Si soléis escribir habitualmente, bien sea por trabajo como por afición, deberíais conocer Ulysses. Se trata de un editor de texto centrado en ofrecer las máximas opciones al escritor que lo utiliza.
Ya lo comenta Bakari Chavanu en AppleMatters, Ulysses es un editor que se aleja un poco de los convencionalismos establecidos por la gran mayoría de los editores de texto, e intenta ofrecer al escritor un entorno de creación un poco distinto al que conocemos.
Para empezar, los documentos se agrupan en proyectos. Ello permite asociar a cada documento un contexto de creación: si escribimos para un artículo si somos periodistas, en el mismo proyecto podremos tener las notas, recortes y todas las informaciones necesarias, así como el propio artículo. Estos proyectos, a su vez, se pueden asociar a grupos y colecciones, lo que simplificará el proceso de búsqueda interna de cualquier texto.
Ulysses también aplica la edición semántica, es decir, el uso de códigos de distintas tipologías de edición de textos que se pueden ver por pantalla, totalmente seleccionables por el usuario, como por ejemplo LaTeX.
Orientado a escritores significa que más de una funcionalidad os resultará curiosa: como la escritura en modo "máquina de escribir", en el que la línea de escritura de texto se mantendrá en el centro del documento. O la vista a pantalla completa, con la que eliminaremos cualquier tipo de distracción y nos centraremos en nuestro texto.
También hay que resaltar la gran capacidad de exportación del programa: Los distintos formatos que podemos elegir son muy útiles si después queremos utilizar nuestro texto para pasarlo a nuestro blog, para enviarlo a una imprenta o para almacenarlo como PDF.

El precio del programa completo es de 44,99€, aunque hay disponible una versión completamente funcional durante 60 días que, si soléis usar procesadores de texto a menudo, deberías probar.
Sitio oficial | Ulysses
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Morlock
Perdonad, no he querido hacer spam ni nada, es solo que no me salía el comentario en la web, le daba a recargar y, claro, así salían todos duplicados :P Vamos, que no voy a comisión. Que alguien borre los mensajes duplicados, por favor.
Morlock
una cosa que me molesta mucho cuando escribo textos largos es el scroll. Me explico: escribes, escribes, escribes, hasta llegar abajo del todo en la pantalla. A partir de ahí, siempre escribes en la parte inferior de la pantalla y el texto se desliza hacia arriba.
A mí me resulta mucho más cómodo hacerlo en plan "máquina de escribir", es decir, escribo hasta llegar a la parte inferior de la pantalla y entonces comienzo otra página en "blanco" (podría mantener las últimas tres líneas de la anterior, para ayudarte a mantener la coherencia), etc.
¿Alguien conoce alguna aplicación que haga eso? Hace un par de años lo hacía con el word, con la opción de "modo lectura", o algo así, pero desde entonces decidí no volver a usar software pirata. De modo que si alguien conoce algún programa shareware o freeware que haga eso, me encantaría saberlo.
otto.st
No, no lo conocía y me parece extremadamente útil y económico por todas esas funcionalidades que comentas, es excelente también para producir documentos, organizar los insumos que se necesitan alrededor del documento y clasificar por cliente y proyecto. Tnx, 10 ptos.
otto.st
@saizcres #2: Creo que el fondo de escritorio de Pedro es de un post de la semana pasada: Imagen de la semana: 4 fondos de pantalla inspirados en Snow Leopard
Usuario desactivado
En procesadores de textos realmente a veces menos es más, no me gusta que sean intrusivos, Abiword me encanta para cuando tengo que escribir cosas de una o dos hojas en casa, ¿realmente necesita más la mayoría de la gente?, sé de algunos que compran o piratean el Office de Windows sólo para hacer cuatro cartitas al año, ¿por qué no usar uno gratuito?, luego en la oficina ya tengo otro más completo, pero allí mis necesidades de procesamiento son más complejas.
También es buena idea hacer procesadores de textos para diferentes cosas, en el caso de los escritores está claro que no tienen las mismas necesidades que una oficina, así que está bien tener algo distinto que se adapte a lo que cada cual hace.
krollian
Y para los guionistas:
http://pianistaenunburdel.lacoctelera.net/post/200...
No os lo perdáis...
iarechaga
Pues con lo cómodo de usar que es el LaTeX y encima gratuíto... sería una pena que la gente no lo probase antes de dejarse esa pasta (porque no es poca precisamente)
Morlock
Otra aplicación para escritores: AVENIR (http://returnself.com/)
Aunque no me acaba de gustar, tiene ventanas para notas, personajes, escenarios, etc... además de la ventana para escribir.
Al final con el que más cómodo me he sentido siempre a la hora de escribir ficción es con el AbiWord en Linux, o con el Open Office en modo pantalla completa en mi netbook (cero distracciones).
Eso sí, el modo consola del Ulysses promete: fondo negro y letra amarillo clarito (distracciones -5).
Morlock
Otra aplicación para escritores: AVENIR (http://returnself.com/)
Aunque no me acaba de gustar, tiene ventanas para notas, personajes, escenarios, etc... además de la ventana para escribir.
Al final con el que más cómodo me he sentido siempre a la hora de escribir ficción es con el AbiWord en Linux, o con el Open Office en modo pantalla completa en mi netbook (cero distracciones).
Eso sí, el modo consola del Ulysses promete: fondo negro y letra amarillo clarito (distracciones -5).
Morlock
Otro para escritores: AVENIR
También es de pago, está en inglés y tiene ventanitas para personajes, escenarios, notas, etc...
Y tampoco me acaba de convencer.
Radioboy
Me he descargado hoy uno que me parece increible!!!
http://www.apple.com/downloads/macosx/business_fin...
ihache
ES cierto, algún programa para dictar texto y que se vaya escribiendo?¿?¿?
GRACIAS
saizcres
De donde puedo descarga el fondo de escritorio de la X en azul?
CSSBlog ES
Interesante Pedro, ¿permite la sincronización y envío hacia cualquier blog de Wordpress?
frankyconcola
¿Sabéis de algún programa gratuito o no para dictar texto?
ugovalenti
También existe un programa llamado "Scrivener", que incluye una versión de prueba de 30 días (30 días de uso), no tiene mala pinta.
mensajera
Interesante. Yo solo conocía el "Celtx" para guionistas (bueno, previo pago el Final Draft).
vilkio
Hola, soy nuevo en esto, pero me pareció interesante este procesador de texto para trabajar. Escribo artículos de investigación, pero probando la versión de prueba no me deja justificar el texto, y, entre otras cosas, no me deja insertar tablas. No se puede o es que, por ahora, soy un completo inepto??? Gracias de antemano.