El smartphone es el producto rey. La categoría capaz de eclipsar cualquier otro lanzamiento. Es lógico, todos llevamos uno en el bolsillo y nos volvemos a casa si nos damos cuenta que lo dejamos olvidado. Por eso, en ocasiones, nos olvidamos del resto de la industria tecnológica y sus avances. Novedades que luego afectarán a otros de nuestros equipos principales.
A pocos días del evento que Apple celebrará el próximo día 9, en el que es seguro que habrá nuevos iPhone. La duda es si la presentación de los iPad, Apple TV y ese rumoreado iMac de 21,5” y pantalla 4K se producirá también o esperarán a octubre. Una duda similar a la de si los nuevos Mac llevarán o no los recién presentados Intel Skylake.
Intel Skylake, la nueva generación de procesadores

Hace unas semanas Intel mostró los detalles finales de su sexta generación de procesadores. Estas CPU con nombre Intel Skylake suponen el salto que muchos llevábamos esperando, incluso para el último modelos de Macbook Pro -un equipo genial que llegó en un momento complicado-. Pero qué ofrecen estos nuevos procesadores, lo vemos.
Intel Skylake llega con cuatro variantes indicada por sus sufijos. Esto es importante saberlo porque no todos los Intel iX de sexta generación serán iguales. Según incluyan la letra S, H, U o Y corresponderán a una gama pensada para un tipo de equipo concreto, con unos consumos y potencia determinada. Y sí, habrá una variante K que será del interés de los que usan equipos PC montados por ellos mismos pues permitirá hacer overclock.
Los sufijos indican: S para equipos de escritorio mientras que Y, U y H sería para portátiles y resto de dispositivos móviles
En líneas generales, los nuevos micros hacen uso de la tecnología de fabricación de 14nm, tienen un TDP (Thermal design power) de hasta 95W máximo, soporte para memoria DDR3L y DDR4 (nueva generación de memorias más rápidas), soporte para hasta 16 PCI Express, Thunderbolt 3.0
Sus claves: eficiencia energética, potencia y gráficos

Las tres claves de la sexta generación de micros Intel son los tres aspectos que más interesan, sobre todo, en equipos portátiles. Tendremos una mejor eficiencia energética, potencia y gráficos.
Potencia gráfica, rendimiento y consumo energético las claves de Intel Skylake
Comenzando por temas de consumo de energía. Skylake cuenta con una funcionalidad denominada Speed Shift que consigue que la CPU no consuma más energía de la que debe. Gracias a ello, aún sin tener datos contrastados por ahora, es de suponer que a misma capacidad de batería la autonomía será mayor.
Esta mejora en la eficiencia energética no será la única, la propia arquitectura implementa otras decisiones encaminadas a lo mismo. Y claro, teniendo en cuenta la gran autonomía que lo últimos Mac ofrecían es lógico que futuros modelos podrían ganar mucha más.
Respecto a la potencia, las CPU Intel Skylake son capaces de ejecutar un mayor número de instrucciones de forma simultánea. Eso, junto al nuevo subsistema de memoria eDRAM+ permitiría aumentar el rendimiento porque, en esa cache ya no sólo se almacena información de la GPU, también de la propia CPU. Así, con velocidades de acceso más rápidas, el acceso a dicha información evitaría los tiempos de solicitud, carga y transferencia.

Y llegamos a los gráficos. Las GPU integradas nunca han gozado del favor del usuario, la idea de un rendimiento inferior al de una GPU dedicada está muy clavada en la mente del usuario pero no siempre es así. La familia Iris de Intel ha demostrado que puede ofrecer una potencia gráfica muy importante. Pues bien, en Skylake, estas nuevas GPU integradas en la CPU son capaces de gestionar hasta tres paneles con resolución 4K y un refresco de 60Hz.
Es decir, estamos triplicando la capacidad de los actuales procesadores Broadwell. Por tanto, los iMac 5K se verían beneficiados, el lanzamiento del modelo 4K de 21,5 pulgadas se hace más que factible y en definitiva, cualquier Mac con pantalla retina trabajaría de forma más holgada pues no estaría yendo al límite.
En líneas generales todos ganaremos en rendimiento gráfico pero tareas como la edición de vídeo 4K serán mucho más ágiles. ¿Otro motivo para apostar por grabación de vídeo 4K en los nuevos iPhone? Seguro que sí, porque además estas CPU tiene soporte integrado con partes dedicadas de forma directa a la codificación y descodificación de vídeo 4K.
Y si os gustan los números, la nueva generación de procesadores Intel Skylake ofrece un rendimiento en operaciones de coma flotante de 1152 GFlops. Broadwel por su parte alcanzaba los 768 GFlops. Si además queréis ver pruebas de rendimiento, en Anandtech analizan la versión Intel Core i7-6700K, un chip capaz de llegar a los 4,8Ghz.
Skylake y los Mac

Llegados a este punto uno se pregunta cómo afectarán los nuevos micros a los Mac. Mi resumen sería que volverían a hacer algo más justificables sus precios. Con la subida que se produjo hace algunos meses, a menos que tuvieses la necesidad de comprar un nuevo Mac, era complicado que un usuario adquiriese un equipo con unas prestaciones que semanas atrás podían valer 300 euros menos. Si no seguías la evolución de precios no te importaría tal vez pero si ya los habías mirado costaba.
Es más, cuando yo mismo analicé el último Macbook Pro Retina con pantalla de 15 pulgadas lo comentaba. Era un gran equipo, con un muy buen rendimiento pero que, las novedades de Force Touch o la nueva GPU difícilmente justificaban apostar por ese modelo en lugar de uno de generación anterior -más barato seguro-.
Cuando Apple decida introducir los procesadores Skylake en sus Mac ganaremos autonomía y potencia en la familia portátil, interesante e importante para la familia Pro y el nuevo MacBook. Mientras que en los iMac, a pesar de la crítica de usar componentes portátiles, también veremos un aumento de rendimiento que en el caso del modelo de 27” y resolución 5K se agradecerá. Posiblemente ahí la GPU dedicada deje de trabajar tanto y veamos reducidas las temperaturas máximas.
Lo dicho, el iPhone es genial, el iPad sigue siendo el mejor tablet pero a mi lo que más me sigue interesando y atrayendo de Apple son sus Mac.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
juangarcia
La 750m solo alcanza los 700 GFLOPS y aun así le da una paliza en juegos y aplicaciones 3D a las HD6000 que teóricamente alcanzan los 768GFLOPS. Pero es que da igual, porque ya hay tarjetas de portátil de hasta 4 TFLOPS. Para el cometido que tienen de gastar menos que una dedicada están bien, pero no pueden o no deberían sustituir todavía a las dedicadas en gamas como el MacBook Pro y mucho menos al precio de ese portátil.
Uti
Por mucho que uno espere al último día para comprarse el último "chisme", este invariablemente se queda obsoleto en un año, como mucho. . . . .¡qué desazón!
Por otro lado, ese es precisamente el gancho que la industria nos lanza para que actualicemos nuestros equipos. . . . . .
Manuel Sanchez Maroto
Estoy a punto de comprarme un MacBook pro de 15" con gráfica dedicada. ¿Creéis que este día 9 lo renovarán con CPU Skylane?
icemanjess
Muy buen articulo sí señor. Solo una tontería que nos ocurre a todos con las prisas. La última frase, sería lo que más me sigue interesando. ;)
martita87
buenas noches! soy relativamente nueva por estos lares y quería haceros una pregunta. me quiero comprar un imac 5k pero tengo dudas debido a la avalancha de rumores que hablan del lanzamiento de un nuevo 5k con mejoras internas. me gustaría saber si se va a lanzar pronto, en la próxima keynote o principios del 2016, o si por el contrario son rumores sin mas. En caso que sea cierto, no me importaría esperar unos meses hasta salir el nuevo. es decir, no se si esperar porque es cierto y la espera será relativamente corta o bien comprar el ya disponible en el mercado. sois geniales y de mucha ayuda para conocer el universo Apple.
muchas gracias!
juanjosanchez
Skylake no es compatible con las DDR3 que conocemos como dice en el artículo, aclarad que son compatibles con DDR3L (y DDR4 eso sí).
DDR3L es una variante más moderna y apenas utilizada por la industria, por tanto, no valdrían nuestras DDR3 normales en equipos con Skylake.
aitortxurdi
Ya me habia hecho a la idea de comprarme el Macbook pro retina 13 de 2015 (1298€ en media markt), pero ya no se que hacer ya que en octubre igual lo renuevan y preveo que se me va a quedar un poco cara de tonto. En fin, que ya no se si esperarme o disfrutarlo ya.