Ayer celebró Apple un aniversario muy particular que pasó bastante desapercibido. Bueno, en realidad, más que la propia firma en sí, los que sin duda descorcharían una buena botella de cava serían los inversores, puesto que el 12 de diciembre se celebró el 36 aniversario de la salida a bolsa de la compañía. Como podrás suponer, lo conseguido por Apple en materia de cotización es impresionante: el valor de sus acciones se ha disparado en un 18.492% haciendo millonarios a muchos de sus inversores.
Pero no creas que todo ha sido un camino de rosas para los de Cupertino a lo largo de estas décadas: Appleinsider recorre los diferentes incidentes con muchos sustos incluidos, pero destaca que la salida a bolsa de la compañía generó más capital que ninguna otra desde la de Ford en 1956. Casi nada.

Los años inciertos
Apple entró en el mercado de valores en uno de los momentos más dulces de la compañía, cuando enamoraba al mundo con su visión alternativa del mundo de los ordenadores y se fraguaba ya el Macintosh. Sin embargo, la compañía se embarcó en un tortuoso recorrido en el que vivió momentos complicados como el pago de dolorosas infracciones de patentes que volvieron a hundir el valor de las acciones de la compañía.
El punto crítico que inició el despegue de la compañía hasta los valores que hoy conocemos fue el regreso de Steve Jobs a finales de 1996, que tras algún traspiés inicial, provocó una auténtica explosión en la cotización de las acciones de la compañía. El resto de la historia ya la conoces y la llegada de Tim Cook no hizo sino consolidar esta expansión. Muchas felicidades a Apple (y sobre todo a sus accionistas).
Vía | Appleinsider
En Applesfera | Los compradores de un Apple III serían millonarios si hubiesen invertido ese dinero en acciones
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Uti
No dudo en absoluto quer las acciones de Apple han subido un 18.492% en el tiempo que lleva la empresa cotizando.
Pero hay que tener en cuenta que un dólar de 1.980 no es un dólar de 2.016, por tanto, comparar el precio de la acción así, a pelo, sin las correcciones oportunas, arroja una cifra que no dice nada en realidad.
De todos modos, los accionistas de Apple tienen muchos motivos para estar contentos.
jdp
¿un 18.492%o un 18,492% o sea un 18% más tres decimales? porque en el sistema anglosajón el punto en las cifras es nuestra coma y al revés...
Pregunto si es un error, que no afirmo, porque no sé de dónde habéis sacado el dato, que no me aparece por ningún sitio en la web, o yo no sé buscar