Un día después de que Apple diera el pistoletazo de salida a su conferencia anual de desarrolladores, tenemos un montón de novedades que analizar. Ayer mi compañero Manuls nos contaba qué era Continuity, la apuesta de Apple de combinar iOS con OS X. Después de haber visto la keynote con calma ayer por la mañana, creo que estamos ante una nueva vuelta de tuerca de esta compañía. Esta vez, se trata de la tan hablada convergencia entre dispositivos. ¿Está en los planes de Apple la convergencia de sistemas operativos? Ahora ya tenemos algo más con lo que responder a esta pregunta más allá de las palabras. Tenemos hechos.
La compañía dirigida por Tim Cook no va a fusionar iOS y OS X. No va a crear un tipo de dispositivo nuevo mitad tablet, mitad ultrabook à la Microsoft Surface con un sistema híbrido. Creen firmemente en que para cada trabajo debe haber un dispositivo que lo desempeñe mejor que el resto y que tenga un sistema operativo específicamente diseñado para llevarlo a cabo. Ayer lo dijo Craig Federighi en la presentación: iPhone, iPad y Mac, un dispositivo para cada situación.
Sólo así puede entenderse el nacimiento de Continuity, la forma que tiene Apple de hacer que sus dispositivos hablen entre sí y se comuniquen mejor con el objetivo de hacer más productiva nuestra vida. Podremos comenzar a escribir un email en nuestro Mac y terminarlo en nuestro iPad o iPhone. Al revés también funciona. Esta característica se llama Handoff y podremos utilizarla en Mail, Safari, Pages, Numbers, Keynote, Mapas, iMessage, Reminders, Calendario y Contactos. Según Apple, los desarrolladores podrán hacer uso de esta nueva funcionalidad en sus propias apps.
La convergencia que favorece al usuario... y las arcas de Apple

La razón por la que OS X tiene una interfaz diferente a la de iOS no tiene nada que ver con que uno llegase después del otro o porque este sea antiguo y aquel otro nuevo. Es porque utilizar un ratón y un teclado sencillamente no es lo mismo que tocar con el dedo. Este dispositivo…”, apuntando al MacBook Air que tiene frente a él, “ha sido perfeccionado durante 30 años para ser óptimo - Craig Federighi.
No es casualidad que Apple se niegue a converger sus productos
Esta frase fue mencionada durante el 30 aniversario de los Mac. Podríamos haberla considerado uno de los famosos "donde dije digo, digo Diego" de Apple si en el futuro se hubieran contradicho con un producto como el que critican. Pero esta vez va en serio. Puede que quieran mejorar la relación entre sus dispositivos y que estemos ante uno de los pilares fundamentales para el que se desarrolló iCloud (¿recordáis a Cook diciendo que iCloud era la estrategia de Apple para los próximos 10 años?), pero lo cierto es que esta estrategia le viene como anillo al dedo a su negocio.
¿Cómo gana dinero Apple? Vendiendo productos. Cuantos más dispositivos venda a márgenes generosos, mejor. Resulta que su insistencia en no converger un Mac con un iPad no es casualidad. Walt Mossberg lo explica muy bien en este artículo:
Un propietario de Mac y usuario de un teléfono Android (o un usuario de iPhone con un PC de Windows) no será capaz de hacer esto [en referencia a todos los beneficios de Continuity]
Ese paso de un dispositivo a otro sin que casi te enteres sólo funciona entre dispositivos de Apple. Y así es como esta empresa decide atraer a los usuarios que no están inmersos por completo en su visión. Quieren que aquellos clientes con un iPhone se pregunten qué pasaría al tener un Mac. ¿Poder tomar llamadas desde el Mac? ¿Responder mensajes? ¿Continuar con mi trabajo? Necesitas un Mac. Es el efecto halo liberado hasta sus últimas consecuencias. Como dice Mossberg, quiere que estés viviendo en su Mundo Apple.
Este tipo de integración sólo es posible en alguien que controla hardware, software y servicios con puño de hierro y con la suficiente decisión como para poner en jaque a la fragmentación. Apple está en una posición en la que ahora mismo otros competidores no pueden imitar con facilidad. ¿Veremos alguna respuesta mejorada en el otro lado del jardín vallado de Apple?
En Applesfera | Apple combina iOS con OS X con Continuity y Rascando más allá de la superficie de la convergencia entre tablet y portátil. Surface Pro 3 y el futuro de iOS y OS X.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
macnaxito
Me ha impresionado "Continuity". ¡Es una pena que todavía no esté funcional para probarlo ya!
Lo cierto es que la frase de Mossberg quedaría mejor así: O tienes un par de dispositivos Apple, u olvidate de nada así. Ahora mismo Apple es la única compañía que ofrece algo así. Incluso aunque tuvieras un PC con Windows 8.1 y un Windows Phone no conseguirías nada así. Es impresionante la verdad.
Eso, junto con el nuevo diseño de OSX Yosemite, es lo que más me impresonó. Pero lo que más me ha gustado ha sido ese "bienvenido al control" (por decirlo así) que le ha dado a los desarrolladores. Parece que Apple está dispuesta a abrirse y dejar que los desarrolladores de verdad hagan productos increíbles. No sólo el levantarme de la mesa, coger el iPhone y seguir escuchando Spotify donde lo dejé. O responder un Whatsapp desde el Mac. Si no que parece que han ido mucho más haya, y podremos ver como 1Password usa TouchID, como enviamos Whatsapp con Siri, etc. Vamos, todavía queda mucho, pero ha sido sin duda un paso importantísimo para los desarrolladores (y para los usuarios) estos brazos abiertos de Apple.
OFFTOPIC OSX Yosemite
Hay mucha gente descargándose betas y que les está dando error en la instalación. A mi por ejemplo me decía: "abra esta imagen desde una unidad con Mac OS Plus".
Simplemente restauré un Pendrive de 8GB con la imagen de disco de instalación de OSX Yosemite (con Utilidad de Discos) y entonces la instalación fue perfecta (y rápida).
Lo instalé en una partición nueva de mi SSD con 40Gb. Va muy fluido en mi MacBook Air, pero no he probado aplicaciones de terceros.
cmacmd
Buenas no suelo comentar aquí, pero en mi casa tenemos 2 portátiles con W8.1, 2 Windows Phone 8.1, 1 Tablet con W8.1, 1 iPad 2, y 1 iPhone 5S (ningún Android XD). Yo soy propietario de uno de los Windows Phone, de uno de los portátiles y Tablet con W8, a parte el iPad 2 es de la familia en general y el que lo administra soy yo. Y mientras mi WP estaba en garantía usé el iPhone 5S por 3 semanas (vamos que el mundo de iOS lo tengo bastante familiarizado). Esto para que no parezca un fanboy o hable sin conocimiento de causa:
Las novedades presentadas antes de ayer por Apple tienen muy buena pinta y en algunos aspectos van por delante de la convergencia en el entorno Windows, pero entre portátiles/tabletas/teléfonos Windows 8.1/Windows Phone 8.1, también se ven la pestaña de Internet Explorer que cada dispositivo tiene abierto en ese momento, se sincronizan contraseñas WiFi, favoritos, organización del entorno metro, personlización del entorno Metro, las apps solo las tienes que comprar una vez y funcionan en todos los dispositivos, fotos y vídeos se sincronizan automáticamente entre todos a través de OneDrive, Cloud Collection en Xbox Music etc. etc.
Por lo que creo que la convergencia entre distintos dispositivos Apple es jerárquica, ya que desde el Mac tienes más opciones de controlar los dispositivos iOS, que al revés, mientras lo de Microsoft es más generalizado. Lo que no hace uno ni bueno ni malo, simplemente diferente.
Las novedades presentadas por Apple
Rodri
Pues contrariamente a lo que defiende Eduardo, yo sí creo que la convergencia llegará en algún momento.
jrodrigu87
Sinceramente, creo que la convergencia se acabará dando. Poco a poco nos van convenciendo de esto, y dentro de dos o tres años nos la daran. Hace dos años esto era impensable, o muchos habrían gritado de horror. No digo ni que me guste ni no, aunque creo que es interesante en algunos aspectos. La clave la tendrans las aplicaciones de terceros.Pero convergencia habrá, dentro de pocos años. Solo nos estan acostrumbrando para cuando llegue el momento.
htvdis
por lo que veo aquí si dices "Windows lo hace desde" todos se les dejan ir pero si dices "Apple lo hace desde" todos les aplauden, ah cierto estoy en un blog de productos Apple donde se resalta la perfección de sus productos y no donde se critique imparcialmente a estos.
y antes de que digan "entonces que haces aquí" y demás, entro porque tengo un iPhone y obviamente quiero saber que hay de nuevo para el pero me encuentro con "convergencias" a las cuales necesito un equipo mac para poder disfrutar de dicha convergencia. Al paso que van seguro necesitaremos cambiar el router por un airport para que funcione el wi-fi :)
urpan
Una pregunta....el señor Fellini no ha visto que hay un lápiz de precisión con Surface.
Un lápiz, que hace que Surface PRO y similares sean el dispositivo óptimo para diseñadores, ilustradores, y artistas...curiosamente aquellos que Apple CUIDABA hace unos años.
vgs1983
Es una lástima, porque Microsoft y Google piensan lo contrario (cada uno con su perspectiva) y aunque van dando pasitos creo que tienen el potencial suficiente para ser pioneros en una estrategia unificadora que tarde o temprano acabará por estandarizarse. El Surface 3 es probablemente mejor ultraportátil que el MacBook Air, salvando el SO, por supuesto. Pero Microsoft se está poniendo al día y Google no para, puede que no nos quede tanto para ver de verdad una convergencia acusada en Mac.
Usuario desactivado
¿Es cierto que esto apenas funcionará en los más modernos MAC? Por lo visto se necesita Bluetooth LE...
dani.losada
Igual no te acuerdas de un comentario que te deje hace varias semanas sobre lo forzados que estaban siendo tus artículos y que queríamos que volviese el Eduardo Archanco del principio, no obstante, diré que este tipo de entradas SI merecen la pena. Muy bueno está vez, cuando redactas de esta manera eres de lo mejor del blog.
Usuario desactivado
Un off-topic para ver si alguien lo sabe: cuando alguien me llama al iphone no me sale su foto en grande como en la foto del artículo, me sale un circulito como en la foto del ipad. Alguien sabe como se cambia eso?
imnetec2
Que es esa mierda de dock que le pusieron al OSX?
lagunas
Es el lugar perfecto para vivir. Una manzanita mordida nos sacó del Jardín del Edén y ahora otra nos vuelve a meter... y que esta vez nadie nos vuelva a sacar del paraíso 😜
melibeotwin
Está claro que puede ser útil para mucha gente, pero si somos realistas la tendencia es que la gente se comunique por correo electrónico o whatsapp no por sms ni llamadas.