Detrás de toda creación artística hay un trabajo digno de elogios. Y para conseguir un buen resultado además de talento, primer ingrediente imprescindible, necesitamos una buena organización. Final Draft es una aplicación para la creación de guiones de cine, televisión, teatro, etc. que facilita mucho el trabajo.
Marc Madnick co-fundador de Final Draft se trasladó a Los Angeles en 1986 y fue quien, por necesidad propia, creó la aplicación para facilitarle el trabajo en la escritura de guiones. Con una interfaz sencilla es ideal tanto para usuarios expertos como principiantes. Además, gracias a sus múltiples plantillas vamos a poder comenzar a trabajar nada más abrir la aplicación.
Final Draft es un estándar dentro de las aplicaciones de este tipo pese a otras buenas opciones como Adobe Story o Celtx. Así pues, si ya usáis la aplicación espero que nos contéis vuestra experiencia y si no es así, que el descubrimiento os sirva para vuestro trabajo diario. Actualmente son muchos los reconocidos directores y guionistas que usan la aplicación, como JJ. Abrams, Tom Hanks o el propio Alex de la Iglesia quien la ha usado para su última película Balada triste de trompeta.
La licencia de Final Draft es de 249 dólares pero podéis probar una versión demo completamente gratuita para ver si cumple vuestras expectativas. También está disponible para la plataforma Windows.
En Applesfera | Ulysses, el editor de texto para escritores
Mas información | Final Draft
Ver 19 comentarios
19 comentarios
38128
Llevo escribiendo guiones (y viviendo de ello) para la industria americana, y un poco menos para la española, desde hace más de quince años. En cuestión de software para guionistas Final Draft fue uno de los dos pioneros (Scriptor era el otro). Si no os dedicáis a escribir guiones no sabéis lo imprescindible que es un procesador de textos dedicado para este medio. La cantidad de tiempo que uno se ahorra en tabular correctamente un guión y la necesidad de buscar un programa intuitivo para dicho menester es algo que no tiene precio para un guionista. Cuando era estudiante los $125 que costaba a principios de los noventa me parecían muy poco accesibles a mi bolsillo. Los $249 de hoy día es cierto que se le pueden quedar grandes a muchos bolsillos, pero a favor de la compañía he de decir que es un software con muchos años de desarrollo, y si lo llegáis a controlar bien puede hacer que os olvidéis de el formato y centraros en lo más importante: la historia.
Si alguien se quiere tomar este trabajo con un mínimo de seriedad este es uno de los dos programas de la industria para poder utilizar. No hay macros de Word, o Celtx que valgan. Punto. Al igual que un diseñador gráfico debería de tener una licencia oficial de Adobe para poder llamar al servicio técnico en caso de "avería", lo mismo un guionista debería de tener este software original. Tan sólo de pensar que por no tenerlo sin piratear puedo perder el trabajo de meses se me pone la piel de gallina. Para jugar os podéis bajar Celtx, el nuevo programa de guiones de Adobe (que viene en la suite de programas) o alguno más que anda por ahí. Pero "if you want the real thing", como dicen por aquí, estos son Final Draft o Movie Magic Screenwriter 6.
Dicho todo esto....... Aunque tengo la licencia de Final Draft, yo prefiero Movie Magic Screenwriter. Mejor motor, mucho más intuitivo y desarrolla formas mucho más innovadoras (y amenas) de ayudarte a escribir. La versión de Mac es mucho mejor y su GUI no tiene color con el primero. Desafortunadamente, cuando escribo con otros guionistas, muchos prefieren Final Draft, esto es por lo que he tenido que invertir en las dos licencias.
Caro, puede ser... pero a mí me asusta más el precio de Photoshop o Illustrator, y de los 1.000€ de Autocad 2011 ya ni hablemos... No me imagino a un arquitecto sin poder llamar al servicio técnico tras habérsele jorobado los diseños de su nuevo edifico en el Autocad... Cuando te dedicas a una profesión concreta, y ésta necesita de un software específico apoquinas y tiras para adelante.
Espero haberos sido de alguna ayuda.
david_dmc
Todo iba de lujo hasta que... he leido lo de los 249 dolares.
23268
Es una aplicación profesional de escritura de guiones. Como también dice el post, guionistas profesionales lo usan y es el predefinido para la creación de guiones que, tiempo más tarde, se venden por miles de dólares. Vamos, que si eres guionista es una compra obligada.
Si sólo vas a escribir guiones como afición, pues no te conviene. A todo esto, "ksisha", esta aplicación es tanto para Windows como para Apple. De hecho, la versión de Windows es más estable que la otra.
Pero bueno, si no ves su precio conveniente, está claro que no es para ti.
krollian
En fin. Mejor Celtx.
Gratis. En descarga directa. En castellano (y catalán). Compatible con Mac, PC y Linux. O sea, para todo el mundo.
38116
Para todos aquellos que se hayan quedado con el gusanillo existe una aplicación gratuita que ofrece procesador de textos de guión inteligente así como escaletas de planificación y más cosas. Se llama Celtx . A nivel profesional también se usa...y no cuesta los 249 dolares.
elbostwinsen
Yo sigo usando la plantilla del Pages...
frajedo
Creo que esto viene para hacer los tráilers en iMovie'11
Usuario desactivado
Adobe Story es online, pero te puedes bajar la aplicación para air, guardas online los guiones para luego visualizarlos donde quieras. :)
https://www.adobe.com/products/creativesuite/cslive/story/
Es por la patilla además.. :)
Usuario desactivado
Y por cierto, se me olvidaba, puedes importar el script a Premier para que te cree las composiciones por cada escena que has creado en el guión. :)
fernandogil
Estoy completamente de acuerdo con Juan Dapena. Lo primero es llamar la atención sobre la importancia de usar un formateo standar en la prtesentacion de un guion. Basicamente la clave es usar un formateo que cumpla la regla de UNA PAGINA = UN MINUTO. Esto es esencial para evaluar duraciones, costes, estructura,... Ademas un formato al que tods esten acustumbrados facilitara la valoracion, manejo y el entendimiento general entre todos para los que el guion es una herramienta de trabajo. En USA ningun agente o productiora aceptan un guion que este fuera de formato. Y ese formato es Final Draft. Ademas FD tiene otras funciones extremadamente utiles de cara a la produccion ya que permite extraer todo tipo de estadisticas y bases de datoa: Agrupar por tipo de escenas, Int/ ext, partes de personajes, tipos de atrezzos, etc. En este sentido creo que es imbatible. Efectivamente si te dedicas profesionalmente tendras que gastarte lo que cuesta (además es muy dificil de piratear)
Una alternativa excelente a Ulises s y tambien a FinalDraft es SCRIVENER (del que se reseñó hace poco). Es parecido a Ulises y maravilloso para trabajar en proyectos creativos que necesiten manejar documentacion, referencias, textos variados, versiones, etc. Y con una funcion de formateo totalmente igual que Final Draft (exceptp las funciones estadisticas que comentaba antes) Y es bastante barato, menos de 40 €. Lo recomiendo mucho para guionistas, escritores, academicos, et,