ESPERA con el tiempo de USO STANDARD.
Según tus propias tablas en un uso continuo standard son 3.5h, el LG Watch R, según tu propio enlace de Xataka: "Con un uso bastante intenso de notificaciones de correo y mensajería variada (personal y de redes sociales) y algún comando de voz, siempre hemos pasado del día y medio de uso sin problema alguno.". Vamos, no es en espera.
Aun así, habrá que verlo cuando salga, por poca batería que tenga no me creo que dure 3.5h solo.
nosvamosalamieerdaa
Y yo que estaba seguro que el redactor de este artículo era Miguel Michan pero por lo visto él aprendió de sus errores por que últimamente esta haciendo artículos de mucha calidad.
Con respecto al titular creo que esta todo dicho y el fanatismo de Eduardo es mas fuerte que la objetividad. Saludos.
frg92552
Maravilloso. Son caros, feos (aunque esto dependerá del gusto), cutres, no sirven para nada y además te obligan a llevarte ¡otro! cargador si te vas de viaje. Cuanto mas leo de estos chismes mas me convenzo de que conmigo que no cuenten para comprarme uno.
esteban.abdala.121
Que comentarios mas hincha pelotas. Si no hay un puto interesado en comprar el reloj, entonces me pregunto: todos estos tios están de vacaciones o son unos holgazanes que tienen todo el tiempo del mundo para revisar la blogosfera e hinchar las pelotas con algo que nunca tendran. Si el precio, si la autonomia, si el desempeño... Joder, si puedo y quiero gastarme 500 pelas en un reloj lo hago, y no le hincho las pelotas al resto del mundo con tecno-filosofia barata.
madriduco
Tengo un Samsung Gear 2 y la batería me dura 4 e incluso hasta 5 días, viendo las notificaciones del whatsapp, echando alguna fotillo o video y viendo la hora de vez en cuando. Yo, si dura un día la batería de un reloj lo siento pero no me lo compro, sea de Apple, Samsung, Polar, Nike o Cuétara...
lokjear
¿Por qué la batería del appleWatch es un tema tan importante y nadie ha hecho ruido por la batería del resto de la competencia, si al final son la misma basura altamente contaminante?
Al menos debería durar unas 40 hará promediando tiempos de uso activo y otros de mantenerlo stand by
Usuario desactivado
Está claro que la batería de los smartwatches es uno de los factores que tiene que mejorar (Pebble es el único que se salva). Hay gente no ve un problema cargarlo cada día, pero hay otros muchos que si les resulta una incomodidad casi insalvable.
Ya lo comenté el otro día cuando se filtraron los datos de autonomía, me sorprende la estrategía de Apple de primar pantalla y procesador frente a autonomía (y la comodidad que eso traería). También me sorprende que el supuesto retraso del lanzamiento hasta marzo (presumiblemente), no les haya permitido hacer una mejora sustancial en la batería, al menos no en comparación los smartwatches que ya se encuentran en el mercado.
Por ahora todo son rumores, veremos si se cumplen o hay alguna mejora al respecto.
orlych
Según la "cifras no oficiales" la autonomía en espera es de 19 horas y en "uso estándar es de 3,5 horas". En la comparativa, las cifras de la competencia en "uso estándar es de 1 a dos días de media ¿lo leo mal? ¿soy el único que entiende así el cuadro y las cifras no oficiales expuestas?
albert_wesker
Los smartwatches son inutiles para mi. Si quiero checar algo prefiero hacerlo en una pantalla mas grande. No voy a checar fotografias o un video en una pantalla de una pulgada ni teclear un mensaje o navegar.... De verdad no veo su utilidad. Para hablar uso un manos libres