1998.
Timothy Donald Cook esperaba a que alguien lo recibiera en Cupertino. Después de todo, Apple estuvo llamando a su oficina durante semanas, insistiendo en mantener una reunión con él para tratar de convencerlo y trabajar con ellos. Era feliz - o creía que lo era, según sus propias palabras, años después - en su puesto en Compaq, una de las mejores compañías del mundillo informático del país y del momento, y no quería complicarse.
Además Apple estaba hundiéndose. Llevaba años sin rumbo y ningún producto destacaba en una de las épocas más oscuras de la compañía, plagada de decisiones equivocadas y virajes desafortunados. Sería una completa locura perder un gran puesto en el que estaba cómodo, después de pasar doce años en IBM aprendiendo todo lo que se puede aprender sobre el negocio.
Si había accedido - finalmente - a hablar con Apple era por respeto. Al fin y al cabo fueron ellos quienes iniciaron la informática tal y como la conocía, y había que reconocerles eso. Imagino los cientos de imágenes que le pasaría por la cabeza mientras esperaba su entrevista. El legendario Apple I, la llegada del Lisa, el Macintosh... Pero toda aquella gloría ya parecía pertenecer a otros tiempos, y él ya parecía tener una decisión tomada antes de ver a nadie.
Alguien vino a su encuentro. Era el mismísimo Steve Jobs.
"Hola Tim."
Una revolución personal

En aquella reunión histórica para Apple, Jobs habló con Cook sobre su visión para el nuevo rumbo de Apple. No parecía en absoluto el discurso de un hombre derrotado tratando de sobrevivir, más bien parecía un líder con las ideas muy claras. Mientras toda la industria informática del momento trabajaba para los entornos empresariales (en servicios y almacenamiento), Jobs explicaba que su idea era revolucionar la informática personal.
A Cook tampoco le gustaba la idea de seguir lo que hacían los demás, así que lo que explicaba Jobs le parecía interesante. En algún momento, habló de un nuevo ordenador revolucionario: un ordenador pensado para el sector doméstico, potente, dejando viejos conceptos detrás y completamente único en diseño. Era una apuesta increíble en un momento en el que nadie la haría, pero aquel loco parecía tener todas las claves del futuro allí mismo. Jobs les estaba hablando del primer iMac, el primer gran éxito de la "nueva" Apple y el motor que reflotaría la compañía.
Años después Cook reconoció que sólo le bastó aquella conversación para lanzar todos sus prejuicios a la basura y decidir alistarse con ellos. Entendió que los planes de Apple eran mucho más ambiciosos que los de cualquier empresa que conocía, y esa forma de pensar diferente le recordó a los primeros tiempos de Apple. Algo estaba apunto de ocurrir con aquella compañía y desde luego él quería estar ahí.
Perfil de Tim Cook, director ejecutivo de Apple
El hombre de la intuición inteligente

Conocemos de sobra el mítico discurso de Jobs en Standford, convertido en parte importante de la mitología de la propia Apple, pero muy poco el que el propio Cook dio en la universidad de Auburn, donde completó sus estudios. Incluso han comparado las palabras de ambos en "nubes". Es un discurso realista, pero profundamente marcado por dos patrones que han guiado su trayectoria: la conexión con Jobs y el enorme poder de la intuición y la pasión en un mundo de ingenieros y lógica.
Cook no es un ingeniero al uso: confia mucho en la intuición y las sensaciones para conseguir el éxito, no sólo en la lógica
Él nunca ha creído en balanzas, en las listas empíricas de cosas buenas y malas y un conteo final para tomar decisiones. Cook siempre habla de la importancia de la intuición para poder tomar las decisiones correctas, porque siempre hay algo irracional en cada camino arriesgado. Algunos los llaman locura, pero en cualquier caso, es una forma de ver la vida interesante. Gracias a ello, Cook decidió embarcarse en Apple y dejar de lado a Compaq, entendiendo que era una oportunidad única en la vida. Si se hubiera comportado como un ingeniero más, jamás habría aceptado. Jobs supo ver en él esa capacidad y entendió el valor que podría aportar en la compañía.Sin embargo, Cook deja claro en cada entrevista que le hacen que no se trata de "dejarse llevar". La intuición te sitúa en la primera baldosa del camino, pero luego el trabajo duro es lo hace que consigas el éxito. Y él lo sigue a rajatabla: se levanta todos los días a las 4:30 de la mañana para comenzar el trabajo, y todos los domingos por la noche tiene una breve reunión telefónica con su equipo para planificar la semana. Es conocido por todos en Cupertino por ser el primero en llegar y el último en irse, algo que combina con algo de ejercicio en el gimnasio privado del campus y diversos actos y viajes por todo el mundo.
Las raíces de Apple

Siempre me sorprenden las conversaciones que hablan de Cook como casi un personaje que acabe de llegar a Apple, o que no haya tenido influencia en la compañía. No es así. Desde su llegada en 1998 ha tenido una gran amistad con Jobs y una conexión increíble en el trabajo: sus acertadas decisiones y buenas ideas fueron lo que le han puesto a cargo de la compañía, pero también ha sido un hombre clave para crear las raíces de la Apple no sólo que conocemos ahora, sino de los últimos casi 17 años de la compañía. Pero jamás ha sido un hombre público, sino la mente reflexiva y constante de las grandes decisiones operativas. De todas ellas.
Cuando llegó a Apple, consiguió poner un poco cordura en el inventario de la compañía, agrupando proveedores y reduciendo costes, consiguiendo más margen de beneficios que luego emplearía para apostar por el desarrollo interno, por ejemplo, de sus propios procesadores. Este enorme paso e inyección de combustible al motor de la empresa consiguieron que fueran posibles nuevos productos, a la par que aseguraba la producción continua de todo lo que ya tenían en el mercado.
Con la llegada de Cook, Apple se hizo más sólida y capaz de financiar nuevos proyectos, además de asegurar el inventario de los productos que ya vendían
Jobs siempre confió a él como su "sucesor", pero tomando con cautela esta palabra: nadie habla de reemplazar a una persona por otra, sino de que Cook sabría continuar con el trabajo y la estrategia de Jobs a largo plazo, porque es lo que llevaba haciendo desde Marzo de 1998. Quizás, lo más importante de este hombre es que comparte la misma visión de Apple que Jobs, así como la intuición para tomar sus propias decisiones y ser capaz de crear un equipo que comparta el viaje. Por todo ello, el 24 de Agosto de 2011 se convirtió en el máximo responsable de la compañía.
Me gustaría acabar este recorrido por el perfil de Tim Cook con una imagen muy poderosa que quizás pasó desapercibida en su momento para muchos. Es una gran metáfora del respeto y la conexión de Cook con Jobs y fue en su momento un gran punto de partida, cargada de significado. El 4 de Octubre de 2011, en la primera keynote oficial de Cook como CEO, los primeros segundos del vídeo enfocaban a un asiento vacío, con la palabra "Reservado".

Nunca sabremos oficialmente por qué estaba ahí. Cuando he asistido a alguna keynote de Apple, jamás he visto un asiento vacío en primera fila. Ese, estaba puesto ahí a propósito, seguramente por Tim, ya que nadie más podría haber permitido aquello. Posiblemente, como símbolo de admiración y respeto a Jobs, enfermo y a días a su fallecimiento.
Este detalle, este pequeño - pero enorme - símbolo en un día y en un momento tan complicado, perfilan al Cook de los detalles exhaustivos, de las metáforas perfectas y del trabajo con sentido. Ese asiento reservado estoy seguro que forma parte del día a día del máximo responsable de Apple, y es posiblemente una visión de motivación en los momentos de equivocación y un lugar donde ofrecer respeto en los de éxito. Y todo comenzó con una decisión tomada en un momento de locura, en 1998.
Porque las personas que están lo bastante locas como para creer que pueden cambiar el mundo, son las que lo logran.
En Applesfera | Buena suerte, Tim
En Applesfera | Especial "Quien es quien en Apple"
Ver 18 comentarios
18 comentarios
cfeapps
Mira que yo no soy muy partidario de Cook, pero con tu articulo me has hecho reflexionar.
Por cierto, hay video de su discurso:
https://www.youtube.com/watch?v=xEAXuHvzjao
¡Enhorabuena Pedro! Un placer leerte.
darthjos
Mirando el video de Martín luther king y viendo a Obama de presidente de la nación mi apuesta personal es que en un futuro no muy lejano el presidente de la compañía será el Dr. Dre
aitor.sola1
Que sí, que es la polla como CEO, pero de carisma tiene cero y no representa a la compañía como lo hacía S. P. Jobs. No obstante, los shareholders deben estar muy contentos con él y eso es muy complicado. Tim Cook es un tío más que competente y eso se ha visto, aunque de la concepción del Watch... a ver que sale de ese aborto.
krisnova
Apple Watch primera innovación y también primera piedra para Cook.
melibeotwin
Dormir tan pocas horas tiene que traer consecuencias para la salud a largo plazo.
vladelac
👏 La mejor reseña de las que he leído de todos los personajes (VPs,CEO, CCO, etc) aquí en Applesfera. En hora buena Pedro Aznar
sundancekid
Esta claro que Tim no tiene la "genialidad" de Jobs pero a mi me ha sorprendido para bien. La clave en su caso creo que está en la pasion (dicho de forma positiva, otros le llamarian obsesion) por su trabajo.
torco1980
Este señor tendra la orientacion sexual que quiera tener, pero no por eso hay que tacharlo o hacer chistes de ello.
Todos somos iguales ante los ojos de dios o ante la ley o ante quien querais Seais catolicos o protestantes o ateos como yo.
No hay que juzgar sino otra cosa que, lleva 17 años en una empresa y ha llegado a ser el CEO.
No me jodais que ese tio vale, no solo para la empresa sino ya para los accionistas que son los que mueven el capital y hacen que algo en bolsa valga lo que dicen que vale y son los que mandan. Y no son gente publica y esos si mandan del mundo y de apple y cuando la quieran perder de vista porque no les da lo que quieren le pasara como a nokia o blackberry o a microsoft que tambien tiene sus lagunas.
Ademas decir que lo comido por lo servido, ni era tan bueno lo que hubo (jobs) ni tan malo lo que hay( cook).
Todos tenemos nuestros defectos y somos exclavos de nuestras decisiones. El futuro esta ahi.
Cook ha estado en lo bueno y en lo malo. Tenedlo en cuenta los que juzgais sin mas.
makichuelo
Es un tio que ama lo que hace y eso es evidente. Jobs tuvo muy buena vista cuando lo eligió. Ojalá el próximo CEO de Apple tenga estas virtudes que tiene Cook.
antonioruiz
Buen artículo