Si hay algo que me fascina del mundo tecnológico es la estrategia a alto nivel que desatan nuestras compañías favoritas. Hoy vamos a hablar de 3 combates muy importantes que involucran a Apple con otros pesos pesados: Google, Samsung y Microsoft.
Respeto la estrategia - Walter White en Breaking Bad.
Esta lectura es una de tantas que pueden hacerse y por tanto es subjetiva. No espero que todo el mundo esté de acuerdo con ella, pero creo que tiene cierto valor hacerla. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!
Round one: Los mapas de Apple

Uff, ¡qué se puede decir de este asunto que no se haya dicho ya! Apple cambió de la noche a la mañana los mapas de Google que vivieron en sus dispositivos móviles hasta iOS 5 por unos propios en iOS 6. A pesar de lo verdes que estaban, a pesar de que los desarrolladores lo avisaron y (muy) a pesar de nosotros, los usuarios.
Apple metió la pata e hizo algo poco propio de ellos: sacar una solución a medio hacer, una beta à la Google. Lo hizo a sabiendas de la tormenta de quejas que les iba a llover, de toda la mala prensa y de la ira de sus clientes. ¿Por qué? ¿Qué ha ganado con esta jugada? ¿Era tan importante fastidiarnos a nosotros? Parece que sí.
¿Problemas en el paraíso?
Cuando Google presentó Android, Apple se sintió traicionado. Con el tiempo vio cómo su hasta entonces aliado añadía cada vez más funcionalidades a su solución de mapas, características que brillaban por su ausencia en iOS: rutas paso a paso y navegación por voz eran las más interesantes, sin olvidar el recálculo automático cuando pierdes la ruta.
Para incorporar estas funcionalidades, Google pedía a cambio accesos a más datos de los usuarios de iOS (recordemos que la estrategia de Google busca satisfacer un hambre voraz de datos e información), datos que Apple no cedía ni al resto de desarrolladores. Y no estaba dispuesta a dejar que eso sucediera.
Nadie es imprescindible para Apple.
Conociendo a Apple desde hace tiempo y su filosofía de “yo me lo guiso, yo me lo como”, esta situación no podía durar eternamente. Google se sentía segura de que su solución era muy superior a cualquiera existente en el mercado. ¿Soberbia? Tal vez, el caso es que no concebían que Apple fuera a sustituirles por su propia app de mapas tan rápido. Ellos habían estado construyendo sus mapas desde hace siglos y no iba a venir un aprendiz a desafiarles.
No lo vieron venir o no quisieron ver las señales. En un periodo de cuatro años, Apple compró 3 compañías:
En 2012 y tras 3 años de trabajos “encubiertos”, Apple intercambió los mapas de Google por los suyos y de paso también echó a Youtube, eliminando todo rastro de la compañía del buscador en sus dispositivos. El divorcio se había consumado.
Todo por unos mapas

Apple recuperó el mando de su propio negocio echando de su plataforma a su nuevo archienemigo: Google. Pero no sólo consiguió independizarse sino que también forzó la mano a Google y le obligó a sacar su propia app para iOS si quería recuperar los datos perdidos por el destierro.
¡Oh, sorpresa! Los nuevos mapas de Google tenían todo lo que se habían negado a entregar:
-
Navegación por voz.
-
Rutas paso a paso.
-
Recálculo de rutas automático.
Desde entonces, la compañía del buscador tuvo que enfrentarse al resto de desarrolladores de mapas como uno más del montón (uno con una app excelente, todo sea dicho). Ya no gozaba del privilegio de estar instalado de serie y jamás recuperaría la omnipresencia y los valiosos datos que necesita para su negocio.
Algunos estudios indican que los mapas de Apple es la app más utilizada en sus dispositivos, lo cual es razonable pensar que también lo eran cuando estaban provistos por Google. ¡Ouch!
Los mapas de Google ya no están en el 100% de los dispositivos iOS.
Ganador: Apple tuvo que soportar un huracán mediático en el corto plazo, pero a la larga su estrategia ha sido la clara ganadora: independencia, control, solución propia y forzar la mano a Google. Apple puso por delante los intereses de su ecosistema, el cual se benefició enormemente, y no los celos como se ha llegado a afirmar.
Perdedor: Google ve cómo se esfuman los privilegios y valiosos datos para su negocio. Datos que equivalen a dinerito fresco. Ahora mismo, Google tiene una incómoda laguna con cuatro peces donde antes tenía un océano entero. No hay manera de disfrazar esta derrota.
Usuarios: a corto plazo salimos perdiendo con la solución de Apple. Es cierto que van mejorando poco a poco. Pero a largo plazo hemos ganado todos: los que preferían los mapas de antes ahora gozan de una app muy superior de la propia Google y se introduce una alternativa de serie que es interesante para muchos. Nadie puede decir que prefería la situación anterior a la de ahora.
Personalmente, la app de Apple me gusta pero no entiendo cómo ofrecen 10 ubicaciones distintas cuando buscas la Estación de Chamartín en Madrid. ¡Y ninguna de ellas es la estación!
Round two: la interminable guerra de patentes

Un tema complicado. No quiero entrar en discusiones sobre quién tiene razón, quién ha copiado primero, ni si hay que cambiar el sistema de patentes. No hace falta entrar en esa discusión para este round. Por eso me voy a ceñir a la parte más interesante desde el punto de vista estratégico.
Un atajo muy calculado
Volvamos al año 2007, momento en que Steve Jobs dejó boquiabierto al público cuando se desplazaba por la interfaz de su flamante iPhone. Hasta entonces, Samsung había sido uno de los fabricantes más importantes de teléfonos del momento.
Imagínate la cara que se les quedaría cuando vieron algo que estaba a años luz de lo que ya tenían en el mercado en ese momento. Es uno de los momentos más importantes de la innovación de Apple. Algo que combinaba ese elemento ordinario con uno novedoso para aportar mucho más valor que el paradigma anterior.
Tengamos en mente que Apple considera que Samsung ha copiado sus diseños y quebrantado sus patentes. Un juzgado de California le ha dado la razón a Apple. No había seguido el caso muy de cerca porque me aburren los tribunales y su constante tira y afloja. Si uno condena a Samsung, otro diferente lo hace con Apple.
El caso de California me llamó mucho la atención por una de las pruebas que se desvelaron en el juicio: el informe que elaboraron los ingenieros de Samsung sobre cómo debían imitar tanto el hardware como el software del terminal de Apple. 132 páginas que analizaban con sumo detalle las mejoras a realizar. No era un simple benchmark, era una disección de la competencia en toda regla.
Ganar batallas y perder la guerra
Samsung fue condenada tras dos juicios a un total de 900 millones de dólares. Vieron el coste de desarrollo inmenso que acarrearía ponerse a la altura, el retraso que implicaría el trabajo interno y echaron cuentas: coste de oportunidad gigantesco comparado con la incierta condena e indemnización. Decidieron tomar el atajo.
Ahí está el movimiento estratégico de Samsung que define este Round:
-
Reconocer el cambio de paradigma. Otros competidores no lo hicieron hasta años después (Microsoft), algunos desaparecieron (Palm), otros fueron comprados (Nokia) o están en las últimas (BlackBerry).
-
Análisis de coste-beneficio-riesgos. Impecable.
-
Conseguir ser el mayor fabricante de teléfonos del mundo (importante) y el segundo en beneficios (aún más importante).
-
Ser condenado a pagar 1.000 millones de dólares de indemnización en contraste con las decenas de miles de millones que han ganado. Peanuts!
Esta estrategia, señores, es de quitarse el sombrero.
Ganador: Samsung. Ha acabado convirtiéndose en el fabricante más grande de Android, el mayor del mundo y el segundo en beneficios. Una jugada redonda.
Perdedor: Según su propia visión, Apple habría sido víctima de la copia de Samsung y el daño ya está hecho. ¿Han podido hacer algo al respecto? No demasiado. Lo único que han conseguido es escarmentar a un pez grande con una indemnización y unos costes legales que otros peces más pequeños no habrían sido capaces de soportar.
Usuarios: es difícil decir si ha sido bueno o malo, mucho más cuantificarlo de alguna manera.
Round three: Software gratuito contra Microsoft

Una historia más sencilla pero no menos importante. Ponte en la piel de Microsoft un segundo: tu modelo de negocio se basa, en gran parte, en la venta de licencias de software. Windows y Office, a doblón.
Dos David contra un Goliat
Ahora eres Google y Apple. ¿Qué haces si quieres menoscabar a Microsoft? Ofrecer gratis lo que Microsoft vende a cambio de dinero. A ser posible, lo haces multiplataforma para que llegue a todas partes. Dicho y hecho:
-
Android universalmente accesible para cualquier fabricante. Sin licencias directas.
-
Google Docs gratuito y disponible desde cualquier ordenador. Versión de pago para empresas.
-
Mavericks y todas las actualizaciones futuras gratis.
-
iWork gratuito para nuevos equipos iOS y Mac y accesibles desde cualquier navegador sin importar la plataforma.
En el caso de Apple, ha tenido que hacer auténticos malabarismos contables y financieros para conseguir que iWork, Mavericks y iLife sean gratuitos. No es sencillo justificarlo dentro de los números de la compañía ni ante una auditoría y es un proceso que le ha llevado años.
¿Una pelea desigual?
Es muy difícil (pero no imposible) competir con lo gratis.
¡Boom! De golpe y porrazo, los usuarios que están pensando en un nuevo equipo se encuentran con que las suites de Apple (y de Google) y las actualizaciones de su sistema operativo de sobremesa son gratuitas. Office será superior para algunos, pero para otros ya no será la única alternativa a considerar.
Ganadores: Apple y Google. Sus modelos de negocio no consisten en vender software sino en vender hardware y anuncios, respectivamente.
Perdedor: Microsoft. La hegemonía en el mercado de sobremesa ha sido superada por los dispositivos Post-PC que ahora también disputan el territorio del PC.
Usuarios: ganamos en opciones y en valor añadido, además de aumentar la competitividad en un sector que no parecía estratégico.
El combate continúa

El boxeo es el máximo desafío. No hay nada que pueda compararse con probarse a uno mismo de la forma en que lo haces cada vez que te subes al ring - Sugar Ray Leonard, boxeador.
Nosotros, los usuarios, deberíamos disfrutar de esta Lucha de Gigantes. Respetar los puntos fuertes de cada contrincante, aplaudir cuando da un gancho de izquierda en pleno mentón y darnos cuenta de la suerte que tenemos por estar ahí presenciándolo (o sufriéndolo).
Sin importar cuál es el púgil al que apoyamos. Ser espectadores de esta Lucha de Gigantes es satisfacción suficiente. ¿Tienes algún otro combate que quieras compartir con los demás? Lánzalo al ring.
Imágenes | Vie de boxeur de Adrien Mogenet, El mundo pierde el norte de Daniel Sancho, Compass on a Treasure map de hmomoy, Seal de Justin Henry, Microsoft Office logo (2010 version) de mynetx y Boxeo de Teresa Martinez.
En Applesfera | En iOS, la app más utilizada es Mapas de Apple, La innovación de Apple no juega a los dados, Mavericks, el nuevo sistema operativo de Apple, completamente gratis.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
heliopausa
A mi en el tema de los mapas de apple me hacen mucha gracia los ataques que sufrió la manzana, y ya se han escrito ríos de tinta electrónica sobre esto, pero al final creo que como comenta el artículo acertadamente los usuarios ganamos, y google perdió, y como usuarios deberíamos estar contentos.
Es tan sencillo como recordar de que manera eran los mapas de google cuando salieron ¿es que nadie se acuerda? yo si, eran algo que servía para bastante poco, por decirlo sin usar palabras malsonantes.
¿y que ocurrió? que con los años, la compra de empresas y sobre todo EL FEEDBACK CONSTANTE DE LOS USUARIOS y la recolección de sus datos, fueron ganando enteros.
Por tanto está clarísimo que era imposible pedirle a Apple que sacase unos mapas a la altura de google desde el día 1, y con esto no digo que no pudiesen estar mejor, que probablemente sí.
Ahora tenemos una solución plenamente funcional, no a la altura de la de google en muchos aspectos y mejor en otros. Quizás había que pasar por el doloroso trance, y ver que parte de culpa tuvo Google por no tener su nueva app de mapas adaptada para el nuevo iOs desde el día 1, que de eso nadie dice ni pío.
Y por cierto, para cuando salió la nueva app de mapas de google, era muchísimo mejor que la que había antes, que estaba muy por detrás de las funcionalidad de la de android, que curioso... y ahora como resultado de todo esto tenemos la posibilidad de elegir, que es lo que mas interesa.
untitl3d
De la misma manera que las semanas anteriores sólo puedo quitarme el sombrero ante tu artículo Eduardo.
En lo que respeta a los mapas, son los que uso por defecto, en Múnich (donde vivo) son 99% funcionales. Sólo tiro de Google Maps puntualmente.
Otra guerra es la que Google quería hacer a Apple comprando Motorola, pero el tiro le salió por la culata porqué cabreó a todos los fabricantes de Android, con Samsung a la cabeza. Cuando la coreana les amenazó con pasarse al plan B, Google se hizo caquita y se quitó de encima a Motorola. Google vs Samsung = Samsung wins
moskibcn
Para mi Apple esta perdiendo el tren... y todo lo que tengo en casa y oficina es de Apple...de momento.
Creo que la filosofia de ser el dueño y señor de todos los productos que tienen, ya no tiene lógica en estos tiempos. No puedes hacer un programa mejor que Whatsapp por mucho que lo intenten (ichat, nunca lo he usado), una red social (Facebook, twiter) y tampoco unos mapas (google maps) por mucho que lo intenten.
Apple luchó según ellos contra la tiranía de una sola empresa en sus inicios, pero ellos intentan hacer lo mismo.
He sido fanatico de Apple, pero cada día dudo más que vaya a pagar 700€ por un iphone de plástico....con ese dinero me llevo a los niños de vacaciones
Nexus 5 de google creo que una respuesta a Apple, un teléfono "suficiente" para muchos por 350€.
es solo mi opinión y no busco discusiones, ni estraré en ellas.
saludos
macnaxito
Buen artículo sin duda. Y por seguir con la metáfora pugilística, todo va bien y es competencia de la sana mientras uno de ellos no se ponga alambre de espino en el guante.
Los 3 ejemplos son una lucha sana, pero creo que pierde toda su salud cuando el perjudicado es el cliente. Me refiero, como no, a la publicidad engañosa, que va desde los equipos de marketing de éstos gigantes hasta los "faboys" de marcas, pasando por empleados de tiendas que no son objetivos al venderte un producto.
¡No nos equivoquemos! Lo hacen todas las marcas, y yo ya he pillado en renuncio a más de un "genius" en las Apple Store. Y ya toda esta publicidad engañosa empeora cuando es ofensiva y no defensiva. Porqué, ¿qué esperas que te diga un genius en una Apple Store? ¡Que Apple es lo mejor! Eso es obvio, y es una defensa. Pero ya cuando anuncios, fanboys, y empleados van a la ofensiva, y no dicen que ellos sean el mejor, si no que los otros son una mie**a. Eso ya me parece una pelea sucia en la que el único perjudicado es el cliente.
Otra vez, muy buen artículo, estaremos pendiente al siguiente round. ¿La ronda de la soberanía en los coches?
PD: Por fanboys me refiero a TODOS los de TODAS las marcas ehh. Yo el primero :P
virusaco
Gracias a la competencia, salimos ganando los usuarios. Obtenemos mejores productos y servicios gracias a las peleas constantes entre las grandes por acaparar el poder.
Y como muy bien se aprecia en el artículo, a veces ganan unas y a veces otras. Esto es bueno, y por eso es importante, como usuarios, verlo desde esa perspectiva. No convertirse en un fanático de una marca y valorar cuándo nuestra marca favorita debe perder algunas batallas.
En esencia, yo apoyo siempre al que está presionando al grande en un campo. Vemos constantemente como no es bueno que una empresa domine un mercado, y por eso hay que apoyar al que quiere competir. Suele convertir un terreno tranquilo y dominado en algo agitado con muchas novedades para el usuario, por la lucha del poder.
Hay que dejar de ser fanáticos de una marca, es absurdo.
Salu3
Rodri
Disfruto tanto con la pelea de gigantes como con artículos como este. Felicidades Eduardo --> Win
rserantes
Muy buen artículo. ¡Enhorabuena!
josecnc
Yo veo la existencia de Apple y su, yo me lo guiso y yo me lo como, como resultado del caracter de su fundador, Steve Jobs. En su época todavía podía haber sido el sistema dominante contra Microsoft, por eso el empecinamiento en ser diferentes, esa es mi opinión. Con el tiempo se esta convirtiendo en una isla o pequeño continente de productos y servicios de calidad y ahí esta encontrando su lugar junto con un importante grupo de seguidores que le perdonan casi todo, quizás por sentirse diferentes y mimados, seguro que en Apple esto lo tienen muy claro.
Es como tener un Audi en vez de un BMW, ¿cual es mejor?, no hace falta respuesta. Lo importante es crear un producto que haga sentir a sus clientes que han acertado con su compra y Apple tiene buenas razones para convencer en este sentido. En fin, tengo un iPhone 4, un iPad Mini y un Note 3 y aprecio claramente la fluidez y estabilidad de iOS, pero también veo la facilidad de personalización y variedad de servicios en Android sin necesidad de atarte a una marca concreta o a una aplicación determinada.
Podría comprarme el próximo iPhone 6, como el Note 4, pero ya no me sentiré atado ni a una marca, ni a una aplicación o servicio. Por cierto, Google Maps es una aplicación excelente, me fuí de viaje unos días a Valencia y acabé usándolo a todas horas por encima del navegador TomTom con el coche y caminando. Al Cesar lo que es del Cesar.
Un saludo.
Mac-man
Interesante artículo.
Seguramente estaré confundido, pero yo siempre pensé que la demanda judicial, fue porque en Corea, por "casualidades de la vida", una filial de samsung trabajaba mano a mano en la primera fabricación del primer iphone, con lo cual hubo un sólo sitio coherente de dónde estuvo la fuga de información. Trabajaban con los planos y toda la información o gran parte de ella. Mientras en el resto del mundo eran competencia en Corea eran socios. Y en sólo un año Samsung saca un modelo totalmente parecido y casi a la altura, cuando los demás fabricantes tardaron otro año más. Pues blanco y en botella...pero ya digo que lo leí en su día y parece ser que no es así ahora la historia....pues vale.
En cuanto a google, yo siempre lo he dicho, sueño el día en que google tenga la valentía de cerrar de alguna manera el grifo de las nuevas versiones de android a los demás fabricantes, que van por ahí chuleándose de los modelos que sacan, aplicando sus capas de mierda por encima del android, fastidiando el trabajo de grandes profesionales. Estoy hablando de esos fabricantes de teléfonos, que sólo hacen eso...y la capa que ponen por encima, léase samsung, htc, LG, sony, etc...
Cobrándo 500€ por teléfono, cuando sólo hacen eso...el teléfono!!. Toooooodo lo demás es de Google.!! Incluidos los gastos de todos los data center, aplicaciones, android, y un largo etc...mientras que la propia Google sacan un móvil, por 350€, y me da igual si es sufragado o no por otras vías. En fin....soñar es gratis.
Vivan los valientes: Google, Apple, Nokia-microsoft, blackberry.
PabloMIngles
Desde luego, lo mejor para los usuarios es ver a las grandes empresas compitiendo duramente entre ellas y que no actúen como oligopolios. Ya no solo porque baje el precio (o directamente lo quiten), es que el gasto que realizan las empresas en I+D es mucho más grande y la tecnología avanza a pasos de gigante, el cambio en estos últimos 7 años en la tecnología movil ha sido brutal y se debe, sobre todo, a que el mercado es tan competitivo .
Usuario desactivado
Genial artículo
ezio666
excelente ya lo leere xD
edgaroterovalverde
Hacía mucho que no leía un artículo tan interesante aquí
reyvindiko
Fantástico el artículo. Supongo que como este no se podrán hacer todos los días. Para el próximo combate podrías meter a Amazon, que ese se pega con todo el mundo y parece no perder nunca.
ricardo_egb
Me parece muy acertado el análisis de este artículo, en especial en lo referente a los mapas de APPLE.
arturoe
Excelente artículo Eduardo, como todos los que publicaste. Soy uno de los (muchos?) que rompió las cadenas de la esclavitud informática de Microsoft, abandonando 20 años de uso intenso y profesional de Office. Me compré una Mac Mini para mudarme a Maverick y iworks y espero que sea para siempre. Creo que en años por venir los rounds van a ser favorables a Apple. Con el iphone y ipad, millones de usuarios perdieron el miedo a lo nuevo: ya no es windows o nada. Las Mac van a crecer porque los que vimos el ecosistema Apple ya queremos vivir aquí. El golpe de efecto del Maverick+iworks gratis es una jugada monumental, de ajedrez, jaque mate a win8.
baala
pues recuerdo que tuve que comprar por 40 eurazos el tomtom en su día , porque google maps no permitía navegar , y no quería gastarme los ciento y pico que cuestan los GPS para el coche.
la verdad es que aún hoy sigo pensando que gasté bien mi dinero.
y ahora puedo navegar con el maps de apple, google o waze (que también es google).
en el round 3 creo que los usuarios salimos beneficiados:
en poco tiempo sale un competidor a iOS que obligó a apple a desarrollarlo mucho más rápido de lo que lo hubiera hecho si fuese HOY cuando apareciese android.
gelkamar
Apple ha tenido que hacer auténticos malabarismos contables y financieros para conseguir que iWork, Mavericks y iLife sean gratuitos!!??
pero de veras os creéis lo que decís? pero os dais cuenta que Apple paga 0,50 $ de impuestos por cada 1000 $ declarados!!??
consigue no pagar impuestos en ningún país a través de una compañía con base en Irlanda, la Apple Sales International, que supuestamente se dedica a tutelar las propiedades intelectual de sus productos en todo el planeta, ma que en realidad es donde confluyen todos los beneficios que se escapan de Hacienda..
eso si lo llamo yo malabarismo!
wiley.johnson.92
A microsoft se le adelantaron mucho por no querer evolucionar, por soberbia.
Ya un poco tarde llegan office a android y IOS. Google docs y iwork ya tienen muchos partidarios. Los usuarios no pedían que fuera gratis, solo que estuviera y fuese de la calidad con la que ha salido hoy en día y no de la calidad de los lamentables clientes de office.
Si su soberbia persiste terminaran derrumbando windows. Deben apretar el acelerador pero no no para tener la variedad que posee su competencia sino por la calidad.
WP esta en donde esta, es gracias a la fama de calidad de nokia, sin sus lumias WP ya estaría muerto. Pero han hecho una pésima jugada que ni siquiera logran darse cuenta de la repercusión que ha tenido (WP 7.8), dejar tirados a los primeros compradores de sus productos es casi igual a estafarlos. Los que apostaron por los lumias 900 y 800 no están dispuestos a comprar otro WP (en su mayoría). Son usuarios que se sienten traicionados (me incluyo con un lumia 900 que regale luego a mi madre para irme a iphone4).
Microsoft trae mala fama y se sigue acumulando mas, tiene que aprender que llego tarde a la competencia y la mejor manera que tiene de competir es mimar a sus usuarios, que son los que finalmente convencerán a otros usuarios de cambiarse a WP porque su marketing apesta.
Saludos :D
JuanMa
¿Y la publicidad que se llevan Samsung y Microsoft de todo esto gracias a Apple? Buena o mala, pero publicidad.