Culture Code ha presentado Things Cloud, aplicación para la gestión de tareas con sincronización en la nube. Things es un gestor de tareas que pensado para seguir la metodología GTD de David Allen. La aplicación que fue lanzada en 2007 ha ido poco a poco recibiendo actualizaciones, nuevas versiones para la plataforma iOS, sincronización entre dispositivos vía wifi pero le faltaba la sincronización a través de internet.
Ahora por fin ya podremos disponer de una característica que se estaba pidiendo a gritos por muchos usuarios. Things Cloud nos va a permitir poder tener sincronizada nuestra lista de tareas independientemente de donde esté cada uno de nuestros dispositivos (el Mac de la oficina, el iPad de casa,…) El problema es que para muchos esta nueva funcionalidad llega tarde. Después de mucha espera hay quien se ha cansado y han pasado a otras alternativas como Omnifocus o Wunderlist. Yo personalmente no lo tengo claro aún, sigo usando Things como gestor principal, y estoy probando Omnifocus.
Para probar la nueva sincronización debéis descargar la versión beta para OS X y para iOS actualizar a la última versión, luego seleccionar si queremos usar la base de datos existente en el dispositivo o la nueva base de datos disponible en Things Cloud. Hay que destacar que de momento Things Cloud está en fase beta por lo que está sujeto a cambios así como puede sufrir problemas.
Más información | Culture Code
En Applesfera | Things, nuevas versiones para iPhone, iPod Touch y Mac
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Luis Padilla
Teniendo en cuenta que en breve Mountain Lion traerá una aplicación de recordatorios y otra de notas que se sincronizará con las de iOS, me parece que ha llegado muy tarde esta actualización.
szaln
Malditos. Sacaron un producto con buena interfaz. La AppStore les catapultó como aplicación premiada. Algunos compramos la versión de OSX, a pesar de que el precio de todo el software que sale de esta compañía no es barato en absoluto. Y se han tirado toda esta infinidad de meses para integrar una sincronización prometida. Personalmente me han asqueado bastante con su nulo soporte, cerrando incluso los comentarios de su blog, y dando toda la sensación de que dejaron a un becario solucionando bugs, y el resto de la empresa fugados en el trópico.
jomar007
Hace un par de semanas que me dieron acceso al Things Beta y la verdad es que me ha funcionado a la perfección. Pero han cometido un error enorme tardando tanto tiempo en implementar la sincronización en la nube. Yo mismo me pasé a Wunderlist por cansancio, pero afortunadamente para la gente de Cultured Code el Wunderlist nunca me llegó a arrancar en el iPhone, así que ahora estoy usando Things de nuevo.
Me gusta más Things que el resto, pero no lo usaría si no lo hubiera comprado hace ya algún tiempo, cuando no conocía otras opciones más económicas y muy parecidas en funcionalidades.
dogcaesar
Llevo algún tiempo pegándome con aplicaciones que combinen sincronización iOS/OSX/Web e interfaz potente. Después de probar unas cuántas (Betas de Things incluída) me he quedado atrapado con Producteev . Es especialmente potente e incluye sincronización con Google Calendar/iCal. Para mí cumple todo lo necesario y recientemente han actualizado su interfaz web. Os invito a probarla a todos los que os movéis por este mundillo
71808
Se nota que ha salido Wunderkit. Yo personalmente creo que seguiré utilizando wunderkit y dejaré Things apartado. Ahora mismo yo utilizaba wunderlist.
juanhernandezvega
No sólo llega tarde sino que sigue incurriendo en uno de sus puntos más débiles: sólo es para iOS y Mac. No hay soporte para Windows, ni Android, ni siquiera una aplicación Web. Esto es inviable para los que realmente estamos todo el día de aquí para allá... Necesitamos aplicaciones multiplataforma. Por eso me pasé a Wunderlist pese a que preferiría seguir usando Things.
Por cierto, mucha atención a Wunderkit... viene fuerte.
claudio.romano.chern
Yo uso things desde 2008 y ya desde ese tiempo cuando me surgIó el problema de tener la lista de tareas sincronizadas en dos compuadoras lo resolví usando dropbox.
Nunca necesité que buscar una alternativa..
Solamente hay que elegir donde guardar la libreria del programa (eligiendo una carpeta dentro de dropbox) y luego hacer lo mismo en el otro mac eligiendo el mismo lugar. Funciona desde la primera version de things.
Dropbox es el aliado ideal para mantener sincronizadas aplicaciones (no funciona con iphoto)